• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El insight

René Del Risco Por René Del Risco
12 octubre, 2015
en MercaCidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]D[/dropcap]e la manera de pensar, sentir o actuar de los consumidores, es de donde extraemos los “insights” y a través de estos se generan las oportunidades de desarrollar estrategias de comunicación para productos o empresas.

Después de una profunda investigación sobre los aspectos esenciales de los consumidores, referidos a un rubro en especial, comienzan a aparecer para ser entonces orquestados en el planing.

Frescas verdades y muchas veces no evidentes brotan de la investigación, y todas estas tratan acerca del comportamiento de los consumidores. Esto pone en un nuevo curso la comprensión del consumo y la relación entre un consumidor y un producto o servicio. Es una valoración tremenda al hecho de conocer el por qué compramos aquello que compramos y qué verdaderamente nos mueve a ello.

La palabra como tal nos es prestada de la psicología, ya que es utilizada para conocer la realidad de un problema o patología en una consulta a manos de un profesional de los problemas de personalidad del ser humano. Es el momento en el cual el paciente hace la revelación del origen del problema y entonces el terapeuta puede accionar de manera que establezca una solución al particular caso. El marketing ha tomado el concepto para desarrollarlo dentro del campo de su especialización.

Los insights alimentan nuevos conceptos basados en necesidades y alguna demanda insatisfecha por parte del consumidor. Suelen alimentar igualmente las estrategias de posicionamiento o reposicionamiento de las marcas o productos, y de manera particular aclaran la ruta de la comunicación publicitaria en una campaña a los fines de obtener el resultado deseado por la misma, bien sea de atraer, retener o fidelizar, o simplemente ampliar el rango de consumo del mismo.

Para definirlo de una manera sencilla y entendible fácilmente: son aquellas cosas que necesitamos saber cada día, pero que pocas veces encontramos. Jamás pudiéramos confundir los insights con las conclusiones, y lamentablemente esto suele suceder.

Un insight implica la percepción, entendimiento y conocimiento, mientras que una conclusión nos habla de otro tema, que bien pudiera ser el resultado o la decisión en términos de qué hacer y cómo decirlo.

Y es que ya explicamos claramente que cuando encontramos un insight fuerte, es muy probable que hayamos encontrado la raíz del problema, y de esta forma llegar a la conclusión para luego ejecutar el plan.

Una estrategia jamás estará bien desarrollada a menos que encontremos primero el insight. Definitivamente el insight marca el punto diferenciador al momento de construir la estructura del mensaje.

Tomar en cuenta las herramientas precisas para hacer frente a una necesidad no es siquiera un asunto de cuidado, es más un asunto de conseguir una performance única al momento de construir un proyecto de marketing. Debemos olvidarnos de diseñar un anuncio y hacer ejercicio de la verdadera profesión que es el marketing.

Etiquetas: insightMercaCidadPublicidad
René Del Risco

René Del Risco

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Nielsen: El 81% los dominicanos continúan confiando en las campañas de publicidad

14 enero, 2022
David Collado Adompretur
Turismo

Ministro de Turismo: “se ha ahorrado RD$1,400 millones en publicidad durante un año”

16 noviembre, 2021
economía creativa bienes creativa
Mercado global

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

26 junio, 2021
room grupo creativo
Noticias

Room Grupo Creativo, un espacio joven de ideas

13 junio, 2019
Disrupción

Gillette desafía a las redes sociales

31 enero, 2019
principal augusto romano, stella león, yessely lópez, rené brea y raúl baz
Actividades

Presentan speakers internacionales de FOA 2018

12 julio, 2018

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!