• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfredo Pacheco: “Pienso que el Poder Ejecutivo tiene este año para hacer la reforma fiscal”

El presidente de la Cámara de Diputados admite presión de la deuda sobre el Presupuesto

Jairon Severino Por Jairon Severino
29 abril, 2021
en Destacado, Finanzas
0
Jairon Severino y Alfredo Pacheco

Jairon Severino y Alfredo Pacheco

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La reforma fiscal, que desde diversos puntos de vista es impostergable para lograr sostenibilidad económica en el tiempo, está en la palestra. La opinión pública se ha hecho eco del tema, coincidiendo con el final del primer cuatrimestre del año y sin que hasta la fecha se haya sometido algún borrador del proyecto a ninguna de las cámaras legislativas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se declara consciente de la situación y de la importancia de tomar medidas tendentes a mejorar la capacidad recaudatoria del Gobierno, especialmente porque el déficit fiscal aumentó más como consecuencia de los efectos económicos de la crisis sanitaria provocada por el covid-19. “Hubo que emitir nueva deuda y compromisos que ahora parece que hacen impostergable que tengamos que hacer esa reforma fiscal”, indicó.

El legislador, entrevistado por elDinero durante la entrega del Premio George Arzeno Brugal que cada año entrega la Asociación de Industrias (AIRD), entiende que “el Ejecutivo tiene este año para hacer la reforma fiscal, y que si pasamos de este año vamos a tener que seguir incurriendo a la odiosa política de más empréstitos”. Esto, indica, se traducirá en un incremento de la relación que existe entre el producto interno bruto (PIB) y la deuda pública. El expresidente Leonel Fernández, entrevistado para este medio, consideró que debe haber cautela al momento de decidir sobre una reforma, ya que podría generar inestabilidad social y, además, tampoco resolvería por sí sola todo lo que espera el país.

De todos modos, especifica, el pacto fiscal debió haberse trabajado a principios de año para hacerlo antes de abril, pero ya entra mayo “y pienso que el tiempo nos está cogiendo y veo poco tiempo para hacer un pacto fiscal y la reforma”. A su entender, este es un tema que no puede ser materia de un solo partido. Sostiene, asimismo, que “una reforma fiscal debe ser producto del consenso o aceptación, sino se puede el consenso, de la mayoría de los partidos”. Si no se hace este año, señala, se pone más difícil.

Sobre el escenario actual, Pacheco expresó que se han encaminado esfuerzos con miras a discutir el pacto o la reforma. Refirió que el año pasado el presidente Luis Abinader trató de introducir, de manera adelantada, un paquete de impuestos que luego fueron retirados porque el país los rechazó, pero que hay un compromiso de que esas medidas sean incorporadas en la reforma.

El legislador reconoció la alta carga que representa el servicio de la deuda en el Presupuesto nacional, compuesto por intereses y capital, a lo que debe sumarse la cantidad de anualmente debe buscarse en financiamiento para cubrir el déficit. “Esto trae como consecuencia un incremento en el déficit fiscal cada año. En 2020, a propósito de la pandemia, ese déficit, lejos de mantenerse o aumentar como vegetativamente venía sucediendo, lo que hizo fue casi duplicarse”, explicó.

“De acuerdo con lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo hace mucho tiempo que debió hacerse en República Dominicana un pacto fiscal para que se debata y se acuerden los aspectos que en materia fiscal vamos a reformar para tener la posibilidad reducir el déficit que, tú como periodista del área económica conoce, desde 2003 nos afecta producto de la crisis financiera”, señaló.

Pacheco considera que, en términos teóricos, la reforma es mala para la economía, pero las consecuencias de no hacerla serían peores. A su entender, no adoptar medidas fiscales adecuadas podría provocar efectos muy serios en la estabilidad de precios. “Yo no estoy diciendo que haya que hacer una reforma fiscal. Estoy diciendo que debemos ver qué dice la Estrategia Nacional de Desarrollo y que tenemos que obrar con responsabilidad. No podemos sólo estar con discursos bonitos para serle gracioso al electorado. Aquí hay una responsabilidad que hay que tomar y que debe ser colectiva”, sostuvo.

El presidente de la Cámara Baja refirió que si la reforma no se hizo en el cuatrienio pasado fue porque el jefe del Poder Ejecutivo no quiso afrontar esa situación, por lo que hoy hay una situación que “nos llega al cuello y por lo tanto tenemos dos caminos: continuamos por la política de aumento de la deuda, que nos puede llevar a un nivel de insostenibilidad económica, o se aplica la reforma”.

Etiquetas: Alfredo Pachecopoder ejecutivoReforma fiscal
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

Reforma tributaria y fiscal: la diferencia

2 junio, 2022
Jochy Vicente minetras discursa en la Camara de comercio americana Amchamrd (8)
Finanzas

Vicente: “Objetivamente, este no es el momento para hablar de una reforma fiscal”

20 abril, 2022
Palacio de la Policia Nacional (1)
Noticias

Poder Ejecutivo crea Comisión Ejecutiva para la transformación de la Policía

7 enero, 2022
Finanzas

Diputados aprueban en primera lectura modificaciones al Presupuesto de 2021

24 noviembre, 2021
Senado reconoce al gobernador Valdez Albizu
Noticias

Cámara del Senado y Poder Ejecutivo reconocen labor de Héctor Valdez Albizu

10 noviembre, 2021
Luis Abinader
Noticias

La otra dimensión del discurso del presidente Abinader

1 noviembre, 2021

Últimas noticias

Banco Central de Chile

Economía chilena vuelve a crecer en mayo de forma moderada

1 julio, 2022

Apartamentos RD firma un acuerdo con Pepe Hidalgo para lanzar proyectos turísticos

1 julio, 2022
La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!