• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desorden en las calles de Santo Domingo

Jairon Severino Por Jairon Severino
2 abril, 2009
en Palestra económica
El tránsito en la Capital seguirá siendo un caos hasta que no se hagan respectar las leyes.

El tránsito en la Capital seguirá siendo un caos hasta que no se hagan respectar las leyes.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]N[/dropcap]uestras calles. La frase de que quien aprende a manejar en las calles dominicanos puede hacerlo en cualquier lugar del mundo es tan cierta como que estás leyendo este artículo. Las calles dominicanos son, sin quizás, la muestra más palpable de la falta de educación de muchos de nuestros ciudadanos.

Los choferes de carros públicos y guaguas de pasajeros parecen vehículos de la muerte y las estadísticas así lo afirman. Irse en rojo en semáforo y acelerar cuando ha cambiado a amarillo es tan normal que prácticamente hasta los policías de tránsito lo pasan por alto. Aunque es una práctica criminal porque pone en peligro la vida de seres humanos inocentes, muchos dominicanos lo hacen como algo normal y admitido.

El colmo es que cuando hay choferes que le tocan la bocina a quienes están respetando el semáforo o si te detienes cuando está cambiando a amarillo. Esto lo hacen porque entienden que en amarillo hay que acelerar en vez de detenerse. Otra de las muestras de falta de educación e irrespeto por la vida es que hacen tres y cuatro carriles para doblar a la izquierda mientras otros sufren esperando que la luz verde cambie.

Los choferes de guaguas, por ejemplo, son el ejemplo más feo de la falta de educación. Lo primero es que andan como la “jon del diablo” en las calles sin importarles lo que se lleven por delante. Su único propósito es llevarse el pasajero y no permitir que la guagua que viene detrás se le pase, para lo cual también acuden a cruzarse en las calles aunque provoque “tremendo tampón” hasta tomar el pasajero.

Los guagüeros son educados al momento de recoger al pasajero, pero parecen puros animales irracionales cuando lo dejan, pues entienden que ya no son importantes. A veces echan a andar el vehículo cuando todavía el pasajero tiene un pie sobre la guagua y a veces ha habido accidentes.

Mientras esto ocurre en nuestras calles de Santo Domingo, las autoridades parecen que están ciegas. Ahora bien, cuando los policías de tránsito quieren hacer su trabajo (hay que reconocer que muchos son excelentes agentes) los quieren crucificar porque están siendo diligentes. El caso más frecuente es con los motoristas, quienes a sabiendas de que de está prohibido subirse en los elevados y andar sin cascos de protección lo hacen a diario. Muchos también se meten por los túneles aunque saben que pueden ser atropellados por vehículos que van gran velocidad. En fin, la falta de respeto, autoridad y educación se han unido para convertir en un verdadero caos nuestras calles, las calles de la Ciudad Primada de América.

Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023
EconoLegales

La resiliencia del sistema bancario dominicano

23 marzo, 2023
venta de dolares mercado cambiario
Finanzas

La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

23 marzo, 2023

Últimas noticias

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

La resiliencia del sistema bancario dominicano

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!