La banca electrónica es, para algunas personas, solo el mecanismo para retirar o depositar dinero en cuentas bancarias, a través de cajeros automáticos. Sin embargo, sus características incluyen otras facilidades para el día a día de las personas y empresas, según sus necesidades.
Los instrumentos de pago han jugado un papel importante en la inclusión de la banca digital. Para marzo de 2021 el sistema financiero debitó RD$29,891 millones por concepto de pagos de préstamos directos y/o servicios, RD$6,954 millones más que lo descontado en igual período del año pasado, cuando los valores alcanzaron RD$22,937 millones, un aumento de 30%.
Cada vez más personas autorizan que se les descuente de manera automática de sus cuentas corriente o de ahorro el pago de préstamos o servicios que han adquirido en la misma institución donde tienen su dinero o a través de las cuales reciben su pago de nómina.
Estadísticas del Banco Central (BC) reflejan que la cantidad de descuentos se ha incrementado con el paso del tiempo. En 2017 las instituciones financieras hicieron en total 8,573,546 de descuentos por un monto de RD$161,529 millones.
Mientras que en 2018 el volumen subió más de un 100% y se ubicó 18,349,839 por un valor de RD$213,305 millones, movimientos que se siguieron incrementando con la inclusión de nuevas aplicaciones digitales.
Además de los descuentos automáticos, las instituciones de intermediación han ido adaptando sus servicios por internet a las necesidades de los usuarios y para disminuir la afluencia de personas en sus sucursales.
En ese sentido, se han integrado las empresas de servicios financieros a través de plataformas digitales Fintech que facilitan el pago de compras por internet, servicios y transferencias de manera rápida, segura y directa.
Créditos
Los servicios en línea están siendo más utilizados gracias a la inclusión de dispositivos electrónicos para respaldar la seguridad del cliente; token o tarjetas de clave digital, registro de huellas en cajeros y celulares y reconocimiento de voz que también dan más oportunidad a la banca inclusiva, entre otras estrategias.
Tomar un préstamo no requiere la cantidad de requisitos que se necesitaban antes. Hoy en día, por el manejo de los ingresos y ahorros a través de las entidades financieras, el usuario puede demostrar su capacidad de pago para solicitar algún préstamo sin intermediario o garante.
Las facilidades para créditos directos dependerán de la institución, el monto a solicitar y el tiempo que tenga la persona con un producto financiero de uso frecuente.
Los datos del Banco Central destacan que los créditos directos aumentaron un 29%, al pasar de RD$370,182 millones al tercer mes del año pasado a RD$477,775 millones a igual período de este año, para un aumento absoluto de RD$107,593 millones.
En cuanto a la cantidad de transacciones se visualiza que alcanzó 10,113,399 en marzo de este año siendo los bancos múltiples los que mayores préstamos directos otorgaron.