• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mercado de capitales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 septiembre, 2015
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a Bolsa de Valores de República Dominicana tiene una lista de 17 puestos de bolsa. Es un número respetable para un mercado que aún está en pañales y que ahora es que su potencial comienza a despertar.

No hay dudas de que el potencial del país para desarrollar un mercado de capitales es infinito y que muchos actores de la economía, al parecer, no se han dado cuenta de lo inmenso que es este mundo financiero.

Las posibilidades de acceder a capital fresco, a tasas competitivas y cumpliendo con reglas transparentes abre las puertas de una amplia variedad de posibilidades. Hay que reconocer las labores de socialización que realizan los puestos de bolsa JMMB, Inversiones Popular, BHD León, Parallax Valores, United Capital e Inversiones & Reservas, entre otros.

Estas firmas, todas con una reputación bien demostrada en el mercado financiero dominicano, han cumplido una misión titánica para llevar información precisa a los potenciales inversionistas.

Es justo reconocer a los precursores de este importantísimo sector, de manera muy especial a Ricardo Valdez Albizu, Héctor Rizek, Ramón Mena, Winston Marrero, Otto Montero, Frederic Eman-Zadé, Luis Sabater y Rosendo Álvarez III, que formaron el denominado Comité Gestor a principios de la década de los años 80. Aquí se fraguó la génesis de lo que hoy ha tomado cuerpo.

Pero como todo, en la medida que se va desarrollando, la Ley 19-00 del Mercado de Valores necesita cambios y adecuaciones para hacerla más aplicable a la realidad dominicana. Es harto conocido que la legislación vigente es tan estricta que impide ampliar o desarrollar el mercado a plenitud. Y no es que la rigurosidad sea negativa; se trata de ser transparentes, cuidar el debido proceso y respetar la competencia, pero sin dificultar el desarrollo de instrumentos que aporten valor.

Por suerte, y luego de un extenso lapso de discusiones, la Junta Monetaria tiene listo el proyecto de modificación de la Ley del Mercado de Valores, instrumento legislativo que sustituirá la que hoy norma el mercado de capitales, o más bien de valores.

Quizá sea oportuno pensar en el primer momento en que se hagan emisiones de acciones, lo que será el gran salto que necesita el país para expandir nuestro poder económico en la región y ver empresas dominicanas alimentadas con capitales frescos.

Como la transparencia es uno de los principales activos que puede mostrar el mercado de valores, tomando en cuenta que para emitir bonos o cualquier instrumento de deuda, así como acciones, es necesario implementar un gobierno corporativo, llegar a este próximo paso será vital para el fortalecimiento del mercado financiero.

Otro elemento que impacta positivamente a República Dominicana es que la apertura de las empresas, especialmente aquellas que deseen poner acciones en el mercado, deberán ser consideradas públicas y por ende más transparentes. Esto, de seguro, se traduce en mayores niveles de competitividad de la economía dominicana.

La Bolsa de Valores, a la vanguardia del sector, pone a disposición el Código de Buen Gobierno Corporativo, una guía de comportamiento y conducta para los miembros de la sociedad. ¡Apostemos!

Etiquetas: Asociación de Puestos de BolsaBolsa de Valoresmercado de capitalesmercado de valoresPuestos de bolsa
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de finanzas

Del transporte al mercado de valores: ventajas de emitir oferta pública para el fideicomiso Fimovit

14 marzo, 2023
FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Mercado de Valores

Bonos dominicanos atraen a inversionistas de Wall Street

10 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
Noticias

Bolsa de Valores premia a AFI Reservas e Inversiones & Reservas

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!