• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondos inmobiliarios, opción de inversión en épocas inflacionarias

Javier Trullols Por Javier Trullols
8 julio, 2021
en EconoFinanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los bienes inmuebles son una opción popular en épocas inflacionarias debido primordialmente a que la subida de los precios incrementan el valor de reventa de la propiedad. Asimismo, los activos inmobiliarios también pueden utilizarse para generar ingresos por arrendamiento. De la misma manera que el valor de la vivienda aumenta con la inflación, la cantidad que pagan los inquilinos por concepto de alquiler típicamente acrecienta con el tiempo.

Esta coyuntura le permite al propietario generar ingresos a través de una inversión inmobiliaria y evita que pierda poder adquisitivo, ya que se mantiene alineado con la subida generalizada de los precios. La inversión en bienes inmuebles podría ser mediante la compra de un activo real y/o la inversión indirecta en el sector inmobiliario por medio de fondos de inversión.

La industria de fondos de inversión en República Dominicana se ha venido desarrollando de forma acelerada desde hace ya varios años, y al día de hoy, el público inversionista tiene acceso directo a más de 45 fondos. Por supuesto que la rentabilidad es sumamente importante para el inversionista, pero el objetivo de un mercado de valores desarrollado es aportar valor a la economía real a través de la canalización de recursos a los sectores productivos del país. Esto último es precisamente lo que se está logrando con muchos fondos a nivel local, incluyendo las IIC inmobiliarias.

Algunos fondos de inversión inmobiliarios disponibles en el mercado criollo son el Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario Universal y los Fondos Cerrados de Inversión Inmobiliaria Pioneer. También, Excel SAFI, JMMB SAFI, y AFI Popular, entre otras SAFIs, ofrecen fondos de inversión inmobiliarios.

Cabe resaltar que muchas personas financieramente exitosas han invertido en bienes raíces.

Archivado en: Fondos inmobiliarios
Javier Trullols

Javier Trullols

Javier Trullols es autor es experto financiero.

Otros lectores también leyeron...

Diálogo Financiero

Fondos inmobiliarios como alternativa de inversión

28 diciembre, 2015

Últimas noticias

Los dos puntos de recolección están operativos desde el 2017. | Fuente externa.

Club Body Shop ha recolectado 13.4 toneladas de plástico desde 2022

3 junio, 2023

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393