• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OIT advierte de que no es hora de austeridad tras gastos de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Guy Ryder, OIT

El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. | Laurent Gillieron, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió este miércoles a los países de que no es hora de imponer austeridad para intentar cubrir el importante gasto público que ha requerido la respuesta a la pandemia, y aseguró que esto sería sumamente perjudicial para las sociedades.

Al presentar el último informe de la organización sobre la protección social en el mundo, su director general, Guy Ryder, reveló que 4,100 millones de personas no cuentan con ninguna prestación de seguridad social, una desprotección que en tiempos de pandemia ha tenido consecuencias muy graves.

“Este es el momento propicio para utilizar la respuesta a la pandemia a fin de construir una nueva generación de sistemas de protección social basados en los derechos y que protejan a las personas de futuras crisis”, sostuvo el responsable.

La protección social debería incluir acceso a la atención médica y a la seguridad de un ingreso, en particular para personas mayores, en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, accidente de trabajo, maternidad o pérdida del principal generador de ingreso familiar.

Según el nuevo análisis de la OIT, sólo el 47% de la población mundial está cubierta por al menos una prestación social, aunque con diferencias considerables dependiendo del nivel de desarrollo económico de la región o país.

Europa y Asia central tienen las tasas de cobertura más elevadas, con el 84% de sus poblaciones cubiertas por al menos una prestación social, mientras que el continente americano tiene una tasa del 64%, superior a la media mundial.

La región de Asia y Pacífico tiene un 44%, el mundo árabe un 40% y África un 17%.

También varía fuertemente el gasto público en protección social. En promedio, los países destinan el 12.8% de su producto interior bruto (PIB) a ese fin (excluyendo la salud), pero en realidad los países ricos invierten el 16.4% y los de ingresos más bajos apenas el 1.1%:

Esto explica que la respuesta a la pandemia haya sido tan desigual e insuficiente en muchas partes del mundo, lo que ha aumentado la distancia entre los países ricos y pobres, según la OIT.

Si se quisiera garantizar al menos una cobertura básica de seguridad social, el grupo de países más pobres tendrían que invertir unos US$78,000 millones, los de ingresos medios-bajos unos US$362,000 millones y los países ricos US$750,000 millones.

Los más vulnerables se llevan la peor parte: solo uno de cada cuatro niños en el mundo tiene algún tipo de protección social, solo una de cada tres personas discapacitadas perciben una prestación por su condición y solo el 18.6% de trabajadores desempleados están efectivamente cubiertos.

Etiquetas: gastosOITpandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desempleo
Mercado global

El empleo global crecerá un 1% en 2023, frenado por desaceleración económica

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Mercado global

La OIT pide mantener la flexibilidad global de horarios que trajo la pandemia

6 enero, 2023
maria van kerkhove, epidemióloga oms
Mercado global

La alerta por la pandemia, con la notable excepción china, se apagó en 2022

9 diciembre, 2022
Mercado global

Cepal y OIT piden medidas para crear empleos de calidad y mejorar la productividad en Latinoamérica

9 diciembre, 2022
Acoso laboral. | Shutterstock.
Mercado global

Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral, según sondeo OIT

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!