• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AES Dominicana: El gas natural es la transición hacia la energía sostenible

Bernerd Da Santos dijo que la multinacional eléctrica busca acelerar la movilidad urbana sin contaminación

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
1 junio, 2021
en Energía
0
AES integra soluciones energéticas innovadoras, desarrollando programas de impacto social que generen valor a largo plazo dentro de las comunidades donde trabaja. | Lésther Álvarez

AES integra soluciones energéticas innovadoras, desarrollando programas de impacto social que generen valor a largo plazo dentro de las comunidades donde trabaja. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Veinticinco años después de su primera inversión en República Dominicana, AES sigue apostando al futuro energético del país basado en fuentes de energía renovables y en los esfuerzos de trabajo junto con las comunidades y al Gobierno.

AES Dominicana considera que la energía de fuentes naturales es un vehículo que podría disminuir la desigualdad, impulsar el crecimiento económico y aportar al medio ambiente.

Bernerd Da Santos, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones e Infraestructura de AES Global, declaró a elDinero que el patrón de consumo y la producción de energía no sostenible, además de una amenaza a la salud de los seres humanos, es un problema a largo plazo con la disminución de la calidad de vida y las limitaciones del crecimiento de los países.

Al referirse a los avances energéticos en República Dominicana, el ejecutivo expresó que “la isla está dominada por el diésel” y que la transformación para uso de fuentes renovables va de la mano con las inversiones internacionales y el fortalecimiento del marco legislativo que involucre importación de vehículos, materia prima e instalación de proyectos o empresas que aporten al medio ambiente y a la economía dominicana.

Da Santos explicó que la filial dominicana de la multinacional eléctrica estadounidense AES Corporation trabaja para convertirse en una aceleradora del proceso de transición, a través del cual el país pueda alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), pero de manera integral y paulatina. El proyecto energético persigue que el desenvolvimiento de las comunidades con energías renovables cumpla con los lineamientos y estipulaciones del Acuerdo de París sobre cambio climático y reducción de gases de efecto invernadero.

“Nosotros vemos el gas natural como el recurso excelente de transición hacia ese futuro. Lo vemos como la sustitución del diésel, del gas, del carbón y como la base de confiabilidad en el sector para llegar a tener un sistema de energía renovable”, argumentó.

Diversificación

Con respecto a la diversificación de la matriz energética, el ejecutivo de AES explicó que el uso de nuevos combustibles, menos contaminantes, representa un avance en ahorros económicos, como el caso del hidrocarburo natural.

“Con todas las inversiones que hemos hecho en gas natural esta inversión disminuirá, significativamente las emisiones de hulla de carbono, la cual se encuentra alrededor de 81,000 toneladas métricas de dióxido en la atmósfera”, detalló.

AES inauguró su primera operación 100% renovable en República Dominicana con la instalación del parque Bayasol de 142,920 paneles solares para producir 50 megavatios en Matanzas, Peravia.

Da Santos sostuvo que la conversión a gas natural es un paso significativo de gran aporte a la economía del país porque va eliminando la brecha en los precios los combustibles, la cual es de aproximadamente un 30%. Según sus cálculos, la variación en los importes del gasoil y los de generación del parque fotovoltaico Bayasol en Peravia son unos US$500 millones al año.

Agregó que Bayasol es el inicio de un catálogo de proyectos en renovables que tienen para el país, el cual cuenta con una potencia para inyección a la red de 50 megavatios, a través de 142,920 paneles, lo que representa el suministro de electricidad para unos 26,000 hogares.

AES tiene otros dos parques solares en carpeta, pero el recién inaugurado en Matanzas es el más grande. “Nuestras operaciones en el país equivalen a alrededor de 750 megavatios y el 90% es generación de energía de gas natural”.

Además, están trabajando en otras soluciones para el futuro inmediato que se puedan replicar en otros países como el proyecto Carbón Free, una red libre de carbono que suministra energía renovable a Google para alimentar su centro de datos en Virginia.

Para alcanzar ese tipo de solución es necesario contar con capacidad de almacenamiento de energía donde se pueda mantener el excedente para luego ser inyectado al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La compañía especializada tiene instalados 30 megavatios de almacenamiento en el país.

Recordó que todas estas soluciones, que han estado utilizando en otros países, están a la disposición de sus clientes aquí para avanzar en materia de energía renovable. Tienen 300 megavatios en carpeta para energía sostenible en República Dominicana y 4,000 a nivel mundial entre Estado Unidos y Latinoamérica.

Expansión de AES Dominicana

AES Dominicana ha puesto su vista en el transporte. Su estrategia para masificar el uso de gas natural en más localidades a nivel nacional incluye el esquema de transporte público y de carga, segmento del tránsito terrestre que emite mayores cantidades de dióxido de carbono.

