• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Página institucional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

El Decálogo de la Industrialización

Por un cambio para los empleos, la producción nacional y las exportaciones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 mayo, 2021
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) presentó a la sociedad dominicana su Proclama con motivo del Día de la Industria Nacional y del 59 aniversario de la fundación de la institución.

Su presidente, Celso Juan Marranzini, leyó dicha proclama la cual, luego de una descripción del contexto, concluyó con la formulación de un Decálogo de la Industrialización, pautas claras de elementos estratégicos a tomar en cuenta si se desea que el país avance a ser potencia industrial de la región.

Los industriales actualmente sostienen una mirada de optimismo en el futuro de la industria, de confianza en la capacidad de trabajo conjunto del sector público y privado en que -cada uno desde su rol- miren en la misma dirección, lo cual se puso en evidencia cuando el presidente Luis Abinader declarara la industrialización del país como una prioridad nacional y creara la Mesa Presidencial de Industrialización.

Esto ratifica lo que la AIRD ha enarbolado durante años, pues como lo indican diversos estudios internacionales: las naciones que alcanzan su desarrollo son las que se enfocan en el fomento de la industrialización.

Ese camino hacia la reindustrialización de RD tiene retos importantes. Es un camino hacia el crecimiento, que dinamice el empleo, la producción nacional y las exportaciones.

Marranzini, al leer la Proclama, expresó que “nos mueve, nos apasiona una posibilidad: convertirnos en potencia industrial de la región, orgullosos de lo HechoenRD, entrando en una época de esplendor para la industria: más fuerte, más sostenible, más nuestra que nunca, fuente de más y mejores empleos y de bienestar social”.

El Decálogo de la Industrialización constituyen pautas cuya aplicación permitiría avanzar aceleradamente en esa dirección. Voluntad política y trabajo conjunto son clave. Se presenta aquí en primera persona del plural, porque para la AIRD plural son los actores involucrados y plural las perspectivas y de todos los dominicanos han de ser los logros.

Decálogo de la Industrialización

PRIMERO. Proclamamos la decisión de impulsar la innovación y la transformación digital de la industria. Estamos llamados a avanzar en la implementación de una estrategia de innovación bajo esfuerzo público-privado y enfocarnos en un esfuerzo constante por el crecimiento de la productividad. Es necesaria la articulación empresas-universidad y el impulso de la innovación al interior de las empresas.

SEGUNDO. Proclamamos necesario fortalecer la logística y la conectividad, incluyendo la reducción de las tarifas de peajes al transporte de carga en las circunvalaciones con el objetivo de descongestionar los cascos urbanos, continuar la organización del tránsito vehicular y el desarrollo del Plan de Infraestructura planteado por el Gobierno.

TERCERO. Proclamamos la necesidad de continuar impulsando los encadenamientos productivos, tanto al interior de subsectores de la industria nacional, las Pymes, como entre la industria nacional, zonas francas y turismo para promover mayor valor agregado. Es necesario que de una vez por todas los trámites para vender a estos sectores sean simples, ágiles y expeditos.

CUARTO. Proclamamos que ha de impulsarse la transformación de nuestro capital humano. Estamos llamados a no retroceder en lo educativo y en la formación técnico-profesional. Debe reformarse la legislación laboral y convertir en una obsesión la formación dual y tomar en cuenta nuevas realidades como lo es el teletrabajo y su reglamentación.

QUINTO. Proclamamos que estamos llamados a exportar, exportar y exportar, crecer en las exportaciones de modo extraordinario. Sin descuidar el mercado interno, hemos de seguir fijando nuestros ojos en los mercados externos.

SEXTO. Proclamamos la urgente necesidad de facilitar y simplificar toda la permisología existente, que actualmente obstaculiza inversiones. Un ejemplo: los registros sanitarios.

SÉPTIMO. Proclamamos un modelo productivo basado en la producción y consumo responsable. Es necesario seguir fortaleciendo el modelo de economía circular.

OCTAVO. Proclamamos la necesidad de aprovechar la reciente aprobación de la Ley de Proindustria para fomentar la inversión, expandir y modernizar la planta productiva nacional y posicionarnos como la potencia industrial del Caribe.

NOVENO. Proclamamos que el consumo de lo nuestro, de lo HechoenRD ha de ser parte de la estrategia de industrialización. Nuestros productos son portadores de nuestra marca país. Además, es necesario priorizar las compras gubernamentales a la industria nacional en cumplimiento al decreto 86-20.

DÉCIMO. Proclamamos la necesidad de defender nuestros sectores productivos y de modo especial nuestra industria formal. No debe faltar la defensa al sector contra prácticas desleales de productos importados, combatir el ilícito, la informalidad, la evasión.

Esta es nuestra proclama

Vivimos una oportunidad única para recuperar el crecimiento económico y hacer los cambios necesarios para continuar la expansión del PIB industrial de forma sostenida.

De nosotros depende que convirtamos las dificultades en la promesa y oportunidad de una República Dominicana a ser señalada como potencia industrial industrial y una nación próspera que brinde oportunidades y bienestar para todos.

Etiquetas: AIRDDecálogo de la Industrialización
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

AIRD considera que la prensa es clave para colocar en agenda los temas del sector

26 mayo, 2022
El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
AIRD

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

12 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 63.7 en marzo de 2022

2 mayo, 2022
Industria

La industria del futuro y el futuro de la industria

27 abril, 2022

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!