• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centroamérica todavía tiene tiempo para prepararse ante desastres naturales

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 agosto, 2021
en Mercado global
0
Desastres naturales, inundaciones

Centroamérica debe poner en marcha procesos de reducción de riesgos frente a desastres naturales y coordinar ayuda humanitaria.| Hans Braxmaier, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países de Centroamérica todavía tienen tiempo para prepararse frente a los desastres naturales, un desafío que requiere alianzas para la resiliencia climática, indicaron este martes expertos en un foro regional.

“Todavía hay tiempo, pero tenemos que hacerlo ya. Creo que las comunidades, los gobiernos, las instituciones, la empresa privada todavía podemos hacer algo, tenemos que hacerlo ya, trabajar juntos para poder dar una respuesta más efectiva y estar mejor preparados”, dijo a Efe la directora de Estrategia de Visión Mundial en Honduras, Karen Ramos.

Ramos participó en el foro “Preparados y Resilientes 365 días al año”, auspiciado por la organización no gubernamental Visión Mundial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Destacó, además, la importancia de “trabajar unidos” a nivel local, comunitario y regional, para que las comunidades “sean resilientes”

“Para que las comunidades puedan enfrentar estos eventos adversos deben estar preparadas en capacidades de cómo responder, adonde ir en caso de una emergencia”, explicó.

Alianzas estratégicas

Señaló que en Centroamérica, con cerca de 48.5 millones de habitantes y altos niveles de pobreza, los más afectados por los desastres naturales son aquellos más vulnerables como niños, las mujeres, los discapacitados y las personas de la tercera edad.

Centroamérica, un territorio de 522,760 kilómetros cuadrados, debe capacitar a su población sobre el manejo de los riesgos y la importancia de la resiliencia ante los desastres, agregó Ramos.

“Hay que trabajar en la creación de procesos a largo plazo, en los medios de vida para que las familias estén preparadas económicamente para poder responder ante situaciones como estas (fenómenos)”, enfatizó.

La experta de Visión Mundial instó a los países a crear “alianza” con todos los sectores, para asegurar “una respuesta integral a las familias y niños afectados” y prepararlos de manera resiliente.

Más de 10 millones de personas en Centroamérica resultaron afectados por las tormentas Eta e Iota, según cifras divulgadas por Visión Mundial.

Riesgos continuos

La directora de Sostenibilidad de Visión Mundial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Vittoria Peñalba, dijo en el foro que Centroamérica se enfrenta continuamente a “riesgos y vulnerabilidades” que además son dinámicas.

Esas vulnerabilidades son “multidimensionales” y tienen el “potencial de fracturar la vida de las personas”, subrayó Peñalba, quien afirmó que la pandemia de covid-19 ha “afectado profundamente” a la población.

Señaló que la pandemia ha sido “uno de los retos más grandes” para Visión Mundial, ONG que ha apoyado en la mitigación de los contagios y fomentado también la prevención de la violencia en los hogares, la educación durante la emergencia y la seguridad alimentaria, entre otros.

El hambre en los cuatro países centroamericanos, conocidos como grupo CA-4, se ha “multiplicado” casi por cuatro en los últimos dos años, al pasar de 2.2 millones de personas en 2019 a cerca de 8 millones en 2021, debido a la crisis económica provocada por el covid-19 y los eventos climáticos, destacó.

Del total de personas con hambre, 1.7 millones de personas se encuentran en la categoría de “emergencia” de inseguridad alimentaria y necesitan asistencia alimentaria urgente, añadió Peñalba.

Escenario sin precedentes

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Centro para la Prevención de Riesgos por Desastres Naturales en Centroamérica y República Dominicana (Cepredenac), Claudia Herrera, indicó que la región ha enfrentado un “escenario sin precedentes, una amenaza sanitaria y alrededor de veinte fenómenos”.

Destacó la importancia de poner en marcha procesos de reducción de riesgos frente a desastres naturales, así como la coordinación de ayuda humanitaria.

Herrera resaltó “el esfuerzo” de Visión Mundial para apoyar a los más vulnerables y anunció que el Cepredenac está articulando “esfuerzos” para vincular a la sociedad civil, para “lograr esa preparación y resiliencia a nivel comunitario, para aliviar el sufrimiento de las personas y para reducir el impacto negativo de los desastres”.

Etiquetas: CentroaméricaDesastres naturales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
Tarjeta de crédito
Mercado global

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

21 noviembre, 2022
Inflación
Mercado global

La inflación reta a los países de Centroamérica y el Caribe

18 noviembre, 2022
BCIE FACHADA
Mercado global

El BCIE apuesta por una mayor integración entre Centroamérica y el Mercosur

1 noviembre, 2022
El presidente Luis Abinader informó que los datos ocasionados por el huracán Fiona podrían superar los RD$20,000 millones.
Finanzas

El 80% de las propiedades en República Dominicana no están aseguradas

30 septiembre, 2022

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!