“Uno de los compromisos más importantes que tenemos con el país es el de las inversiones en gas natural que han venido a remplazar o sustituir el diésel, a través de conversiones de plantas que anteriormente solo trabajaban con la venta de este tipo de carburante”, dijo el director de Operaciones.

Luego del inicio de inversiones y la expansión de la terminal de recepción de gas natural licuado en AES en Andrés, Boca Chica, la inauguración del segundo parque y las inversiones en infraestructuras para tuberías de gas natural hacia el Este del país está convencido de que se han dado grandes pasos por la sostenibilidad y que en la actualidad sus inversiones están orientadas a generar un cambio en el transporte colectivo.

Sin embargo, para generar una conversión en el método de desplazamiento y disminuir el uso de combustibles contaminantes falta agotar algunos pasos de parte de los sectores público y privado para potenciar las inversiones que han realizado.

Da Santos informó que esperan la aprobación de un fideicomiso para seguir trabajando en la diversificación de la matriz energética. “Estamos muy entusiasmados en participar de este fideicomiso para llevar eso a la realidad. Nuestra misión es acelerar el futuro de las energías junto con los gobiernos, las comunidades y nuestro esfuerzo para que todo fluya en beneficio de la población”.

AES Dominicana no vende vehículos eléctricos, pero facilita su uso

Desde el punto de vista de AES Dominicana, las transformaciones energéticas y los avances en la transición para aumentar el uso de vehículos eléctricos y gas natural requiere la voluntad del Gobierno, organismos multilaterales que ofrezcan el financiamiento y empresas comprometidas que se involucren con el crecimiento socioeconómico.

AES impulsa centros de carga para autos eléctricos en Latinoamérica.

Con este planteamiento, Bernerd Da Santos, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones e Infraestructura (COO) de AES Global, informó que la empresa eléctrica estadounidense impulsa el uso de automóviles híbridos y ofrece soluciones para garantizar la movilidad sostenible, disminuir la dependencia del petróleo y aportar con el medio ambiente.

“Desde el sector energético podemos contribuir con esta parte, pero primero debe darse el marco regulatorio para facilitar algunos procesos en los diferentes renglones que tienen que ver con la sostenibilidad ambiental”, expresó.

Dentro de las estrategias de la compañía se encuentran dos proyectos de impacto social: Estacionamientos públicos de carga eléctrica y Motor Drive en Estado Unidos, que son esquemas de incorporación de experiencia de la movilidad sostenible para la población, a través de una alianza empresarial para asumir los costos por la carga. Ambas estrategias están dirigidas a los ciudadanos con el arrendamiento de los vehículos y una aplicación digital que ofrece información de puntos de carga para los automóviles.

Con la plataforma Motor Drive “tratamos de brindar un servicio de arrendamiento de vehículos de manera temporal, con una suscripción mensual o por servicio para que la gente tenga acceso a los vehículos eléctricos para que conozcan los beneficios o hasta su incorporación con la compra de transportes híbridos”, explicó.

La intención es abrir paso a la experiencia. “Nosotros no vendemos vehículos, pero tenemos un programa para una red avanzada que busca facilitar el uso de este tipo de transporte y garantizar zonas estratégicas de carga de electricidad”.

En una entrevista para el periódico elDinero, el ejecutivo dijo que se está evaluando el programa para que se incluya en el resto de Latinoamérica junto a su solución digital para el acceso a estaciones de cargas de libre costo para los ciudadanos. Para lograrlo, se debe evaluar el marco regulatorio del país y preparar el terreno, abrir paso a mayor escala al futuro sostenible de la movilidad eléctrica y el uso del gas natural.

Resaltó que el acceso a las tecnologías es diferente en todos los países y se necesita trabajar de manera integral con los distintos actores para crear mecanismos de adopción gradual de carros que no requieran el uso de combustibles.

La iniciativa para incluir alternativas energéticas para el transporte híbrido dentro de su portafolio comenzó con el cambio interno de la flotilla de vehículos de los colaboradores de la compañía, incluyendo a los directivos.

Etiquetas: aesAES DominicanaBernerd Da SantosEnergía sostenible
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

AGUA CLARA
Energía

AES Dominicana adquiere portafolio de energía renovable

19 junio, 2022
Noticias

AES Dominicana inaugura moderna plataforma digital para gestionar sus activos energéticos

2 junio, 2022
Energía

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022
terminal aes andres boca chica
Energía

AES sigue con 300 megavatios fuera del sistema

13 mayo, 2022
Energía

AES Dominicana informa la entrada al sistema de AES Andrés

13 mayo, 2022
JMMB
Mercado de Valores

JMMB coloca con US$ 15,000,000 del cuarto tramo de emisión del fondo de energía sostenible

18 marzo, 2022

Últimas noticias

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!