Los sectores sindicales, trabajadores y representantes del Gobierno lograron en tiempo récord un acuerdo para un aumento salarial para los trabajadores del sector privado atendiendo a la reclasificación de las empresas. El reajuste, anunciado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, es de un 24% en promedio.
En el diálogo tripartito, llevado a cabo en el Comité Nacional de Salarios (CNS), se logró que el aumento se aplique según el tamaño de las empresas, tomando como referencia la cantidad de empleos generados y las ventas brutas anuales.
Según el acuerdo, anunciado en la sede del Ministerio de Trabajo, las empresas grandes, aquellas que tienen más de 150 trabajadores y ventas brutas superiores a los RD$202 millones anuales, tendrán un salario mínimo de RD$21,000 mensuales, lo que representa un aumento de un 19.3% cuando se compara con los RD$17,610 actuales, para un reajuste neto de RD$3,390.
Según la resolución 01-2021, las medianas empresas pagarán un salario mínimo de RD$19,250 mensuales, para un incremento de 59%, al pasar de RD$18,500, para un aumento neto de RD$750. En este grupo, se clasifican las empresas que tienen un promedio de 51 a 150 empleados y ventas que superan los RD$54 millones anuales.
Clasificación de empresas
La decisión oficial establece que los trabajadores de pequeñas empresas, las cuales tienen de 11 a 50 empleadores y ventas brutas anuales entre RD$8.0 y RD$54 millones, devengarán un salario de RD$12,900, para un incremento de 20.2%, para un aumento de RD$500.
En esta nueva reclasificación empresarial se acordó, además, el salario mensual de las microempresas, el cual será de RD$11,900, lo que significa un reajuste de un 11%, al pasar del RD$11,500 a RD$11,900. En este tipo de empresas se opera con hasta 10 trabajadores y ventas que no pasan de RD$8 millones anuales.
El incremento salarial se dividirá en dos fases. La primera será a partir del 16 de julio del presente año y la segunda y última fase, a partir de enero del 2022.
“Una vez más, los trabajadores y empleadores han demostrado una sana práctica del diálogo que funciona perfectamente cuando se actúa con los pies en la tierra y con la responsabilidad que la realidad demanda”, afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, quien reiteró el compromiso que tiene el Gobierno de mejorar los sueldos de los trabajadores para que los dominicanos tengan mejores condiciones de vida.
Para el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, este es un logro para el sector empresarial y sindical que emplean fuerza humana para alcanzar un aumento significativo y salarios en un país afectado por el aumento de la inflación. El funcionario reconoció la cooperación de las partes convocadas al diálogo para tratar el aumento salarial, “ya que pusieron a un lado sus intereses particulares, manteniendo un consenso que servirá de base para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”.
Por su parte, el secretario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, precisó que, idealmente, esperaban un aumento salarial del 40%. Sin embargo, admitió que, ateniéndose a la situación de crisis sanitaria que vive República Dominicana, el gremio quedó satisfecho con el 24% acordado porque va en beneficio de la sociedad dominicana.
Agradeció, en nombre de los trabajadores, la intermediación del presidente para lograr un salario que se acercara al real. Además, consideró que se debe continuar con el diálogo participativo entre el Gobierno, el CNS y los sectores productivos, específicamente los de construcción, turismo y zonas francas.
Gremios presentes
Durante el anuncio oficial de este acuerdo participaron, por parte del sector privado, el presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache y César Dargam, respectivamente; el presidente y director ejecutivo de la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom), William Matías y Pedro Rodríguez; el presidente de la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), Luis Miura; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar y la directora ejecutiva de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Jennifer Troncoso.
Por los trabajadores, participaron el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu; el, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (Conati), José Luis León Eulogia Familia y el representante de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).