• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El transporte aéreo de pasajeros sufrió una reducción del 60.2% en 2020

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 agosto, 2021
en Mercado global
0
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas

Llegada de vuelos procedentes de Alemania en el aeropuerto de Son San Joan de Mallorca, España. | Cati Cladera, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) señaló este martes que el 2020 fue “un año para olvidar” y “el más difícil de su historia”, ya que el sector del transporte aéreo de viajeros sufrió una caída del 60.2% en el número de pasajeros y del 69% de ingresos con respecto al año anterior por los efectos de la pandemia.

En 2020, según los datos dados a conocer este martes por la IATA, el número de pasajeros fue de 1,800 millones (en 2019 la cifra ascendió a 4,500 millones) mientras que los ingresos se situaron en US$189,000 millones. Las pérdidas netas del sector fueron de US$126,400 millones.

Al mismo tiempo, el transporte de mercancías fue “el punto positivo”, ya que el ratio de carga disponible por tonelada-kilómetro (ACTK, por sus siglas en inglés) sólo cayó un 21.4% mientras que el factor de carga del sector aumentó 7 puntos porcentuales a 53.8%, su mayor valor desde que la IATA lo empezó a medir en 1990.

“2020 fue un año que nos gustaría olvidar”, señaló en un comunicado el director general de la IATA, Willie Walsh, que mencionó además la desaparición de un millón de puestos de trabajo y pérdidas por US$126,400 millones.

Walsh señaló que en el peor momento de la crisis, cuando los Gobiernos de todo el mundo cerraron las fronteras de sus países o impusieron estrictas cuarentenas, el 66% de la flota de aviones comerciales estuvo parada.

Pero el responsable de la asociación que agrupa a las principales líneas aéreas del mundo añadió que las estadísticas también revelan “una increíble historia de perseverancia”, en la que muchos Gobiernos reconocieron “la contribución crítica de la aviación y proporcionaron balones de oxígeno financiero y otras formas de apoyo”.

Walsh atribuyó “la rápida acción de las líneas aéreas y el compromiso” de los trabajadores a que el sector superará “el año más difícil de su historia”.

Los datos de la IATA señalan que en 2020, en asientos disponibles por kilómetro, la capacidad del sector se desplomó un 56.7%. Las rutas internacionales fueron las más afectadas con una reducción del 68.3%.

La mayor caída del tráfico de pasajeros se produjo en el Oriente Medio, donde la cifra fue del 71.5% en ingresos por pasajero-kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés), seguido de Europa, con una reducción del 69.7%, y África con el 68.5%.

Mientras, China se convirtió en el mayor mercado doméstico del mundo por primera vez en la historia gracias a que el transporte aéreo se recobró de forma más rápida tras el control de la pandemia.

Asia-Pacífico fue la primera región del mundo en términos de pasajeros transportados, con 780.7 millones (una caída del 53.4%), seguida de Norteamérica, con 401.7 millones de pasajeros (-60.8%) y Europa, con 389.9 millones de pasajeros (-67.4%).

Por su parte, en Latinoamérica viajaron 123.6 millones de pasajeros (-60.6%), en Oriente Medio 76.8 millones de pasajeros (-67.6%), y en África 34.4 millones de pasajeros (-65.7%).

Etiquetas: IATApasajerostransporte aéreo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

IATA
Mercado global

IATA pide paciencia para solucionar las disrupciones en los aeropuertos

7 julio, 2022
Mercado global

La aviación en Latinoamérica tiene futuro prometedor y también una debilidad

26 junio, 2022
Mercado global

La IATA prevé que en 2023 el tráfico aéreo alcance o supere el nivel precovid

20 junio, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IATA prevé más disrupciones en aeropuertos a medida que aumente la demanda

19 junio, 2022
República Dominicana Guatemala JAC
Turismo

República Dominicana alcanza acuerdo de transporte aéreo con Guatemala

2 junio, 2022
Noticias

Delegados confirman asistencia a reunión de Recac en RD para analizar vuelos aéreos

24 mayo, 2022

Últimas noticias

Terremoto Haití

Persiste la crisis y el hambre en Haití un año después del terremoto

11 agosto, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!