• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación de la OCDE escala al 4.2% en julio y se mantiene en máximos desde 2008

Europa PressPorEuropa Press
2 septiembre, 2021
en Mercado global
Banderas OCDE

Banderas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se situó el pasado mes de julio en el 4.2%, lo que supone dos décimas más que en junio y su mayor lectura desde septiembre de 2008, según ha informado este jueves el conocido como ‘club de los países ricos’.

El incremento de los precios se correspondió con un incremento más acusado de los precios de la energía en el séptimo mes del año. Según los datos de la OCDE, se situaron en el 17.4% en julio, frente al 16.9% del mes anterior. De su lado, los precios de los alimentos se incrementaron un 3.1%, frente al 1.9% de junio.

De esta forma, la OCDE ha informado que la inflación subyacente, que se obtiene tras descontar del cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se situó en el 3.1% en julio, sin cambios con respecto al mes precedente.

Entre los países de la OCDE, las mayores subidas interanuales de los precios en mayo correspondieron a Turquía, con un 19%; México, con 5.8%; y Estados Unidos, con un 5.4%.

Por el contrario, los menores incrementos de precios se dieron en Suiza (+0.7%), Francia (+1.2%) y Grecia (+1.4%). Japón fue el único país del club que registró deflación (-0.3%).

Archivado en: Inflación OCDEOCDE
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de España. - Fuente externa.
Laboral

España, el único país de la OCDE con un paro no inferior al 11% pese a la caída de julio

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

Banderas OCDE
Finanzas

La inflación interanual sube en la OCDE al 5.9% en julio

Banderas OCDE
Finanzas

El crecimiento del PIB en la OCDE se ralentizó en el segundo trimestre, con un 0.4%

Inteligencia artificial - Fuente externa.
Laboral

OCDE: más calidad de los empleos con la inteligencia artificial, pero con más intensidad

Banderas OCDE
Finanzas

OCDE: las subidas de tipos deben continuar hasta que la inflación baje de forma duradera

Últimas noticias

De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023
brazil finance economy interest rate

Abren investigación sobre el papel del Banco de Brasil en el tráfico de esclavos negros

1 octubre, 2023
Producción industrial en Japón. - Fuente externa.

La producción industrial de Japón se mantiene inalterada en agosto

1 octubre, 2023
La cosecha de café en 2021-2022 fue 243,978 quintales. - Fuente externa.

Cambio climático impacta la producción cafetalera en República Dominicana

1 octubre, 2023
Bono navideño dominicano - Fuente externa.

Ayudas gubernamentales impulsan acceso a la banca digital en América Latina

30 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410