• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salarios aumentarán un 24%, tras reclasificación empresarial

Gobierno, empresarios y representantes sindicales acuerdan reajuste en dos fases

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
14 julio, 2021
en Laboral
0
Pedro Brache,
Gabriel del Río,
Luis Abinader y 
Luis Miguel De Camps. | Lésther Álvarez

Pedro Brache, Gabriel del Río, Luis Abinader y Luis Miguel De Camps. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los sectores sindicales, trabajadores y representantes del Gobierno lograron en tiempo récord un acuerdo para un aumento salarial para los trabajadores del sector privado atendiendo a la reclasificación de las empresas. El reajuste, anunciado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, es de un 24% en promedio.

En el diálogo tripartito, llevado a cabo en el Comité Nacional de Salarios (CNS), se logró que el aumento se aplique según el tamaño de las empresas, tomando como referencia la cantidad de empleos generados y las ventas brutas anuales.

Según el acuerdo, anunciado en la sede del Ministerio de Trabajo, las empresas grandes, aquellas que tienen más de 150 trabajadores y ventas brutas superiores a los RD$202 millones anuales, tendrán un salario mínimo de RD$21,000 mensuales, lo que representa un aumento de un 19.3% cuando se compara con los RD$17,610 actuales, para un reajuste neto de RD$3,390.

Según la resolución 01-2021, las medianas empresas pagarán un salario mínimo de RD$19,250 mensuales, para un incremento de 59%, al pasar de RD$18,500, para un aumento neto de RD$750. En este grupo, se clasifican las empresas que tienen un promedio de 51 a 150 empleados y ventas que superan los RD$54 millones anuales.

Clasificación de empresas

La decisión oficial establece que los trabajadores de pequeñas empresas, las cuales tienen de 11 a 50 empleadores y ventas brutas anuales entre RD$8.0 y RD$54 millones, devengarán un salario de RD$12,900, para un incremento de 20.2%, para un aumento de RD$500.

En esta nueva reclasificación empresarial se acordó, además, el salario mensual de las microempresas, el cual será de RD$11,900, lo que significa un reajuste de un 11%, al pasar del RD$11,500 a RD$11,900. En este tipo de empresas se opera con hasta 10 trabajadores y ventas que no pasan de RD$8 millones anuales.

El incremento salarial se dividirá en dos fases. La primera será a partir del 16 de julio del presente año y la segunda y última fase, a partir de enero del 2022.

“Una vez más, los trabajadores y empleadores han demostrado una sana práctica del diálogo que funciona perfectamente cuando se actúa con los pies en la tierra y con la responsabilidad que la realidad demanda”, afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, quien reiteró el compromiso que tiene el Gobierno de mejorar los sueldos de los trabajadores para que los dominicanos tengan mejores condiciones de vida.

Para el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, este es un logro para el sector empresarial y sindical que emplean fuerza humana para alcanzar un aumento significativo y salarios en un país afectado por el aumento de la inflación. El funcionario reconoció la cooperación de las partes convocadas al diálogo para tratar el aumento salarial, “ya que pusieron a un lado sus intereses particulares, manteniendo un consenso que servirá de base para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”.

Por su parte, el secretario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, precisó que, idealmente, esperaban un aumento salarial del 40%. Sin embargo, admitió que, ateniéndose a la situación de crisis sanitaria que vive República Dominicana, el gremio quedó satisfecho con el 24% acordado porque va en beneficio de la sociedad dominicana.

Agradeció, en nombre de los trabajadores, la intermediación del presidente para lograr un salario que se acercara al real. Además, consideró que se debe continuar con el diálogo participativo entre el Gobierno, el CNS y los sectores productivos, específicamente los de construcción, turismo y zonas francas.

Gremios presentes

Durante el anuncio oficial de este acuerdo participaron, por parte del sector privado, el presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache y César Dargam, respectivamente; el presidente y director ejecutivo de la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom), William Matías y Pedro Rodríguez; el presidente de la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), Luis Miura; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar y la directora ejecutiva de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Jennifer Troncoso.

Por los trabajadores, participaron el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu; el, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (Conati), José Luis León Eulogia Familia y el representante de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

DESCARGUE AQUÍ LA RESOLUCIÓN NO. 01/2021

Etiquetas: aumento salarialComité Nacional de Salarios
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Policía Haití
Mercado global

La Policía reprime una protesta por el aumento del salario mínimo en Haití

9 febrero, 2022
Laboral

Gobierno dispone aumento salarial de 15.5% a favor de operadores de máquinas pesadas

27 diciembre, 2021
La Escuela Económica

Lo que usted debe saber sobre el aumento al salario mínimo

22 julio, 2021
Visión Empresarial

El incremento en los salarios de los trabajadores

15 julio, 2021
Noel Ureña Ceballos, Euri Andujar, Romy Grullon,  Noel Ureña, Angelo Viro y David Mosquea.
Laboral

ANEIH pide, primero, aplicar Ley 187-17 para hablar de aumento salarial

9 julio, 2021
Noel Ureña Ceballos
Noticias

ANEIH exige aplicar la clasificación empresarial

9 julio, 2021

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!