• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El transporte aéreo de pasajeros sufrió una reducción del 60.2% en 2020

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 agosto, 2021
en Mercado global
0
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas

Llegada de vuelos procedentes de Alemania en el aeropuerto de Son San Joan de Mallorca, España. | Cati Cladera, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) señaló este martes que el 2020 fue “un año para olvidar” y “el más difícil de su historia”, ya que el sector del transporte aéreo de viajeros sufrió una caída del 60.2% en el número de pasajeros y del 69% de ingresos con respecto al año anterior por los efectos de la pandemia.

En 2020, según los datos dados a conocer este martes por la IATA, el número de pasajeros fue de 1,800 millones (en 2019 la cifra ascendió a 4,500 millones) mientras que los ingresos se situaron en US$189,000 millones. Las pérdidas netas del sector fueron de US$126,400 millones.

Al mismo tiempo, el transporte de mercancías fue “el punto positivo”, ya que el ratio de carga disponible por tonelada-kilómetro (ACTK, por sus siglas en inglés) sólo cayó un 21.4% mientras que el factor de carga del sector aumentó 7 puntos porcentuales a 53.8%, su mayor valor desde que la IATA lo empezó a medir en 1990.

“2020 fue un año que nos gustaría olvidar”, señaló en un comunicado el director general de la IATA, Willie Walsh, que mencionó además la desaparición de un millón de puestos de trabajo y pérdidas por US$126,400 millones.

Walsh señaló que en el peor momento de la crisis, cuando los Gobiernos de todo el mundo cerraron las fronteras de sus países o impusieron estrictas cuarentenas, el 66% de la flota de aviones comerciales estuvo parada.

Pero el responsable de la asociación que agrupa a las principales líneas aéreas del mundo añadió que las estadísticas también revelan “una increíble historia de perseverancia”, en la que muchos Gobiernos reconocieron “la contribución crítica de la aviación y proporcionaron balones de oxígeno financiero y otras formas de apoyo”.

Walsh atribuyó “la rápida acción de las líneas aéreas y el compromiso” de los trabajadores a que el sector superará “el año más difícil de su historia”.

Los datos de la IATA señalan que en 2020, en asientos disponibles por kilómetro, la capacidad del sector se desplomó un 56.7%. Las rutas internacionales fueron las más afectadas con una reducción del 68.3%.

La mayor caída del tráfico de pasajeros se produjo en el Oriente Medio, donde la cifra fue del 71.5% en ingresos por pasajero-kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés), seguido de Europa, con una reducción del 69.7%, y África con el 68.5%.

Mientras, China se convirtió en el mayor mercado doméstico del mundo por primera vez en la historia gracias a que el transporte aéreo se recobró de forma más rápida tras el control de la pandemia.

Asia-Pacífico fue la primera región del mundo en términos de pasajeros transportados, con 780.7 millones (una caída del 53.4%), seguida de Norteamérica, con 401.7 millones de pasajeros (-60.8%) y Europa, con 389.9 millones de pasajeros (-67.4%).

Por su parte, en Latinoamérica viajaron 123.6 millones de pasajeros (-60.6%), en Oriente Medio 76.8 millones de pasajeros (-67.6%), y en África 34.4 millones de pasajeros (-65.7%).

Etiquetas: IATApasajerostransporte aéreo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Puerto Rico.
Mercado global

Llega la pasajera 10 millones del año al aeropuerto internacional de San Juan

27 diciembre, 2022
Aviones reuters
Mercado global

La demanda aérea sigue su recuperación pero aún no alcanza niveles de 2019

7 noviembre, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

La OACI aprueba un plan para que la aviación tenga emisiones cero en 2050

8 octubre, 2022
IATA
Mercado global

IATA aconseja al Caribe bajar tasas aéreas para mantener atractivo turístico

15 septiembre, 2022
El viceministro para la Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo (Mitur), Carlos Peguero. | Karla Alcántara.
Noticias

Nueva ruta aérea movilizará 30,000 pasajeros cada año

31 agosto, 2022
Modelo de avión A320 de Latam Airlines. | Europa Press.
Mercado global

Latam proyecta un 81% de operación de pasajeros este agosto

11 agosto, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!