• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fin de las ayudas por la pandemia en Puerto Rico obliga a buscar empleo

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Dolares dinero

Dólares. | Burst, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las ayudas federales del Programa de Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA, en inglés) se acaban y los puertorriqueños están obligados a encontrar empleo, un soporte que ha disuadido a muchos ciudadanos de buscar trabajo provocando el cierre obligado de negocios.

Más de 70,000 puertorriqueños reciben este viernes las últimas ayudas PUA, un programa que supuso para muchos en la isla abstenerse de la búsqueda de trabajo por la simple razón de que los 600 dólares semanales que recibían superaban ampliamente lo que podían conseguir en un empleo de baja cualificación a su alcance.

El próximo lunes será para muchos el comienzo de una nueva etapa en la que, de nuevo, habrá que buscar un empleo en el mercado laboral de la isla, donde algunos empresarios han esperado ansiosos esta fecha ante la imposibilidad de abrir sus puertas porque sencillamente no había personas para trabajar.

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) de la isla, Carlos Rivera, anunció en julio que el PUA culminaría de manera definitiva este fin de semana, sin ninguna posibilidad de que se extienda.

PARA SUBSANAR LA PÉRDIDA DE EMPLEO

La ayuda económica del PUA comenzó como medida para subsanar los gastos de muchos trabajadores que perdieron su empleo a causa de la pandemia, pero con la mejora de la situación sanitaria el Gobierno federal de EE.UU. tomó la decisión de poner fin a las ayudas en la isla para que la fuerza laboral comience a estabilizarse.

El economista y profesor de la Escuela Graduada de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico, José Caraballo-Cueto, señaló a Efe que las ayudas del PUA tuvieron su sentido cuando el confinamiento obligaba a los trabajadores a quedarse en casa, una situación que actualmente es muy distinta con el avance de la vacunación.

Caraballo-Cueto indicó que esas ayudas pudieron influir en la escasez de mano de obra para empleos de baja cualificación, una situación que durante todo este periodo no han dejado de denunciar los empresarios.

Dijo que esa situación tuvo un resultado positivo para el sector de personas de baja remuneración, ya que las empresas se vieron obligadas a elevar, aunque fuera ligeramente, la paga por hora, algo que ya no podrá volver atrás.

POSIBILIDAD DE BAJADA DEL CONSUMO

Respecto a otras posibles repercusiones para la economía de Puerto Rico, Caraballo-Cueto no descartó una bajada del consumo de forma inicial por el fin de las ayudas.

Aunque algunos analistas hablan de que el fin de los fondos PUA pudiera traducirse en movimientos migratorios hacia Estados Unidos continental, el economista mantuvo sus reservas sobre esa hipótesis.

Las ayudas del PUA han supuesto para el mercado laboral de la isla y su economía un impacto decisivo que ha atenuado cualquier problema social provocado por el desempleo obligado por el confinamiento que comenzó en marzo de 2020.

El secretario del DTRH subrayó que esas ayudas permitieron que llegaran a la isla cerca de 9,500 millones de dólares.

Rivera señaló que a finales del pasado agosto los beneficiarios de PUA y otros programas de desempleo locales por la pandemia fueron notificados del fin de las ayudas en la isla, con una población total que ronda los 3 millones de personas.

TERMINAN OTRAS AYUDAS

Además, termina la Compensación por Desempleo para Trabajadores con Ingresos Mixtos (MEUC), ayuda que provee un beneficio suplementario para aquellos que reclaman los beneficios del Seguro por Desempleo o alguna de sus extensiones y han trabajado por cuenta propia.

Analistas subrayan que es hora de abordar uno de los principales problemas de la economía local, que es la baja tasa de participación laboral, un problema estructural en Puerto Rico.

Las calles de la isla en los últimos meses han sido testigo de negocios cerrados por falta de empleados, a lo que se trató de dar respuesta por parte de las empresas con bonos de reclutamiento y hasta anuncios de empleos con paga por encima del mínimo federal en vallas publicitarias.

Algunos patronos repitieron, frustrados, las dificultades para contratar empleados, en su opinión desincentivados por los generosos beneficios de desempleo del PUA.

El PUA, aprobado por el Congreso de EE.UU. en marzo de 2020, permitió acceso a beneficios por desempleo a sectores de la población que no cualificaban bajo los programas ordinarios de cada jurisdicción.

Según indicó el secretario del DTRH, unas 73,000 personas recibían el PUA, a lo que hay que sumar otras 57.000 participaban de otros programas de desempleo.

Etiquetas: pandemiaPuerto Rico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Mercado global

La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

27 junio, 2022
Opiniones

La pandemia del covid-19 y la peor crisis económica del último siglo

23 junio, 2022
Desde la llegada del covid-19 los connacionales han decidido “mudarse a Estados Unidos” por la situación económica, alterada por la inflación y la escasez de empleos. | Karla Alcántara.
Noticias

Puerto Rico: Marcado por la dualidad entre la perspectiva del turista y el local

13 junio, 2022
Pedro Pierluisi
Mercado global

Puerto Rico espera US$107 millones de EEUU para reconstruir red eléctrica

6 junio, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Noticias

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Apartamentos RD firma un acuerdo con Pepe Hidalgo para lanzar proyectos turísticos

1 julio, 2022
La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!