• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 10% de propina en restaurantes

Jairon Severino Por Jairon Severino
31 marzo, 2009
en Laboral, Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Este tipo de gratificación es una costumbre en las culturas americanas, que a su vez la adquirieron de la europea. En la mayoría de los casos los asiáticos no la aceptan porque es un acto considerado ofensivo.

Hay restaurantes o cualquier establecimiento relacionado en que quienes dan el servicio creen que si el cliente no le dio la propina no se merece buenas atenciones la próximo vez. No quiera imaginarse todo lo que piensa el o la joven que le atendió cuando no recibió la gratificación. Lo grave de esta situación es que muchos empleados desconocen que la empresa para la que trabaja aplica un 10% por servicio, el cual debe repartirse en partes iguales entre el personal.

Maritza (protección de identidad) es una joven de 21 años que trabaja en una pizzería. Es madre soltera con un hijo. Decidió terminar su carrera de contabilidad y asiste la universidad. Cuenta que la única propina que llega a sus manos es la que voluntariamente entregan los clientes cuando se sienten satisfechos. De la propina obligatoria (10% de servicios) ella desconoce qué pasa con esta parte.

En los siete meses que tiene trabajando en esa empresa no ha recibido un solo centavo del impuesto por ley que debe distribuirse entre el personal. Igual que otros dice que no se queja porque le interesa conservar el puesto, pues de allí mantiene a su hijo y ayuda a su madre, quien también le cuida su bebé.

La primera vez que se consignó la propina obligatoria fue el 24 de diciembre 1960. La ley 5432 fue firmada por Joaquín Balaguer, quien hacía de Presidente de la República en los últimos años de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Con las reformas introducidas al sistema los trabajadores tuvieron que enfrentar al sector empresarial, el cual pedía su eliminación. La parte laboral venció y se dejó en el Código de Trabajo Dominicano.

En su artículo 228 el código establece que en los hoteles, restaurantes, cafés, barras y en general; en los establecimientos comerciales donde se expende para su consumo en esos mismo lugares comidas o bebidas, es obligatorio para el empleador agregar un 10% por concepto de propina en las notas o cuentas de los clientes, o de otro modo que satisfaga dicha percepción, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores que han prestado servicio.

La manda a los empleadores a adoptar los métodos pertinentes para que las percepciones obligatorias por concepto de propinas sean liquidadas semanalmente o en cualquier oportunidad convenida, para ser repartidas en partes iguales entre el personal. El código también establece que la propina obligatoria prevista en el artículo 228 y la voluntaria pagada por el consumidor directamente al trabajador no se consideran parte del salario.

Según fuentes históricas, la propina la inventaron los griegos que tenían por costumbre beber solo una parte del contenido de la copa. La propina era el resto que se tomaba la persona a cuya salud se brindaba. Como recuerdo de esta práctica ha quedado la etimología de propina, la cual proviene del latín propināre o “dar de beber”.

Su significado ha cambiado tanto que en algunos sitios es obligatorio y en otros se ve como una ofensa. En algunos locales de Nueva York cuelga un letrero que dice: “La propina, no es una ciudad de China”, para recordar al cliente que no se haga el “sueco” y que deje una propina que oscila entre el 15 y el 20% del la cuenta. En cambio, en Japón es casi un insulto pues se piensa que quien la da pretende aparentar superioridad.

En la mayoría de los sitios, el cliente decide si da o no una propina y el monto de ésta. En los últimos años en algunos países la propina se ha convertido en un pago obligatorio por algunos servicios. Los restaurantes son el mejor ejemplo de esto. Sin embargo, hay quienes piensan que al ser obligatoria se pierde el carácter de propina, aunque se conserve el nombre.

Por otra parte, hay empresas en que los trabajadores no ganan más que lo que obtienen de propinas y, en contraste, algunas prohíben a sus clientes dejar propinas a los empleados. En determinadas épocas, como las navidades, el Día de las Madres o cualquier otra fecha especial, los centros comerciales disponen de un personal temporero que generalmente lo hace por la propina, lo que los obliga a dejar satisfecho al cliente y así recibir la propina.

Estas situaciones han comenzado a polarizar a los consumidores, pues hay gente que piensa que la propina es algo prácticamente obligatorio para apoyar a la economía del trabajador, por otra parte hay quienes creen que dar propina sólo propicia que los salarios se mantengan a niveles denigrantes. Algunos otros piensan que sólo es una vieja costumbre.

Etiquetas: CamareroImpuestosPropinarestaurantes
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte
Finanzas

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

29 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Recaudación por impuesto a ventas en Perú creció 18.2% en primer trimestre

16 abril, 2022

Últimas noticias

bandera de argentina

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,311 millones

28 mayo, 2022

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!