• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL trabaja en crear cultura de transparencia para fortalecer credibilidad del sector

La directora ejecutiva del CASFL, Vielka Polanco, reiteró el llamado a las organizaciones de la sociedad civil a participar en la convocatoria y a cumplir con lo estipulado en la Ley 122-05 para la solicitud de asignaciones de fondos con cargo al Presupuesto General del Estado para el 2022.

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 mayo, 2021
en Noticias
0
Vielka Polanco, directora ejecutiva del CASFL, entrevistada por el periodista Gustavo Olivo, en el programa “A partir de ahora”, que se transmite por Acento TV.

Vielka Polanco, directora ejecutiva del CASFL, entrevistada por el periodista Gustavo Olivo, en el programa “A partir de ahora”, que se transmite por Acento TV.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo trabaja para crear una cultura de transparencia en las organizaciones, con el objetivo de fortalecer la credibilidad del sector.

Así lo afirmó la directora ejecutiva del CASFL, Vielka Polanco, entrevistada por el periodista Gustavo Olivo, en el programa “A partir de ahora”, que se transmite por Acento TV.

Precisó que hay muchas organizaciones valiosas que realizan un trabajo con muy pocos recursos “esas son las que nosotros vamos a apoyar”. En segundo lugar, indicó que hay que velar por el dinero de los contribuyentes, ya que las asignaciones a ASFL provienen de los impuestos que la ciudadanía paga.

“Para recibir fondos públicos primero hay que tener capacidad de gestión y segundo garantizar que los recursos se van a invertir en lo que dicen los proyectos que las organizaciones presentan”, afirmó Polanco.

Reiteró el llamado a las organizaciones de la sociedad civil a participar en la convocatoria, que cierra este 17 de mayo, y a cumplir con lo estipulado en la Ley 122-05 para la solicitud de asignaciones de fondos con cargo al Presupuesto General del Estado para el 2022.

Precisó que serán evaluados los méritos, trayectorias, antecedentes, historial en rendición de cuentas, el trabajo en sentido general que desarrollan las ASFL, pero sobre todo los objetivos y actividades definidos en los proyectos; que sean innovadores, que ofrezcan un valor agregado, que complementen la gestión del Gobierno.

Citó, además, entre los requisitos, que las ASFL deben tener mínimo un año de incorporación ante la Procuraduría General de la República, contar con la habilitación sectorial de los ministerios y estar en pleno cumplimiento de sus obligaciones administrativas y fiscales.

Hasta el 17 de mayo de 2021

Polanco explicó que el plazo para recibir solicitudes de subvención culmina el 17 de mayo y que las solicitudes se recibirán única y exclusivamente a través del Sistema Integral de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (SIGASFL).

Reafirmó que una de las innovaciones de la convocatoria es la territorialización de las políticas públicas y para eso “estamos reservando el 30% de los fondos para garantizar que organizaciones de la frontera y de las provincias con un alto índice de pobreza tengan mayor oportunidad de participar”. Reiteró que el 77% de los fondos se concentran en el Gran Santo Domingo y Santiago.

Asimismo, Polanco dijo que impulsan acciones para prevenir riesgos y garantizar una buena gestión de los fondos. Sostiene que las ASFL desempeñan un rol importante en la incidencia de políticas públicas.

Precisó que también realizan jornadas de capacitación y talleres para fortalecer a las ASFL en la formulación de proyectos y crear capacidades. Consideró interesante que hay organizaciones que desarrollan proyectos que pueden ser replicables a nivel nacional como en el sector de primera infancia, agropecuario, medio ambiente, entre otros.

Polanco recordó que el CASFL es un órgano participativo porque está integrado por organizaciones de la sociedad civil y representantes de instituciones del Gobierno como la Dirección General de Presupuesto, Contraloría General de la República, y la Procuraduría General de la República.

Indicó que el CASFL como órgano rector tiene la función de definir y promover la participación de las organizaciones en la formulación y gestión de políticas públicas. “Lo que queremos es que las organizaciones sean parte de la planificación de las políticas públicas.

Afirmó que las subvenciones que reciben las ASFL son importantes para la gestión de proyectos y se está buscando que sean un instrumento de desarrollo.

Polanco expresó que trabajan para que los proyectos de las ASFL estén alineados al Plan Plurianual de las sectoriales del Gobierno. Manifestó que de esta forma se alcanzará impacto social. “Estamos hablando de aproximadamente 34 millones de dólares anuales que se asignan a organizaciones, que bien invertido puede contribuir al desarrollo de las comunidades”.

Reafirmó que la presente gestión está muy comprometida con que en esta convocatoria se cumpla la Ley 122-05 sobre regulación y fomento de las ASFL y que los proyectos que se presenten estén alineados con las políticas priorizadas de gobierno.

Etiquetas: ASFL
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Sectores discapacidad, niñez y envejecientes priorizados en el presupuesto de 2022 para ASFL

3 febrero, 2022
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo .
Noticias

Economía extiende plazo hasta el 15 de julio para solicitud de fondos públicos de las ASFL para el 2022

11 junio, 2021
La directora del ASFL, Vielka Polanco.
Finanzas

República Dominicana destina más de RD$1.8 mil millones a las ASFL en 2021

23 noviembre, 2020
era digital banca tradicional
Noticias

Centro Nacional de Fomento a las ASFL suspende visitas a oficinas por covid-19

20 marzo, 2020
mepyd lanza portal asfl
Finanzas

Gobierno aumentará los fondos directos a las organizaciones no gubernamentales

29 noviembre, 2019
robiamny balcacer y isidoro santana (5)
Noticias

Instituciones firman acuerdo que crea plataforma de servicios para ASFL

6 diciembre, 2018

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!