• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China acusa a EEUU de ser el origen de la mayoría de ciberataques del mundo

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 julio, 2021
en Mercado global
0
Zhao_lijiang_large

El portavoz de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijiang. | Xinhua.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian, acusó este martes a Estados Unidos de ser la fuente de la mayoría de ciberataques del mundo y de realizar escuchas “tanto a rivales como aliados”.

Zhao respondió así a las acusaciones, por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos y algunos de sus aliados como Reino Unido, Australia, Canadá y Japón, sobre la presunta vinculación de China con el ciberataque global contra Microsoft sufrido por 250,000 sistemas informáticos en todo el mundo el pasado marzo.

Ese ataque afectó a instituciones como la Autoridad Bancaria Europea, el Parlamento noruego y la Comisión del Mercado Financiero de Chile.

A las acusaciones se sumó también este lunes, aunque de una forma menos contundente, la Unión Europea (UE), cuyo alto representante para Política Exterior, Joseph Borrell, urgió en un comunicado a China a que “no permita que su territorio se utilice para actividades cibernéticas maliciosas”.

Washington aseguró en un comunicado que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el principal órgano policial y de inteligencia del país, “contrata” a “piratas informáticos criminales” para llevar a cabo “operaciones cibernéticas no permitidas a nivel global” tales como extorsión cibernética, secuestro criptográfico y robo a víctimas de todo el mundo para ganancia financiera.

Zhao calificó de “inaceptable” la “coalición de Estados Unidos con sus aliados con el objetivo de culpar a China”.

Acusaciones “irracionales”

El portavoz chino declaró que estas “irracionales” acusaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados persiguen “fines políticos” y China “nunca lo aceptará”.

Además, Zhao restó importancia a las acusaciones contra China puesto que “una pequeña cantidad de países no pueden representar a la comunidad internacional”.

Zhao declaró que “uno no se lava manchando a otros” y anunció que China tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad cibernética del país y proteger sus intereses.

La actividad en el ciberespacio es “difícil de rastrear”, aseguró Zhao, y debería haber “pruebas completas y suficientes” antes de “relacionar ataques cibernéticos con el gobierno de otro país”.

China “se opone completamente a cualquier forma de ciberataque y no fomenta o apoya ataques de piratas informáticos”.

Las embajadas chinas califican de hipócritas a las acusaciones

Anteriormente, China había calificado este martes de “infundadas” las acusaciones a través de un comunicado publicado en la página web de la Embajada de China ante la UE, asegurando que los comunicados de la UE y la OTAN “no se basan en hechos ni pruebas, sino en especulación y acusaciones infundadas”.

Según la embajada china en Camberra, Australia “sigue los pasos y repite como un loro la retórica estadounidense”, y es “cómplice de actividades de escucha bajo el marco de la Alianza de los Cinco Ojos”, el acuerdo de inteligencia entre EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

“Lo que el gobierno australiano ha hecho es extremadamente hipócrita, como un ladrón gritando ‘¡al ladrón!'”, afirmó el texto de la delegación china en Australia.

Por su parte, la misión china en Nueva Zelanda calificó la acusación de “irresponsable” y apuntó que ha presentado una queja formal ante las autoridades.

La Embajada de China en Canadá consideró igualmente que las acusaciones “vienen de la nada y son difamación maliciosa”.

Las delegaciones chinas incidieron en lo que calificaron de “hipocresía”, alegaron que China es también “víctima de ciberataques” y abogaron por acabar con ellos “de acuerdo con la ley”.

En la misma línea, el portavoz chino de Exteriores, citando datos del Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Internet de China (CNCERT, por sus siglas en inglés), aseguró que existen 52,000 servidores de control de programas maliciosos ubicados fuera de las fronteras chinas que controlan 5.31 millones de servidores dentro del país.

Pese a las acusaciones, los países involucrados en las denuncias a China han evitado imponer hasta el momento sanciones al país asiático por ello.

Se trata del último episodio de las tensas relaciones entre Washington y Pekín, que comenzaron a deteriorarse sobre todo desde marzo de 2018, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump comenzó una guerra comercial con la potencia asiática que se extendió a ámbitos como el tecnológico o el diplomático.

Etiquetas: ChinaCiberataquesEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

criptomonedas_shutterstock
Mercado global

China cierra 12,000 cuentas en redes por promover inversión en criptomonedas

9 agosto, 2022
Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
Divisas
Mercado global

Las reservas chinas de divisas extranjeras suben un 1.1% en julio

7 agosto, 2022
Logística China, Comercio China
Noticias

El comercio exterior chino creció un 16.6% interanual en julio

7 agosto, 2022
Ciudad de Taipei, en Taiwán
Mercado global

China impone nuevas sanciones a Taiwán sobre arena, cítricos, soja y pescado

2 agosto, 2022
Industria manufacturera China
Mercado global

Los beneficios industriales de China crecen un 1% en primera mitad del año

27 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!