• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador enviará al Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico

El presidente ha presumido de alcanzar "récords económicos" durante su mandato

Europa Press Por Europa Press
1 septiembre, 2021
en Mercado global
Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | José Romero, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que enviará este mes al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para “reparar el daño” que las anteriores administraciones han causado a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la presentación del tercer informe de Gobierno, el presidente ha explicado que esta iniciativa, de la cual no ha ofrecido más detalles, “permitirá reparar el daño que causó la privatización al sector público y la economía”, ya que a través de la entrega de subsidios y otros medios “las plantas de la CFE fueron completamente abandonadas”.

El presidente ha criticado que durante las administraciones anteriores las plantas de la CFE fueron “completamente abandonadas”, por lo que ahora el Gobierno está modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustibles fósiles y el carbón en la producción de la electricidad.

“La meta es que tengamos abasto público suficiente de energía eléctrica, que no haya apagones y evitar en los hechos que los consumidores domésticos paguen la luz con tarifas más elevadas que las corporaciones empresariales y las grandes cadenas comerciales”, ha explicado López Obrador.

“Parar en seco” la tendencia privatizadora

Por otro lado, el presidente ha destacado que su Administración ha conseguido “parar en seco” la tendencia privatizadora de los anteriores Ejecutivos.

El mandatario, en su habitual tono crítico contra las políticas neoliberales, ha subrayado que en lo que lleva de mandato se han dejado de entregar concesiones a particulares en sectores como la minería, puertos, vías u obras públicas.

En este marco, ha indicado que el gobierno azteca ha logrado detener las privatizaciones en el sector energético, petrolero y eléctrico, con el objetivo de diseñar una nueva política energética que permite el autoabastecimiento energético en el país norteamericano.

“Esta nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas”, ha añadido López Obrador.

Con este fin, la Administración mexicana continúa destinando recursos para la modernización de las seis refinerías existentes. En concreto, el presidente ha señalado que en los tres últimos años la inversión pública destinada a estas plantas ha ascendido hasta los 33,581 millones de pesos mexicanos (€1,420 millones).

En esta línea, ha criticado el “abandono” de la anterior Administración de Enrique Peña Nieto, apuntando que al inicio de la legislatura las refinerías transformaban 500,111 barriles diarios, un 38% menos que los 706,000 actuales.

López Obrador ha apostillado que en julio del año que viene concluirá la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, con una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles diarios. “Cabe recordar que desde hace 42 años, significativamente desde el periodo neoliberal, no se había construido una nueva refinería en nuestro país”, ha agregado.

En lo que respecta al Tren Maya, el megaproyecto estrella del presidente, López Obrador ha destacado que su construcción, junto con la del aeropuerto de Santa Lucía y el corredor del Itsmo han generado 143,137 empleos directos y 277,049 indirectos.

Presume de récords económicos

López Obrador también ha querido repasar otros hitos económicos de su administración, asegurando que ha logrado varios récords en materia económico en lo que lleva de legislatura, entre ellos, mantener la inflación estable, no adquirir deuda adicional y evitar la devaluación del peso.

“Está como para decir a los cuatro vientos, presumir (…) es para decirles a los tecnócratas neoliberales: tengan para que aprendan”, ha destacado el presidente.

En esta línea, el mandatario ha resaltado el aumento del salario mínimo en un 44%, las previsiones de crecimiento de la economía mexicana, el alza en un 28% del índice de la Bolsa de Valores y la estabilización de la inflación.

Asimismo, el presidente ha reconocido que todavía faltan más de 192,000 empleos para volver a los niveles prepandémicos en términos de empleo, una cifra que según los cálculos del mandatario se recuperarán en dos meses.

Archivado en: Andrés Manuel López ObradorMéxicosector eléctrico
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023
Hondureños - Fuente externa.
Noticias

Más de 20,000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EE.UU.

8 mayo, 2023
Claves económicas - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

8 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392