• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector financiero impulsa a mipymes dominicanas con programas especiales

Las entidades han creado planes especiales que contribuyen con el desarrollo del sector

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
29 julio, 2021
en Banca
0
banca-prestamos-mipymes

Las mipymes necesitan, en su mayoría, apoyo económico para desarrollar iniciativas y servicios.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se han convertido en un pilar para el desarrollo económico de República Dominicana. Su impacto en la economía ha impulsado a las entidades bancarias a crear programas especiales para financiar, acompañar y capacitar a este sector.

En el informe “Situación económica y de mercado de las mipymes en República Dominicana por la crisis del covid-19”, la​ Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destaca que en el país existe casi 1,500,000 empresas bajo esta categoría.

Estos negocios generan más de 2,000,000 de empleos, equivalente al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral, aportando un 38.6% al producto interno bruto (PIB).

Para iniciar y mantener un proyecto, sin importar su tamaño, se necesitan recursos económicos, los cuales proceden en su mayoría de préstamos con entidades bancarias.

El apoyo a las mipymes se evidencia en los datos de la Superintendencia de Bancos (SB). A mayo de 2021 los créditos comerciales bajo la modalidad de microcrédito ascendían a RD$10,021.14 millones, de los cuales RD$3,569.66 millones, 35.62%, corresponden a bancos múltiples, y RD$6,289.57, un 62.76%, a bancos de ahorro y crédito.

Un reporte de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) señala que, durante enero-abril de 2021, los créditos de la banca múltiple a las microempresas crecieron un 17.5%, los cuales estuvieron orientados principalmente a capital de trabajo y adquisición de maquinarias y equipos. El saldo de la cartera de financiamiento a las microempresas pasó de RD$17,331 millones en diciembre de 2020 a RD$20,366 millones a abril de 2021, de acuerdo con el boletín de la ABA.

Planes especiales

La banca múltiple cuenta con programas especiales para este sector, que van desde tarjetas de créditos hasta asesorías empresariales.

El Banco Popular Dominicano, a través de Impulsa Popular, su portafolio de productos y servicios para las pymes cuenta con Cuenta Corriente Impulsa Digital, Cuenta Corriente Más Impulsa y Cuenta Corriente Impulsa. Además, su cartera de préstamos incluye financiamiento para la construcción, adquisición de vehículos comerciales, compra de paneles solares, entre otros.

En el caso del Banco de Reservas han desarrollado ​​Fomenta Pymes Banreservas, que engloba una serie de soluciones financieras para apoyar al sector, que incluyen cuentas y préstamos para adquirir o remodelar locales comerciales, hacer crecer el negocio y para comprar vehículos y maquinarias.

Para apoyar a las empresas el Banco BHD León tiene dentro su portafolio Banca Empresa. Los interesados pueden abrir cuentas empresariales y adquirir tarjetas de crédito y préstamos que le ayuden a desarrollar su negocio.

El Banco Múltiple Activo tiene planes para las empresas que incluyen cuentas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazos y préstamos comerciales para vehículos y construcción.

Para la rentabilidad del dinero de la empresa, Bancamérica tiene cuentas de ahorros en dólares y pesos, certificados de depósitos, entre otras. Además, tienen tarjetas de crédito, préstamos comerciales, líneas de créditos y de reservas para financiar los proyectos empresariales.

El Banco Múltiple López de Haro cuenta con préstamos comerciales, los cuales tienen por objetivo la inversión para capital de trabajo, adquisición de activos fijos o para la construcción.

Líneas de crédito, cuentas y préstamos comerciales son algunos de los beneficios que tiene Banco Caribe para las empresas, donde han destinado fondos para la construcción y adquisición de proyectos inmobiliarios.

El Banco BDI tiene una amplia cartera de opciones para las compañías. Han incluido, además de los préstamos comerciales, líneas y carta de crédito, líneas de sobregiro, descuento de facturas, cobranzas, tarjetas corporativas, fianzas y avales.

Scotiabank ofrece productos y servicios para la banca empresarial y la corporativa. Destacan que sus préstamos están diseñados para ayudar a las empresas en momentos claves. Uno de sus diferenciados es que tienen financiamientos para importación y exportación.

Los emprendedores y empresarios pueden apoyarse de entidades bancarias como el Banco Lafise, Banco Promérica, BellBank, Banco Ademi, Banco Múltiple Vimenca, Banesco y CitiBank para obtener financiamientos y cuentas bancarias para gestionar sus negocios.

Desarrollo de programas

El Banco Popular Dominicano creó Impúlsate Popular, un programa de apoyo al emprendimiento, con el que buscan fomentar y apoyar el desarrollo de nuevos negocios, que generen empleos y que favorezcan el desarrollo económico.

Esta iniciativa cuenta con RD$3,300,000 de capital semilla, los cuales se distribuyen entre los emprendimientos ganadores. Además de este proyecto, tienen Impulsa Popular, donde educan a los emprendedores con artículos, podcast, capacitaciones, entre otros, que buscan fortalecer el desarrollo de las mipymes dominicanas.

Cree Banreservas es otro proyecto diseñado para apoyar el desarrollo sostenible de ideas innovadoras de emprendedores dominicanos. Este programa se estructura para facilitar a los emprendedores los recursos necesarios, como inversión de capital y asesoramiento técnico y estratégico.

Etiquetas: MipymesSector financiero
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Víctor Bisonó y Luis Abinader durante conferencia de prensa
Noticias

Gobierno otorga RD$17,000 millones en crédito para mipymes

5 enero, 2023
cartera de creditos
Finanzas

Barreras para acceder al crédito formal limita participación de mipymes en economía dominicana

31 diciembre, 2022
Joel Santos y Hostos RIzik hacen entrega de los precios del BCIE a los ganadores.
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta rol de las mipymes en la economía dominicana

6 diciembre, 2022
Visión Empresarial

Dinámica económica de las mipymes

1 diciembre, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación como mayor reto pero con optimismo

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!