• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uno de cada tres países no toma medidas para recuperar la educación precovid

Agencia EFEPorAgencia EFE
13 julio, 2021
en Mercado global

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Uno de cada tres países no ha tomado ninguna medida para ayudar a los estudiantes a recuperar el ritmo escolar anterior a la pandemia, según revela este martes un nuevo informe internacional que hace balance de las medidas sanitarias en el ámbito educativo en 142 países.

La encuesta sobre la educación nacional frente a los cierres fue elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Menos de un tercio de los países de ingresos bajos y medios informaron de que sus estudiantes habían vuelto a la enseñanza presencial, lo que aumentó el riesgo de pérdida de aprendizaje y abandono, alerta este trabajo, realizado entre febrero y mayo de este año.

“Queremos que la educación sea la primera prioridad en la agenda común”, afirmó este martes la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien declaró que las escuelas deben ser “el primer lugar en abrir y el último en cerrar”.

Muchos países mejoraron las normas de seguridad e higiene en los centros educativos, pero el 28% anuló varios exámenes en el primer ciclo de secundaria y el 18% en el segundo, apunta el estudio, el primero en el que colaboraron estas organizaciones internacionales.

En 2020, las escuelas de todo el mundo estuvieron cerradas por completo durante una media de 79 días lectivos, es decir, alrededor del 40% del total de días lectivos de media en los países de la OCDE y del G20.

El informe se presentó este martes en la Reunión Mundial sobre la Educación 2021, en la que 90 ministros de todo el mundo apostaron por más cooperación y multilateralismo en materia de educación para combatir las consecuencias de la pandemia, y respaldaron la propuesta de la Unesco sobre la mejora de los mecanismos globales.

La ministra de Educación Nacional de Cultura colombiana, María Victoria Angulo González, que habló en nombre de América Latina y el Caribe, admitió que la pandemia “profundizó las desigualdades” en su continente, y tildó esta época para la educación como “la más desafiante” hasta el momento.

Su homólogo francés, Jean-Michel Blanquer, aseguró que los valores de la educación son comunes y que es necesaria “una visión mundial de la educación, aunque haya competencias nacionales”.

El informe también señala que en algunas regiones apenas se revisaron las políticas de acceso, especialmente para las niñas, y que las mujeres adolescentes de los países de ingresos bajos y medios son las que corren más riesgo de no volver a la escuela.

“Francia está a favor de la educación en el mundo, y por eso dedica €100 millones anuales a ellos”, subrayó Blanquer, quien aseguró que “la prioridad de este país (donde se celebrará la próxima sesión mundial en educación) es centrarse en los más frágiles, en las niñas y en las mujeres”.

Archivado en: EducaciónUnescoUnicef
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1.4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030. - Fuente externa.
Noticias

Hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021, avisa la Unesco

18 septiembre, 2023
La ADIERD manifestó que la crisis se agrava al observar la ausencia total de libros de texto en el nivel inicial. | Fuente externa.
Noticias

La industria editorial advierte sobre “grave crisis” en la calidad de los libros de texto

4 septiembre, 2023
Noticias

Más de la mitad de la inversión pública dirigida a niños fue a la educación

25 agosto, 2023
Ministros de Turismo y Educación. - Fuente externa.
Noticias

Mitur y Minerd firman acuerdo para llevar el turismo a las escuelas

21 agosto, 2023
Javier Carmona, Pablo Cuello, Obdulia Garcia y Manuel Garcia Cartagena. | Fuente externa.
Noticias

Industria editorial notifica intimación al Consejo de Educación por “violaciones” de normas y leyes

17 agosto, 2023
Laboral

El 82.1% de personas con discapacidad en zonas de pobreza están fuera del mercado laboral

17 agosto, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409