• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Australia sufrirá efectos económicos y demográficos del covid hasta 2060

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 junio, 2021
en Mercado global
0
Australia

Sídney, Australia. | Hoelli, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Australia sufrirá los efectos económicos y demográficos de la pandemia del covid-19 durante al menos unos 40 años, según un informe gubernamental publicado este lunes, que también considera el impacto a largo plazo del cambio climático en el país oceánico.

“La economía australiana crecerá a un menor ritmo en los próximos cuarenta años” debido a los efectos adversos de la pandemia en comparación a un período similar anterior, según la proyección del Informe Intergeneracional 2021 del Ministerio del Tesoro.

La principal razón para esta “ralentización de las proyecciones” es “la desaceleración del crecimiento de la población” influenciado, entre otras causas, por el envejecimiento poblacional y la baja tasa de natalidad que se ha exacerbado durante el covid-19.

Según los cálculos oficiales, Australia alcanzará en 2060 los 38.8 millones de habitantes -una cifra que antes del covid-19 proyectaban lograr en 2054-.

Si bien el informe destaca que “la recuperación económica está en camino” tras el impacto inicial del covid-19 y que llevó al país a la recesión tras 30 años de crecimiento, el ritmo de crecimiento se verá frenado.

Según el estudio, el PIB crecerá las próximas décadas a un ritmo medio anual de 2.6%, alrededor de 0.4 puntos porcentuales por debajo de la media anual de los últimos 40 años.

Etiquetas: Australiaeconomía australiana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

dolares
Mercado global

Australia destaca “éxito” de ley para que Google y Facebook paguen a medios

2 diciembre, 2022
Parque eólico, energía eólica, energías renovables
Mercado global

Acciona construirá en Australia uno de los mayores parques eólicos del mundo

28 noviembre, 2022
australia bandera
Mercado global

Entra en vigor acuerdo entre la Unión Europea y Australia para fortalecer su relación

21 octubre, 2022
Banco de la Reserva de Australia. | MBC Group.
Mercado global

Australia ralentiza las subidas de los tipos de interés

4 octubre, 2022
australia bandera
Mercado global

La economía de Australia creció el 3.6% durante el año fiscal 2021-22

7 septiembre, 2022
desempleo
Mercado global

Australia eleva el tope de inmigrantes para atajar escasez de trabajadores

2 septiembre, 2022

Últimas noticias

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!