• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador enviará al Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico

El presidente ha presumido de alcanzar "récords económicos" durante su mandato

Europa Press Por Europa Press
1 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | José Romero, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que enviará este mes al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para “reparar el daño” que las anteriores administraciones han causado a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la presentación del tercer informe de Gobierno, el presidente ha explicado que esta iniciativa, de la cual no ha ofrecido más detalles, “permitirá reparar el daño que causó la privatización al sector público y la economía”, ya que a través de la entrega de subsidios y otros medios “las plantas de la CFE fueron completamente abandonadas”.

El presidente ha criticado que durante las administraciones anteriores las plantas de la CFE fueron “completamente abandonadas”, por lo que ahora el Gobierno está modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustibles fósiles y el carbón en la producción de la electricidad.

“La meta es que tengamos abasto público suficiente de energía eléctrica, que no haya apagones y evitar en los hechos que los consumidores domésticos paguen la luz con tarifas más elevadas que las corporaciones empresariales y las grandes cadenas comerciales”, ha explicado López Obrador.

“Parar en seco” la tendencia privatizadora

Por otro lado, el presidente ha destacado que su Administración ha conseguido “parar en seco” la tendencia privatizadora de los anteriores Ejecutivos.

El mandatario, en su habitual tono crítico contra las políticas neoliberales, ha subrayado que en lo que lleva de mandato se han dejado de entregar concesiones a particulares en sectores como la minería, puertos, vías u obras públicas.

En este marco, ha indicado que el gobierno azteca ha logrado detener las privatizaciones en el sector energético, petrolero y eléctrico, con el objetivo de diseñar una nueva política energética que permite el autoabastecimiento energético en el país norteamericano.

“Esta nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas”, ha añadido López Obrador.

Con este fin, la Administración mexicana continúa destinando recursos para la modernización de las seis refinerías existentes. En concreto, el presidente ha señalado que en los tres últimos años la inversión pública destinada a estas plantas ha ascendido hasta los 33,581 millones de pesos mexicanos (€1,420 millones).

En esta línea, ha criticado el “abandono” de la anterior Administración de Enrique Peña Nieto, apuntando que al inicio de la legislatura las refinerías transformaban 500,111 barriles diarios, un 38% menos que los 706,000 actuales.

López Obrador ha apostillado que en julio del año que viene concluirá la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, con una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles diarios. “Cabe recordar que desde hace 42 años, significativamente desde el periodo neoliberal, no se había construido una nueva refinería en nuestro país”, ha agregado.

En lo que respecta al Tren Maya, el megaproyecto estrella del presidente, López Obrador ha destacado que su construcción, junto con la del aeropuerto de Santa Lucía y el corredor del Itsmo han generado 143,137 empleos directos y 277,049 indirectos.

Presume de récords económicos

López Obrador también ha querido repasar otros hitos económicos de su administración, asegurando que ha logrado varios récords en materia económico en lo que lleva de legislatura, entre ellos, mantener la inflación estable, no adquirir deuda adicional y evitar la devaluación del peso.

“Está como para decir a los cuatro vientos, presumir (…) es para decirles a los tecnócratas neoliberales: tengan para que aprendan”, ha destacado el presidente.

En esta línea, el mandatario ha resaltado el aumento del salario mínimo en un 44%, las previsiones de crecimiento de la economía mexicana, el alza en un 28% del índice de la Bolsa de Valores y la estabilización de la inflación.

Asimismo, el presidente ha reconocido que todavía faltan más de 192,000 empleos para volver a los niveles prepandémicos en términos de empleo, una cifra que según los cálculos del mandatario se recuperarán en dos meses.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorMéxicosector eléctrico
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Pan. | Pixabay.
Mercado global

El precio del pan en México se disparará un 8% en segunda mitad de 2022

1 julio, 2022
Banco de México
Mercado global

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1.77% para 2022

1 julio, 2022
México y España
Mercado global

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Desempleo México
Mercado global

La tasa de desempleo en México se ubica en 3.3% en mayo

28 junio, 2022
economía. méxico amplía hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no es
Mercado global

México presenta plan contra la crisis climática aunque apuesta al petróleo

17 junio, 2022
unicef uni335716
Mercado global

OIT revela que 3.3 millones de niños trabajan en Centroamérica y México

13 junio, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!