La deuda acumulada por el conjunto de las administraciones públicas españolas volvió a repuntar en mayo, tras el descenso de abril, y marcó un nuevo máximo histórico al sobrepasar los €1.4 billones (US$1.65 billones aproximadamente), según datos avanzados este martes por el Banco de España.
La deuda pública subió en mayo €12,840 millones (US$15,000 millones) y sumó un incremento interanual del 11.4%.
De toda la deuda pública, €1.2 billones (US$1.4 billones) corresponden al Estado, ya que la administración central española es la que ha asumido casi todo el endeudamiento derivado de la mayor necesidad de gasto para hacer frente a la epidemia de covid-19.
La deuda de las regiones, que bajó cerca de mil millones en mayo, se sitúa en €309,502 millones (US$365,000 millones); y el resto se reparte entre los ayuntamientos, con €22,632 millones (US$26,700 millones) y la Seguridad Social, con €85,354 millones (US$100,700 millones).
La crisis del covid-19 obligó a un aumento acelerado del gasto público en España para hacer frente a los efectos sanitarios de la pandemia y provocó la reducción de ingresos fiscales a causa de las fuertes restricciones de la actividad socioeconómica impuestas por las autoridades para controlar el contagio.