• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado ahorrará RD$14.4 millones anuales con traspaso a Promese/Cal de logística de medicamentos para VIH

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 agosto, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) asumió la gestión de almacenamiento y las operaciones logísticas de los medicamentos para tratar el VIH, que cubre el Ministerio de Salud Pública de los fondos asignados por el Gobierno dominicano, con lo que el Estado se ahorrará RD$14.4 millones al año.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destacó que desde el año 2015, Salud Pública asume el cien por ciento del financiamiento de la compra de los medicamentos e insumos para el VIH a nivel nacional, presupuesto que ascendió, en 2020, a US$16.4 millones, lo que muestra el compromiso asumido por la institución para garantizar un abastecimiento ininterrumpido.

“El proceso para el traspaso del almacenamiento se realizó entre los meses marzo y julio de 2021, en cumplimiento del decreto 113-21, que asigna a Promese/Cal la responsabilidad de adquirir y gestionar la logística de los medicamentos e insumos del Sistema Nacional de Salud, para garantizar el abaratamiento de los costos y el acceso oportuno a las personas que viven con VIH”, precisó el funcionario.

En su intervención, el director interino de USAID en la República Dominicana, David Billings, expresó satisfacción con los excelentes resultados de la asistencia técnica que brindó USAID al Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/SIDA (Onusida), para hacer realidad la transferencia del almacenamiento de todos los productos de VIH a Promese/CAL.

“Durante los últimos 17 años, el almacenamiento de los productos de VIH se hacía mediante contratos con proveedores privados, por lo que haber logrado que Promese/CAL, como instancia del Estado dominicano, asuma la responsabilidad de gestionar y almacenar los Medicamentos Antirretrovirales (ARV) y otros insumos, es un importante aporte a la sostenibilidad del país en el ámbito de la salud”, subrayó David Billings.

Por su parte, el director general de Promese/Cal, Adolfo Pérez, informó que el Ministerio de Salud Pública seguirá adquiriendo estos medicamentos como lo ha hecho hasta ahora, y una vez que estos arriben al país, Promese/Cal se encargará del traslado a sus almacenes para posteriormente distribuirlos a las regionales de salud. Con este paso se busca optimizar los recursos del Estado y utilizar el ahorro para aumentar la disponibilidad de estos y otros medicamentos.

“Anteriormente la participación del Promese/Cal se limitaba al transporte de los medicamentos desde un almacén privado hasta las regionales de salud. A partir de ahora, tendremos la responsabilidad del almacenamiento, transporte y distribución y potenciar la celeridad en el suministro de estos productos farmacéuticos”, declaró Pérez.

Sostuvo que las operaciones de recepción de los medicamentos del VIH representan apenas el 2% de la capacidad instalada en Promese/Cal, y el despacho, menos del 1%.

En el acto participaron, además, la doctora Mónica Thormann, encargada de la División de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Digecitss); el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, el directora de Asistencia de la Red del Servicio Nacional de Salud, Rubelina Santos, la directora de Onusida, Bethania Betances, el director en funciones de la oficina de salud de la USAID, Armando Cotrina, y la directora directora ejecutiva de Gestión e Innovación en Salud (GIS) del Grupo Consultor EIRL, Claudia Valdez.

Además, estuvieron por Promese/Cal los subdirectores Andrea Diffó, Carlos Padilla, Luis Lizardo y Gilberto Santana.

Etiquetas: medicamentosPromese/CalUSAIDVIH
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Medicamentos
Mercado global

Francia acepta subidas de precios de medicamentos para combatir la escasez

3 febrero, 2023
Medicamentos
Noticias

Panamá se promoverá como hub farmacéutico en la reunión de Santo Domingo

8 noviembre, 2022
Noticias

Promese/Cal envía medicamentos a hospitales y Farmacias del Pueblo en provincias afectadas por Fiona

20 septiembre, 2022
Noticias

Abinader se reúne en Washington con Nancy Pelosi

15 septiembre, 2022
Rafael Adolfo Pérez, titular de PromeseCal.
Noticias

PromeseCal destina RD$2,248 millones en fármacos a hospitales dominicanos

29 agosto, 2022
Noticias

Promese/CAL despachó más de RD$10,000 millones en medicamentos en últimos dos años

22 agosto, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!