La empresa GCS-Fintech ha procesado US$1,750 millones durante los 11 años de operaciones que tiene en el mercado, desde el lanzamiento de su principal producto tPago.
La empresa realiza alrededor de 75 millones de operaciones financieras cada año, como parte de los servicios que brinda esa empresa a las distintas instituciones bancarias del país y a otras afiliadas a su red. Los usuarios pueden acceder a su servicio a través de sus teléfonos móviles, los cuales se estiman en 1,3 millones de clientes.
La información fue dada a conocer por su director ejecutivo, Brian Paniagua, en una entrevista exclusiva para elDinero, donde ofreció detalles sobre los distintos proyectos que ejecuta esa empresa para incentivar la inclusión financiera de millones de dominicanos que aún no están bancarizados.
Paniagua explicó que uno de esos proyectos es tPago-prepago, para que las personas puedan acceder a los distintos servicios bancarios, con una cuenta previamente creada en cualquiera de las instituciones financieras, y de esa forma inicien el proceso de bancarización.
“Actualmente, nuestra estrategia corporativa atiende a todos los segmentos poblacionales, incluyendo la población no bancarizada. En junio lanzamos nuestra solución móvil tPago-prepago, la cual permite al no bancarizado pasar por su establecimiento de preferencia y solicitar una tarjeta prepagada virtual con solo su cédula y número de celular, permitiendo la realización de diversas transacciones como depósitos, retiros, recargas y pagos de facturas”.
Según el ejecutivo, el nuevo producto denominado tPago-prepago, que inició hace poco más de un mes, contempla alcanzar los 75,000 clientes este año, y tiene como blanco un público que regularmente esta fuera del radar de las entidades financieras del país, y que en un alto porcentaje son empleados informales.
Durante la entrevista, Paniagua informó también que, durante 2020, año en que la pandemia impactó la economía global, sus transacciones crecieron en un 40%, hasta llegar a los 75 millones de transacciones, de las cuales la mayoría son para servicios bancarios y pago de facturas. Sin embargo, indicó, luego de la pandemia, el mercado de pagos digitales estima un crecimiento anual de un 12% hasta el 2023 en toda Latinoamérica, según un estudio del Boston Consulting Group.
Digitalización
El ejecutivo tecnológico declaró que durante estos 13 años de operación han desarrollado soluciones que han marcado el sendero del sector de las finanzas tecnológicas o FinTech, promoviendo la transformación de los servicios financieros de República Dominicana.
“Nuestra experiencia como procesadores nos hace ser aliados estratégicos ideales para las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) acompañándolos en su camino hacia la digitalización, facilitándoles las transacciones con sus clientes directos”, explicó.
Paniagua aseguró que, además de la digitalización de los servicios financieros que ofrece esa empresa, se busca también eliminar el uso del dinero en efectivo, como ya ocurre en países avanzados, por lo que han creado productos innovadores que van en ese sentido.
- Billeteras móviles. Ofrece a los consumidores la posibilidad de crear una cuenta prepagada virtual asociada a su número telefónico celular, permitiéndoles acceso completo a servicios financieros personalizados, en tiempo real, acorde a sus necesidades, disponible para cualquier sector.
- Código QR. Pioneros en proveer soluciones tecnológicas con código QR para habilitar transacciones seguras como transferencias persona a persona (P2P) y pagos, promoviendo la adopción de canales digitales sin contacto.
- Collections. Remplazando las formas tradicionales de uso de efectivo para pagos de facturas a través de dispositivos móviles, ponemos a disposición una manera conveniente, segura y eficiente de manejar los procesos administrativos, de contabilidad y cobros. Esta exclusiva solución, ofrece en tiempo real la liquidación de fondos y la confirmación inmediata de transacciones para compradores y vendedores.
Hub tecnológico
El director ejecutivo de GCS, Brian Paniagua, informó, además, su interés de que República Dominicana se convierta en un hub tecnológico en la región, desde donde se pueda exportar tecnologías a otros países para lo cual están trabajando.
“Nosotros lo que queremos cubrir es el Caribe y Centroamérica, estamos conversando con algunos socios en esos países. Ya estamos abriendo oficinas en Panamá para empezar a trabajar, ayer estuvimos hablando con tres compañías de nivel mundial, sobre la tecnología que tenemos y de cómo podemos encontrar la sinergia entre nosotros, no mucha gente tiene la tecnología que nosotros utilizamos que no exige data ni minutos para poder realizar transacciones a través de nuestra plataforma”, explicó.