• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Accesibilidad a la vivienda sostenible es clave en la región

Más de 1,000 personas y autoridades del sector se reunieron para generar soluciones para superar la crisis en la vivienda social y los asentamientos vulnerables

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 julio, 2021
en Noticias
0
hábitat dominicana

Familia impactada por Hábitat Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Solucionar la crisis habitacional y de salud, así como promover la reactivación económica en Latinoamérica y el Caribe se convirtieron en uno de los principales temas tratados en el IV Foro de Vivienda y Hábitat, evento organizado por Hábitat para la Humanidad y convocado por la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH, por sus siglas en inglés).

El encuentro reunió a organizaciones como ONU-Hábitat, CEPAL, Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), además de gobiernos, academia, líderes comunitarios y ONG para trabajar en acciones conjuntas para disminuir el déficit de vivienda en la región durante y después de la actual pandemia.

En el evento se realizaron conferencias y paneles con expertos y actores sociales, quienes compartieron sus experiencias en la ejecución de acciones para mitigar el déficit habitacional y la pobreza en sus países. Gobiernos como el de Colombia, Chile, México, Argentina, Costa Rica y El Salvador compartieron sus políticas públicas para dotar de vivienda a las poblaciones más vulnerables, con el apoyo también del sector privado.

“En Hábitat para la Humanidad tenemos claro que debemos generar espacios como el Foro, para que los actores del sector se reúnan, escuchen casos de éxitos en la intervención de la vivienda y el hábitat urbano, y así puedan replicarlas en sus países. Este año nos enfocamos completamente en las acciones que debemos seguir generando durante y después del covid-19, para lograr disminuir el creciente déficit de vivienda en Latinoamérica y el Caribe”, asegura Ernesto Castro, vicepresidente de área de Hábitat para la Humanidad en América Latina y el Caribe.

Uno de los temas de mayor relevancia durante el Foro fue la accesibilidad a la vivienda en poblaciones vulnerables y cómo por medio de mecanismos de financiamiento se puede atender a este sector de la población. En este sentido, el BCIE informó que, con su Programa de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible, desde el 2015 aprobaron US$596.7 millones para financiar la construcción y mejoramiento de viviendas, así como el acceso a créditos hipotecarios en beneficio de 109,122 familias de Centroamérica.

Por su parte Hábitat para la Humanidad presentó el Informe sobre el Corredor Seco de Centroamérica, en donde la organización resume las causas, efectos y propone tres posibles áreas de intervención para mitigar el impacto del cambio climático, la migración y la violencia en este sector del continente.

“Durante la semana del Foro participaron más de 1,000 personas y más 30 speakers de alto nivel. El evento se convirtió en un espacio para acciones claras y ejecutables que pueden ser aplicadas por gobiernos y organizaciones para mejorar la situación de vivienda en tiempos de pandemia”, añade Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana.

Además, la plataforma UHPH lanzó el Informe Estado del Arte de la Vivienda en la región, el cual fue ampliamente comentado por expertos regionales del BID, Banco Mundial y ONU-Hábitat. Y la CEPAL anunció la creación de la Plataforma Urbana de Ciudades de América Latina y el Caribe, la cual busca facilitar el intercambio de experiencias e ideas con el fin de fortalecer el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación como mecanismo de aprendizaje horizontal en la región.

Etiquetas: Banco MundialCepalONU Hábitat
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial logo
Mercado global

Banco Mundial presta US$80 millones a Ecuador para censos y encuestas

1 julio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
gobierno de barbado mia amor
Noticias

Barbados urge al Banco Mundial reformar sus operaciones y seguir guía del FMI

18 junio, 2022
ingresos tributarios
Mercado global

Cepal pide mejorar recaudación fiscal para afrontar crisis en Latinoamérica

13 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial rebaja la previsión de crecimiento global al 2.9% este año

7 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial alerta del riesgo de estanflación por la guerra de Ucrania

7 junio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!