• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La temperatura global subirá 2.7 grados en 2100 al actual ritmo de emisiones

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 agosto, 2021
en Mercado global
0
Sol, radiación solar, rayos UV, ultravioleta, cambio climático
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Si se mantiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global aumentará 2.7 grados a finales de siglo con respecto a la media de la era preindustrial, advierte este lunes un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC).

Este aumento, que conllevaría también mayores eventos climáticos extremos tales como sequías, inundaciones y olas de calor, estaría lejos del objetivo de menos de 2 grados fijado por el Acuerdo de París, que recomendaba limitar esa subida a 1.5 grados centígrados.

El nuevo informe de la principal institución que estudia el cambio climático, retrasado varios meses debido a la pandemia de covid-19 y primero en sus 30 años de historia que el IPCC ha tenido que revisar y aprobar mediante conferencia virtual, considera cinco escenarios, dependiendo del nivel de emisiones que se alcance.

Mantener la actual situación, en la que la temperatura global es como media 1.1 grados más alta que en el periodo preindustrial (1850-1900), no sería suficiente: los científicos prevén que con ello se alcanzaría un alza de 1.5 grados en 2040, de 2 grados en 2060 y de 2.7 en 2100.

En el escenario más pesimista, donde las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se doblarán a mediados de siglo, el aumento podía alcanzar niveles catastróficos de alrededor de 4 grados en 2100, alerta el informe.

Cada grado de aumento podría suponer un 7% más de precipitaciones en el mundo, por lo que podría conllevar un aumento de tormentas, inundaciones y otros desastres naturales, advierte el IPCC.

Las olas de calor extremo, que en época preindustrial ocurrían aproximadamente una vez por década y actualmente ocurren 2.3 veces, podrían multiplicarse hasta 9.4 veces por década (casi una por año) en un escenario con 4 grados más de temperatura.

Por el contrario, en la hipótesis más óptima considerada por el informe, aquella en la que se alcance neutralidad de carbono (emisiones netas cero) a mitad de siglo, el aumento de temperatura sería de 1.5 grados en 2040, 1.6 grados en 2060 e incluso bajaría a 1.4 grados a final de siglo.

El estudio, elaborado por 234 autores de 66 países, reconoce que la reducción de emisiones no tendría efectos discernibles en la temperatura global hasta pasadas unas dos décadas, aunque los beneficios en la contaminación atmosférica se notarían antes, en cuestión de pocos años.

Etiquetas: calentamiento globalcrisis climáticaEmisiones de carbono
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

EEUU dedicará US$2,300 millones a combatir calor por crisis climática

20 julio, 2022
Mercado global

Iberoamérica reclama más acción y más recursos contra crisis climática

19 julio, 2022
Ahorro, economía verde, monedas
Mercado global

La crisis climática le cuesta más de 80,000 millones de euros a Alemania

18 julio, 2022
Cambio climático
Noticias

Ministros iberoamericanos buscarán postura común frente a la crisis climática

17 julio, 2022
US Biden Mideast
Mercado global

Bin Salmán avisa que ideas para reducir las emisiones podrían subir inflación

16 julio, 2022
Agricultura
Mercado global

Técnicas agrícolas reducirán 1,000 millones de toneladas de carbono en 2040

6 julio, 2022

Últimas noticias

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022
Tarek Amer

Dimite gobernador del Banco Central egipcio entre crecientes presiones económicas

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!