• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bruselas propone que 2022 sea el último año sin límites en el déficit y deuda públicos

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 junio, 2021
en Mercado global
0
Paolo Gentiloni

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. | Francois Lenoir, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2022 pero vuelvan a reactivarse en 2023, una vez que las economías europeas hayan recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

El Ejecutivo comunitario hace de esta forma oficial un planteamiento que ya había avanzado el vicepresidente económico Valdis Dombrovskis tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Lisboa hace dos semanas.

En concreto, lo que propone Bruselas es que la cláusula general de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, activada en marzo de 2020, siga vigente hasta que finalice el año que viene. Esto supone que los límites del 3% y del 60% del PIB para el déficit y la deuda, respectivamente, sigan congelados.

“La continuación de la cláusula general de escape en 2022 y la esperada desactivación a partir de 2023 es importante para la planificación de los Estados miembros y las expectativas de los inversores”, ha explicado en una rueda de prensa el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, quien ha confiado en que las capitales den su visto bueno a este enfoque.

El objetivo de la decisión es que los gobiernos del bloque mantengan los estímulos económicos que desplegaron desde el inicio de la crisis para reactivar sus economías y salir de la crisis provocada por la pandemia.

Además, al apoyo nacional se sumarán a partir de este verano las primeras ayudas procedentes del fondo de recuperación de la UE, de las que se espera que aporten un “impulso fiscal importante” en los próximos años.

En este contexto, la Comisión Europea ha visto “lógico” no adoptar la decisión de abrir procedimientos por déficit y deuda excesivos a los países este año debido a la “incertidumbre” que todavía existe y la necesidad de seguir manteniendo el apoyo a la economía. Según el análisis de las autoridades comunitarias, solo Bulgaria, Dinamarca y Suecia tienen un déficit inferior al 3% y el último seria el único socio que cumple el criterio relativo a la deuda.

En todo caso, la UE tiene pendiente un debate sobre el futuro y posible modificación de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El Ejecutivo comunitario tiene previsto publicar sus ideas al respecto a finales de año para lanzar las discusiones al respecto.

Etiquetas: BruselasComisión Europeadéficit público
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas emitirá 50,000 millones en bonos en los próximos seis meses para financiar el fondo de recuperación

24 junio, 2022
Abejas. | Pollydot, Pixabay.
Mercado global

Bruselas quiere poner fin por ley a la pérdida de biodiversidad y ecosistemas

22 junio, 2022
unión europea
Mercado global

Bruselas propone un presupuesto de la UE de €185,600 millones para 2023

7 junio, 2022
comisión europea
Mercado global

CE: “Aumentar producción en UE no es remedio mágico ante crisis alimentaria”

31 mayo, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas prevé inversiones y ahorro energético para alejar a la Unión Europea de Rusia

18 mayo, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!