Empresarios y comerciantes de República Dominicana esperan que la economía continúe su ritmo de crecimiento para el segundo semestre de este 2021, a pesar de la crisis sanitaria que golpea al mundo y que ha generado serios trastornos en la economía local, además de factores externos que inciden directamente sobre el país.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, considera que sectores como el turismo y las mipymes han sido los más golpeados por la pandemia, lo que ha afectado su desarrollo y crecimiento.
“Sin embargo, nos mantenemos optimistas que República Dominicana mantendrá el ritmo de crecimiento económico que presenta hasta el momento por encima del 5.5% del producto interno bruto (PIB) con la generación de empleos, aumento de las exportaciones y la atracción de más inversiones”, aseguró Dargam.
Para el vicepresidente del Conep, la recuperación económica durante este segundo semestre dependerá, en gran medida, del éxito en el proceso de vacunación y el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Así mismo, el expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, aseguró que el país llevaba un buen ritmo de crecimiento este año, y que ha sido interrumpido con el nuevo rebrote de coronavirus que vive el país en la actualidad.
“El gobierno y las autoridades financieras han tomado las medidas correctas para dinamizar la economía y generar más empleos, con programas de asistencia y financiamiento a las pymes, lo cual debe incrementarse para que haya más circulante”, dijo el dirigente comercial.
Rosario recordó que la inflación acumulada obliga a un aumento del salario mínimo, así como un ajuste a los sueldos de empleados públicos y privados, para lo cual entiende que el gobierno no cuenta con las condiciones en estos momentos. Recomienda a las autoridades eficientizar más el cobro de los impuestos, disminuir los gastos del Estado y enfrentar la evasión fiscal.
“En sentido general, entendemos que para el resto de este año la economía dominicana atravesará por situaciones adversas que dependerán, en gran medida, del éxito de la jornada de vacunación que lleva a cabo el gobierno dominicano. Esto permitiría retomar las actividades económicas que estimulan el gasto y generan más empleos, además del incremento de las remesas que llegan al país, lo que ha representado un verdadero alivio para la economía dominicana”.
Otro factor que han señalado empresarios y comerciantes es el aumento en el precio de los commodities y las materias primas en los mercados internacionales que se reflejan directamente en el aumento de los precios de los alimentos y casi todos los productos industrializados en el país.