• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPD-Funglode: República Dominicana ha reformado 26 veces su legislación electoral

La entidad cree nueva modificación planteada por la JCE requiere la inclusión de principios rectores del proceso electoral, cambios directos realizados por el Tribunal Constitucional (TC) mediante sentencias correctoras por violaciones a la carta magna, entre otros aspectos, a los fines de evitar que sea objeto de tantos recursos de inconstitucionalidad nueva vez.

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
19 julio, 2021
en Noticias
junta central electoral ley de partidos

La Junta Central Electoral (JCE).

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), revela que entre los años 1978 y 2019, República Dominicana realizó 26 reformas a su legislación electoral.

“A partir de la caída del régimen de Trujillo en 1961, pasando por la anterior normativa electoral (Ley núm. 275-97) y llegando a la primera actualización integral del marco electoral dominicano con la Ley núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, en el país se han producido 26 reformas en esta materia”, explica el estudio.

La investigación precisa que la promulgación de la Ley núm. 33-18, de Partidos Políticos y la núm. 15-19, trajeron consigo controversias, denuncias y sometimientos por inconstitucionalidad de una serie de artículos de ambas leyes, especialmente en términos de libertad de expresión, afiliación, requisitos de candidaturas, alianzas y coaliciones, entre otros aspectos.

Reforma venidera

La investigación titulada “Legislación electoral y de partidos en República Dominicana: origen, evolución y nuevo proceso reformatorio“, puntualiza además que para este año, la Junta Central Electoral (JCE) ha planificado una nueva reforma para corregir diversos aspectos necesarios de revisión en las leyes núm. 15-19 y 33-18.

Al respecto, el OPD-Funglode considera pertinente que estas reformas sean aprobadas al menos un año antes de las elecciones, a los fines de que su puesta en práctica no suponga un obstáculo llegadas las fechas de montaje de los comicios, ya sean aquellos correspondientes a las primarias o a las elecciones generales, para evitar falencias, improvisaciones e inobservancias como consecuencia de falta de tiempo para adaptar el proceso electoral a la normativa reformada.

La investigación precisa, además, que la nueva reforma a la legislación electoral y de partidos requiere la inclusión de principios rectores del proceso electoral, cambios directos al texto normativo realizados por el Tribunal Constitucional (TC) mediante sentencias de inconstitucionalidad, enmiendas sobre los aspectos que se solapan y son contradictorios entre la Ley de Partidos y de Régimen Electoral.

«Además esta nueva legislación electoral debe incluir un examen riguroso de compatibilidad entre el texto de la reforma y la Constitución, a los fines de evitar que no sea objeto de tantos recursos de inconstitucionalidad posteriormente», agregan los autores del estudio, Vladimir Rozón y Jean Luis Sanó, coordinador e investigador de la Unidad de Partidos Políticos del OPD, respectivamente.

Situación en América Latina

El informe del OPD-Funglode añade que en el período 2015-2020, los principales temas de la agenda de reformas en América Latina han sido la paridad de género, la reelección y la representatividad y cantidad de legisladores en el congreso.

«A diferencia de lo que ocurrió entre 1978 y 2015, cuando la mayor parte de las modificaciones quedaron recogidas en sendos cambios constitucionales, la mayoría de las realizadas entre 2015 y 2018 se tradujeron en leyes electorales o de partidos, como es el caso de República Dominicana y Argentina; o supusieron cambios constitucionales sin generar un proceso constituyente que redactara un nuevo texto constitucional, como es el caso de Chile, Colombia, Honduras, México, Ecuador y Guatemala», indica el documento.

La investigación muestra que las reformas en la región se han producido de forma intensa entre 1978 y 2018, dando cuenta del modo en que las élites de los partidos políticos conciben la relevancia del cambio institucional como una vía de transformación del orden político, además de que han sido impulsadas sin la participación activa de la ciudadanía en el diagnóstico ni en la elaboración e implementación de las reformas, tal como destacan otros estudios de la región.

Más sobre el informe del OPD-Funglode

Este trabajo presenta la evolución del sistema electoral dominicano a través de sus leyes electorales aprobadas desde 1962 hasta la fecha, destacando sus principales características y cambios entre unas y otras. De esta manera, la investigación contempla los antecedentes, motivaciones e historia de las primeras normativas electorales de la nación, así como el esquema y los elementos constitutivos de las más recientes.

Agrega que, entre los posibles focos de atención en las futuras modificaciones se encuentran aquellos temas concernientes al financiamiento político, el método D’Hondt y a la Procuraduría Especializada en Delitos y Crímenes Electorales.

Etiquetas: FunglodeOPD-FunglodeRégimen Electoral
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las haitianas representaron el 30.5% de los partos en hospitales públicos en 2021. | Lésther Álvarez
Noticias

En RD se destinaron más de RD$688 millones a parturientas extranjeras entre 2010 y 2021, según estudio

25 agosto, 2022
Noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
Frederic Emam Zadé_nota luctuosa
Noticias

Funglode lamenta fallecimiento de su economista principal, Frederic Emam-Zadé

14 marzo, 2022
Noticias

José Joaquín Puello reconfirma efectividad de la vacuna contra el covid-19

6 octubre, 2021
Noticias

OPD-Funglode: En RD ocurrieron 486 feminicidios en los últimos cinco años

25 marzo, 2021
Alicia Bárcena, Leonel Fernández y Ernesto Samper.
Noticias

Bárcenas, Fernández y Samper demandan solidaridad económica con América Latina para enfrentar efectos de la pandemia

7 octubre, 2020

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!