[dropcap]E[/dropcap]stamos atravesando por una situación donde la volatilidad se ha apoderado de los mercados globales. El desplome del Shangai Composite, la crisis Griega, la agigantada deuda puertorriqueña, y la eminente subida de los tipos de interés en Estados Unidos son algunas de las causas que han generado mayor incertidumbre.
En los próximos párrafos, entraremos más en detalle sobre el impacto que estos acontecimientos han tenido en las diferentes clases de activos financieros.
Hay varias causas que explican la caída en los precios y la demanda de los commodities a nivel internacional. Primero, es importante resaltar que mayoría de las materias primas están denominadas en dólares estadounidenses. La apreciación del dólar estadounidense significa que se necesita más cantidad de dinero para comprar commodities cuando se realiza con divisas que se han depreciado respecto al dólar.
El precio tanto del oro como el del petróleo ha caído considerablemente debido al encarecimiento del dólar y a la sobreoferta de crudo. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos incidirá negativamente en la demanda y los precios de las materias primas. También, la ralentización de la economía China (mayor comprador de materias primas en el mundo) ha provocado una disminución en la demanda de los commodities.
El Thomson Reuters/Jefferies Commodity Research Bureau (CRB, por sus siglas en inglés) es el índice de referencia de precios para los commodities a nivel mundial. Dicho índice ha caído un 6% en lo que va de año (Enero-Julio 2015).
Por otro lado, también estamos viendo mayor volatilidad en los mercados de divisas. La subida (posiblemente en Septiembre de este año) de los tipos de interés en Estados Unidos, el agregado monetario (QE, por sus siglas en inglés) y la caída en la demanda de las materias primas han generado volatilidad en el mercado forex.
La moneda única se ha depreciado frente al billete verde debido a las políticas monetarias expansivas de la Eurozona. Mientras que en el otro lado del atlántico, (EEUU) está ocurriendo todo lo contrario, es decir, el dólar prosigue un fuerte espiral alcista.
Las divisas de países exportadores netos de materias primas y metales precios han visto cómo sus monedas se han depreciado a un ritmo acelerado. El US Dollar Index (USDX, por sus siglas en inglés), es una medida del promedio ponderado (valor) del USD respecto a otras monedas del G10. El USDX ha subido un 8% durante el período Enero a Julio 2015.
La renta fija es otra clase de activo que ha sufrido bastante volatilidad en lo que va de año. La causa principal de la volatilidad en los mercados de renta fija ha sido fundamentalmente las políticas monetarias expansivas propiciadas por los bancos centrales a nivel internacional.
Cuando los bancos centrales bajan los tipos de interés e inyectan billones en la economía (a través del QE) pues esto resulta en una apreciación del valor de los bonos. Actualmente los intereses están tan bajos en algunos mercados que los inversores entienden que es muy probable que suban a corto plazo. Dicho esto, no siempre es recomendable vender sus bonos debido a una subida de los tipos de interés.
Otra estrategia interesante sería invertir en renta fija a corto plazo (mantener el título-valor hasta su vencimiento) y reinvertir las ganancias en nuevas emisiones de bonos que generen intereses más atractivos. Mayoría de los índices de renta fija a nivel internacional reflejan un crecimiento moderado.
La renta variable ha sido la clase de activo con mejor desempeño. Esto se debe principalmente a la mejoría de la economía estadounidense en lo que va de año y a las políticas monetarias expansivas del BCE. El MCSI World ha crecido un 5%, el EUROSTOXX 50 un 14%, S&P 500 un 2%, el DAX un 15%, y el Nikkei 225 un 18% (Enero 2015 – Julio 2015).
Lo ideal es invertir en un fondo de inversión que invierta en distintas clases de activos. Una cartera de inversión con un perfil de riesgo moderado podría, por ejemplo, invertir un 70% en renta fija y un 30% en renta variable. En fin, debido a la volatilidad que actualmente existe en los mercados globales, es muy importante diversificar sus inversiones en distintas clases de activos y mitigar el riesgo.