• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América impulsará la voz de los agricultores en cumbre global alimentaria

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 junio, 2021
en Mercado global
0
manuel otero iica

Manuel Otero, director del IICA. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países de América y el Caribe coincidieron este martes en la necesidad de que la voz de los agricultores del continente, como actores esenciales para la seguridad alimentaria global, sea escuchada en la Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada para este año por la Organización de las Naciones Unidas.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que en las conclusiones de jornadas de trabajo en busca de posiciones de consenso, los países de las Américas acordaron “poner en primer plano a la agricultura y a los agricultores, que garantizan la seguridad alimentaria y nutricional planetaria”.

Los consensos fueron alcanzados tras una jornada de trabajo convocada por el IICA en la que participaron más de 70 expertos y funcionarios de los distintos países, y que sirvió para concluir un ciclo de tres Diálogos Virtuales de Apoyo a la Cumbre.

“Una de las coincidencias fue que es indispensable que, durante el encuentro global, sea escuchada la voz de los países de las Américas, que es no sólo la canasta de alimentos del mundo sino también sostén de la conservación ambiental debido a la excepcional riqueza de sus ecosistemas y su biodiversidad”, explicó el IICA.

En esa línea, los países coincidieron en que los agricultores y la agricultura deben jugar un papel prioritario en las discusiones de la cumbre global.

“La Cumbre nos da una oportunidad que los países de las Américas no hemos tenido nunca de elaborar una visión conjunta. Es importante ofrecer una contranarrativa a quienes quieren imponernos lo que debemos comer”, dijo la asesora senior en Servicio de Agricultura Extranjera del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Cathy McKinnell.

Los países también han puesto sobre la mesa de discusión temas como la protección del agua, la restauración de los suelos, el uso de la ciencia y la tecnología para la toma de decisiones, la agricultura familiar, la educación y capacitación de los agricultores, y la vulnerabilidad de los países ante los desastres naturales y el cambio climático.

“El cambio climático nos genera un reto ahora mismo y a futuro. Es bueno hablar de la resiliencia de los sistemas alimentarios y es importante enfocarse en adaptación, ya que hay muchos cambios en cuanto a plagas, enfermedades y sequías”, advirtió la directora técnica de Inocuidad Alimentaria en el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de Honduras, Miriam Bueno.

Con base en los aportes y sugerencias de los representantes de sus 34 Estados miembros, el Comité Ejecutivo del IICA definirá a finales de este mes la versión final del documento que se presentará en la cumbre global.

La Cumbre tiene como fin establecer compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Lo que está en juego en la Cumbre es la transformación de los sistemas agroalimentarios del mundo, pero sobre todo el futuro de los territorios rurales de nuestra América. Estamos llamados a ser los garantes de la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad ambiental del planeta. Nuestro hemisferio es clave para un desarrollo más sostenible”, expresó el director general del IICA, Manuel Otero.

Etiquetas: agricultoresCumbre global alimentariaIICAManuel Otero
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

vacas-pastos-ganaderia-dominicana
Mercado global

El IICA y el BID impulsarán plataforma de ganadería sostenible en América

18 noviembre, 2022
Agricultura

Pequeños agricultores tendrán prioridad en compras por parte de instituciones

18 octubre, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

IICA destaca oportunidades de cooperación agrícola entre África y América

22 julio, 2022
Mercado global

El IICA destaca la oportunidad para acelerar la bioeconomía en América

13 julio, 2022
mujeres agricultoras 131
Mercado global

El IICA urge participación de mujeres para mejorar seguridad alimentaria

7 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios
Mercado global

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!