• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador ante el dilema del retorno escolar tras 15 meses de clases virtuales

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 junio, 2021
en Mercado global
0
colegios, escuelas, coronavirus, covid-19

Una profesora toma la temperatura a un alumno de la Escuela Rubén Dario de Barcelona antes de entrar a clase. | Quique Garcia, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La decisión del nuevo Gobierno ecuatoriano de permitir el reinicio de clases presenciales en 1,300 colegios, a partir de este lunes, ha abierto un agrio debate sobre si los colegios, profesores e incluso escolares están preparados cuando no existe aún un plan de vacunación consolidado.

Para muchos padres y docentes, todo responde a presiones de organismos nacionales e internacionales, e incluso de padres que necesitan trabajar, pero se preguntan sobre las posibles consecuencias de “un regreso apresurado”.

“Podemos decir que sí estamos preparados, pero realmente no lo estamos”, asevera a Efe la docente Grace Bermeo, que tiene toda una batería de dudas sobre el proceso y sus consecuencias, entre ellas la de cómo afectaría a los menores el convertirse en vectores de un fatídico contagio de sus hermanos, padres o abuelos.

¿Una decisión apresurada?

De las 16,200 escuelas de todo el país, podrán reabrir de forma “voluntaria”, “segura” y “progresiva” 1,102 en zonas rurales y 199 en urbanas.

El presidente Guillermo Lasso, que llegó al poder hace dos semanas, aseguró que su objetivo es “lograr, en el menor tiempo posible, la normalidad” en la sociedad ecuatoriana, pero docentes y padres se preguntan por qué tanta premura cuando las clases concluyen a fin de mes en una mitad del país.

Ecuador tiene dos regímenes escolares: el de la Sierra, que se extiende de septiembre a junio, y el de la Costa de mayo a febrero.

Ecuador suspendió la presencialidad en marzo de 2020 con los primeros casos de coronavirus, que en el país ha contagiado a más de 431,000 personas y matado a casi 20,800.

Desde entonces, ha habido clases virtuales y una par de tímidos intentos por retomar las presenciales, que han sucumbido a las distintas olas de contagio.

Ante la nueva decisión, los padres no ven aún un plan que haga frente a preguntas como: ¿Qué pasará en casos de contagio? ¿Cómo se mantendrá la higiene pública? ¿Cómo se garantizarán trasladados? o, incluso, ¿Cómo podrá un profesor dar clases frontales y virtuales a la vez?.

Presiones internacionales

Sólo ven presiones por parte de organismos nacionales e internacionales, que denuncian que el precio es altísimo, sobre todo en los sectores empobrecidos.

“Hacemos un llamado urgente para proteger el presente y futuro de la niñez”, dijo a Efe el representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González, con ocasión de la celebración el martes del Día nacional del Niño.

Según datos de esa organización, el cierre de las escuelas por la pandemia afecta en Ecuador a “4.4 millones de estudiantes”, mientras que al menos “90,000 abandonaron el sistema educativo en 2020”.

“La educación en línea nunca puede sustituir a la educación presencial, lo que pedimos son al menos dos o tres días a la semana, y dos a tres horas al día” de clases, subrayó.

El daño para los menores, coincide la organización World Vision, es transversal: psicológico y educativo, pero también nutricional y sanitario, pues las escuelas rurales sirven para la prestación de derechos básicos.

“El 39% de los hogares que antes de la pandemia recibía alimentación escolar, actualmente no accede a ella”, denunció la ONG en un informe en el que también menciona que el 80-90% de los menores en hogares de bajos recursos ven clases por el celular.

Preocupación de padres

Pero ni estos alarmantes datos parecen convencer a los padres de zonas urbanas, cuyos hijos están más expuestos.

“Deberíamos verificar si el Ministerio realizó algún análisis sobre qué establecimientos están capacitados para recibir a alumnos”, plantea a Efe Diego Ron, que ve con recelo una reapertura cuando la curva de contagios no para de crecer en su provincia de Pichincha (Quito).

Y exige que le den explicaciones sobre cómo pretende garantizar el Ministerio que los niños no se quiten las mascarillas, haya alcohol desinfectante en las escuelas, desinfección y un transporte en el que “no estén un niño encima del otro”.

Más aun, que les digan quién cubrirá los gastos de material sanitario porque los que “tenemos dos o tres hijos, si nos ponemos a sumar, es bastante”.

Menos tajante, Ximena Fernández ve con buenos ojos una reincorporación de su hija de 15 años, pero no la de 6 porque “no tiene claro aún que hay que respetar el distanciamiento o lavarse las manos”.

Prefiere por ello que esperen unos meses a que se administren “el 70%” de las vacunas previstas, indica sobre la promesa electoral de Lasso de inmunizar a 9 millones hasta el 31 de agosto.

Ecuador ha administrado hasta ahora alrededor de 2.5 millones de dosis, pero la disponibilidad en el mercado no hace previsible que llegue a su objetivo hasta el 1 de septiembre.

Etiquetas: clases presencialesclases virtualesEcuadorEducación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bananos guineos
Mercado global

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.
Turismo

OMT apuesta por el desarrollo a través de la educación y el turismo

9 mayo, 2022
Banco CAF
Mercado global

CAF destina casi un millón de dólares a mejorar gestión del agua en Quito

21 abril, 2022
Dolares dinero
Mercado global

El gasto turístico en dos festivos llegó a US$127 millones en Ecuador

21 abril, 2022
Mercado global

El café de especialidad de Ecuador que busca abrirse paso en el mundo

16 abril, 2022
Bandera de Rusia
Mercado global

Paraguay y Ecuador son los países de Latinoamérica y el Caribe más expuestos a Rusia, según el BID

8 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!