• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno ha gastado RD$176,147 millones por la pandemia covid-19

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 junio, 2021
en Finanzas
Jochi Vicente, ministro de Hacienda.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que la estrategia de endeudamiento del Gobierno se apoya más en el financiamiento con organismos multilaterales, así como dar preferencia al endeudamiento en pesos, con el objetivo de quitar presión sobre las necesidades de crédito en los próximos años.

Afirmó que el déficit fiscal del 2020 es una consecuencia directa de la pandemia. Explicó que el Gobierno para poder destinar recursos al sistema de salud y otorgar los subsidios sociales, tuvo que elevar sustancialmente su gasto y por consiguiente, su nivel de endeudamiento.

Resaltó que el gasto total directamente relacionado al COVID-19 a la fecha asciende a RD$176,147 millones. El 81 % de estos gastos corresponde a los programas de subsidios.

Dijo que se puede verificar la transparencia en el manejo de estos recursos, ya que el Gobierno junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han puesto a disposición de la ciudadanía Mapa Inversiones+Módulo COVID-19, una plataforma digital que detalla el uso de los recursos públicos destinados a mitigar los efectos de la pandemia en el país.

Vicente explicó que el stock de deuda pública aumenta o disminuye fundamentalmente como consecuencia del déficit/superávit fiscal del Gobierno. En otras palabras, mientras existan déficits fiscales, el stock de deuda seguirá aumentando.

“Otro elemento importante es que un déficit fiscal no es posible eliminarlo de un año para otro y menos en estos momentos. Es un proceso que debe ser gradual para evitar problemas macroeconómicos y sociales”, expuso.

El ministro de Hacienda resaltó que los déficits fiscales históricos del país de los años 2000 al 2008 eran sustancialmente menores a los registrados en los últimos 12 años. Del 2008 al 2020 el déficit fiscal ha sido en promedio 1.89 veces mayor que el registrado del 2000 al 2007.

“Doce años de déficits considerables unido al endeudamiento por la pandemia ha ocasionado un aumento considerable de la deuda pública que debemos manejar prudentemente”, afirmó.

Gobierno sigue estrategia de endeudamiento

El ministro de Hacienda indicó que el objetivo del Gobierno es lograr superávits primarios para que el stock de deuda como porcentaje del PIB disminuya en el tiempo y para lograr esto, se necesita la discusión en el Pacto Fiscal.

Explicó que la estrategia de endeudamiento del Gobierno para el corto y mediano plazo tiene la preferencia por la contratación de deuda con organismos multilaterales para reducir la dependencia de las emisiones de bonos soberanos. Para lograr esta meta se necesita el apoyo del Congreso.

Vicente detalló que las deudas con organismos multilaterales son significativamente menos costosas que las demás alternativas.

A modo de referencia, citó que la colocación de un bono con vencimiento a veinte años (2041) se haría a una tasa de interés de aproximadamente 5.1 %. En cambio, un préstamo con un multilateral tendría un costo aproximado de 2 %, es decir, menor del doble.

Resaltó que el Ministerio de Hacienda además irá cambiando el perfil de la deuda en cuanto a su composición en moneda extranjera. Esto para reducir la exposición al riesgo cambiario.

“Se mantendrá la presencia en los mercados de capitales internacionales con puntos de referencia a largo plazo, aunque en menor proporción como parte total del financiamiento anual”, dijo.

Por último, Vicente destacó que en el corto plazo el Gobierno está enfocado en quitar presión sobre las necesidades de financiamiento de los próximos años mediante la realización de operaciones de manejo de pasivos.

“Estas transacciones permiten reprogramar vencimientos de una forma ordenada. En diciembre del año pasado realizamos una operación que redujo el servicio de deuda para el periodo 2021-2025 en US$1,132 millones. Adicionalmente se obtuvo una disminución en el costo de la deuda de 6.16 % a 6.06 % “, expuso el ministro.

Archivado en: haciendaJochi Vicente
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Sistema de gestión de finanzas públicas está alineado a buenas prácticas internacionales

23 mayo, 2023
Finanzas

Jochi Vicente resalta el manejo de las finanzas públicas durante el primer trimestre

17 abril, 2023
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Noticias

Iberoamérica promueve nueva arquitectura financiera para enfrentar retos socioeconómicos, afirma Vicente

23 marzo, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Noticias

Hacienda extiende plazo para que beneficiaros de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

5 octubre, 2022
Finanzas

Gobierno somete al Congreso Nacional presupuesto 2023

29 septiembre, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392