• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio de EDUCA: Entre 80 y 100 mil estudiantes en riesgo de deserción tras pandemia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 junio, 2021
en Noticias
Educación a distancia

Varios alumnos trabajan con sus portátiles durante una clase en línea. | Olga Torres, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Entre 80,000 y 100,000 estudiantes están en riesgo de deserción producto de la pandemia, según un reciente estudio de opinión que diera a conocer esta semana Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), del cual asimismo se desprende que la principal razón para apoyar el regreso a las aulas es la presencia del docente, catalogado de “insustituible” por un 50 % de los entrevistados.

Sugiere, además, la necesidad de que las autoridades educativas adopten políticas públicas y medidas especificas para identificar el punto de partida y los desafíos a afrontar en materia de calidad educativa en el corto plazo; resaltando entre estas formular evaluaciones a los aprendizajes adquiridos por los estudiantes públicos y privados.

Se trata del II Estudio de opinión de las familias acerca de la educación actual realizado en el mes de junio entre una muestra total de 439 encuestados, de los cuales el 57.4 % estaba constituido por madres de familia mientras que el 42.6 % lo conformaban padres o tutores. Fue presentado el 25 de este mes en un acto en modalidad virtual.

Del mismo modo, recomienda designar una comisión para trabajar en el diseño del calendario escolar 2021-2022 que deberá ser presencial como norma, y como excepción a distancia; así como trabajar en una estrategia de innovación disruptiva para traer a la educación dominicana un modelo híbrido, que recoja las lecciones aprendidas durante esta pandemia y que permitan al país dar el salto hacia la calidad de los aprendizajes.

A diferencia del primer estudio promovido en febrero, el actual no arrojó consenso entre los padres, madres y tutores acerca de volver a las aulas de manera presencial. De hecho indica que disminuyó la propensión, siendo indecisa la postura sobre el retorno en los estratos económicos más bajos, y opuesta en los más altos.

No obstante, el informe puso en evidencia que las familias más vulnerables siguen siendo quienes más reclaman la presencialidad, en tanto que las familias con madres y padres más educados comprenden lo esencial de la asistencia.

Samuel Conde, presidente de Educa, a propósito de fundamentar el estudio, dijo que este tipo de investigaciones constituye un elemento esencial para la toma de decisiones de las autoridades nacionales, sobre todo, en tiempos en los que gana credibilidad en las organizaciones el atender las demandas de la gente y empatizar con los beneficiarios.

“En suma, son ustedes, queridos docentes, la principal razón que esbozan los padres para reintegrar a sus hijos a los centros educativos. Entienden que son “insustituibles”, y eso debe llenarlos de orgullo, pero también de un renovado sentido de la responsabilidad y compromiso, porque toda la sociedad dominicana confía en ustedes. Las familias dominicanas le confían sus hijos, que son lo más caro que tienen”, enfatizó Conde.

Apuntaló que preocupa sobremanera, como el riesgo de salirse prematuramente del sistema educativo se acrecienta entre la primera medición que se hiciera en el mes de febrero, y este nuevo relevamiento hecho en este mes de junio de 2021. “Ese riesgo se ha multiplicado hasta por 5 y en el peor escenario 100 mil niños y niñas están en situación de potencial deserción escolar”.

El estudio de opinión constató además, cambios importantes en las modalidades que utilizan los estudiantes para su aprendizaje, comprobando al respecto que sigue siendo determinada principalmente por el sector que corresponda, propiciando con ello desigualdades o asimetrías.

“Mientras tanto, la presencialidad ha sido escasa privilegiando mayoritariamente los centros educativos privados insertos en los contextos más favorecidos”, dijo Conde.

Finalmente, el presidente de Educa refirió que estudios internacionales dados a conocer por el Banco Mundial o la Universidad Goethe de Franckfort han sido concluyentes, al quedar de manifiesto que la educación a distancia aplicada en el mundo no ha logrado que los estudiantes aprendan y, “peor aún, han agudizado las inequidades que presentan las sociedades”.

En este sentido, agregó que los mencionados estudios constatan también, que quienes más aprovechan esta situación son aquellos que cuentan con condiciones más favorables en el hogar.

Archivado en: EducaEducación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Falta de educación tributaria evita que mipymes se formalicen

11 mayo, 2023
Hablemos de seguros

La educación es prevención

5 abril, 2023
Educación en Ucrania
Mercado global

La guerra de Ucrania interrumpe la educación de 5.7 millones de niños

20 febrero, 2023
Mercado global

La Unesco pide una educación plurilingüe basada en la lengua materna

16 febrero, 2023
Algunos estudiantes, por las exigencias propias de un puesto laboral, terminan poniendo en pausa su formación de licenciatura. | Fuente externa
Finanzas personales

Empleo estudiantil: cuando es necesario trabajar para pagar la carrera universitaria

8 febrero, 2023
Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023

Últimas noticias

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Dólares

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023

Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393