Sin lugar a duda las redes sociales se han vuelto imprescindibles en la vida de los seres humanos. A través de las plataformas digitales las entidades financieras han creado una comunidad online que ha servido de apoyo informativo, educador y actualizado para sus clientes. En el caso de las entidades bancarias de República Dominicana, todas tienen presencia en las redes sociales. La banca se ha preocupado por generar contenido de valor importante para sus clientes.
Los bancos en República Dominicana con mayor presencia en las redes sociales son el BanReservas, Popular y BHD León. En su cuenta de Instagram Banreservas tiene 376,863 seguidores y 10,840 publicaciones. En segundo lugar, se sitúa el Banco Popular alcanzando una comunidad de 255,442 seguidores y 9,464 publicaciones y por último el Banco BHD se posiciona en tercer lugar con 222,225 seguidores y 6,822 publicaciones.
A través de estas plataformas la banca brinda diversos servicios a sus clientes, tales como las tasas del día, consejos sobre finanzas y seguridad, horarios, promociones, entre otras informaciones que sirven de guía o consulta básica. Otra de las redes sociales que no deja de ser importante en la banca es YouTube. En la actualidad las entidades mantienen activas sus cuentas generando contenido audiovisual para sus clientes. El enfoque usado por los bancos en red ha sido inducir, educar e informar. Los bancos que se mantienen más activo en esta plataforma son el Banreservas y el Popular.
LinkedIn es una plataforma dirigida al uso empresarial y al perfil profesional de las personas. La banca dominicana tiene presencia en ella para reunir comunidades de interés y conectar con distintos profesionales. En el país el Banco Popular lidera esta red con 110,323 seguidores, seguido por el Banreservas con 92,383 y luego está el Banco BHD León con 87,674 seguidores.
Usuarios
“Digital 2021: Global Internet Use Accelerates” muestra en su plataforma que en las redes sociales de República Dominicana existen siete millones de usuarios activos hasta enero del 2021. El número de usuarios aumentó en 600,000 entre enero 2020 y 2021.
En enero de 2021 existían en el país ocho millones de conexiones móviles. El número de conexiones registró un significativo aumento de 22,000 conexiones nuevas entre el período enero 2020 y 2021, según los datos del portal.
En ese sentido, el servicio de acceso a internet en República Dominicana registra 9,010,715 millones de usuarios para junio del 2021, según las estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Recomendaciones
El experto en marketing digital Carlos Guzmán Arache considera que para las entidades financieras es muy importante tener una presencia constante en las redes sociales, porque de esta manera aumentan la visibilidad para los clientes y a su vez mejoran su reputación. Indicó que con una alta presencia en las plataformas la banca comercial alcanza un segmento de clientes digitalizados.
“En gran medida la banca utiliza las redes sociales para difundir información relacionada a los diversos productos, servicios, promociones y actividades que tiene la entidad. Bien es cierto que estos planes no son estáticos, pueden adaptarse a cambios”, puntualizó Guzmán Arache, quien también es publicista digital.
A su entender, ninguna red social es completamente segura y menos para compartir información personal de clientes. Resaltó que son un canal de acceso rápido a información de la entidad.
La maestra de marketing digital Bianna Peña Rubio explica que el gestor de redes sociales debe tener una conexión directa con todos los departamentos de la entidad bancaria, con el fin de que pueda responder rápida y eficazmente las dudas de los usuarios.
Además, aconseja que a través de los canales las entidades no pueden compartir datos privados por cuestiones de seguridad y protección a los usuarios. “Los medios sociales bancarios básicamente se utilizan para divulgar informaciones y servir de conexión entre la entidad y el usuario”.
La catedrática recomienda a la banca dominicana responder los mensajes y comentarios de los usuarios con el objetivo de abrir un hilo de interacción que permita responder de forma espontánea los mensajes de la audiencia. “Esta es una excelente forma de mostrase a un nuevo público, hacer la marca y establecerse como líder en la industria digital”, añadió.
Inicios de la era digital
Las redes sociales surgieron en la década de 1990. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que se conoce hoy. A principios del milenio empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.
En la actualidad, las redes sociales siguen incrementando a través de las innovaciones de la tecnología.