• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil aumenta la tasa de interés hasta el 5.25%, la cuarta alza en 2021

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 agosto, 2021
en Mercado global
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central de Brasil subió este miércoles en un punto porcentual la tasa básica de interés hasta el 5.25% anual, la cuarta alza consecutiva del emisor este año, en un intento por controlar la creciente inflación en el país.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central decidió, por unanimidad, continuar con el aumento de los tipos que inició en marzo pasado después de casi seis años de recortes que llevaron el indicador al mínimo histórico del 2.00%.

Así las cosas, optó porque el cuarto ajuste del año fuera de un punto porcentual, el mayor realizado en 2021, ya que los tres incrementos anteriores fueron de 0.75 puntos porcentuales cada uno.

De acuerdo con el comunicado divulgado, el Copom prevé realizar un ajuste igual al de hoy en su próxima reunión. Los tipos deben cerrar 2021 con un 7.00% anual, una tasa que se mantendrá durante 2022.

Para el comité, la situación actual de la pandemia de covid-19 en el mundo debe mantener las alertas encendidas, ya que la variante delta “agrega riesgo a la recuperación económica global”.

La decisión no tomó por sorpresa al mercado, que ya preveía una nueva alza luego de que el mismo Copom anunciara en junio pasado la posibilidad de realizar otro ajuste a la tasa básica de interés en medio del aumento de la inflación.

Los precios subieron en Brasil un 0.53% en junio, con lo que la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 3.77%, prácticamente la misma con la que el país esperaba cerrar el año.

La potencia suramericana se había impuesto la meta de terminar el 2021 con una inflación de 3.75%, con un margen de tolerancia de 1.5 puntos para arriba o para abajo (2.25% – 5.25%).

No obstante, las expectativas del Copom para esta año ya prevén una inflación de 6.5%, una perspectiva cercana a la que espera el mercado (6.8%).

La subida de los tipos en Brasil coincide con una reactivación económica en los últimos meses, pese a los efectos de la pandemia del coronavirus que aún persisten para varios sectores.

La economía brasileña cayó el año pasado un 4.1%, en medio de la crisis causada por la emergencia sanitaria del coronavirus, que ya deja cerca de 560,000 muertos y 20 millones de casos confirmados en el país.

No obstante, en el primer trimestre del año la economía avanzó un 1.2% frente a los últimos tres meses de 2020 y la expectativa es que Brasil termine 2021 con un crecimiento de su PIB de alrededor de un 5%.

Archivado en: BrasilEconomía brasileñatasa de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

tasas de interes region
Finanzas

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Mercado global

Claves económicas que marcarán la semana en América

29 mayo, 2023
Finanzas

América Latina pone freno a ciclos de altas de tasas de interés tras contención de la inflación

25 mayo, 2023
Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil pide al FMI un tratamiento especial para la economía argentina

20 mayo, 2023
Lula da Silva
Noticias

El 46.5% de los brasileños considera el Gobierno de Lula mejor que el de Bolsonaro

16 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393