• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajos informales, una travesía sin garantías

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
10 septiembre, 2021
en Día a día
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Salir a ganarse los pesos suena sencillo, pero no lo es, mucho menos cuando se trata de generarlos de manera independiente.

Sea por ignorancia, por evasión de impuestos o por los costos que implica formalizar una empresa en sus inicios, trabajar informalmente siempre saldrá mucho más costoso que sus supuestos beneficios. Usuarios y oferentes quedan en medio de acuerdos verbales que con frecuencia se infringen, además de caracterizarse por los servicios precarios, los timos y los sobreprecios.

Hace unas semanas, mi familia tuvo la grata sorpresa de recibir a nuestra tía Zunilda, que vino desde Barcelona a visitarnos. Decidimos organizar un viaje por nuestra cuenta a Samaná, porque ella quería visitar Cayo Levantado. Nuestro plan era buscar un lugar para dormir y, al día siguiente, contratar uno de esos botes que hay en el puerto de Punta Carenero para que nos llevara y nos trajera de regreso.

Acordamos pagarle RD$3,000 a un señor que se presentó a nosotros como Luis, para un viaje de ida y vuelta al Cayo. De palabra garantizó que él, junto a quien manejaba la lancha y otro joven, nos recogerían a las 4:00 de la tarde y que cobrarían el dinero de regreso al puerto.

Le pregunté por su número del teléfono. El hombre hizo un gesto con su celular de que nos daría el número y se acercó a mi padre, por lo que deduje que se lo había dado a él, pero no fue así.

Llegamos al puerto unos 15 minutos retrasados de la hora acordada, tras disfrutar de un hermoso día de sol, playa y arenas blancas. No había rastro de Luis. Su momento con nosotros fue tan breve que, entre las decenas de lanchas que iban y traían turistas, borramos poco a poco su aspecto, vestimenta y el color del bote.

Reconocimos a quienes andaban con él y manejaban: Un joven moreno con unas rastas y otro con un pasamontañas. Pero al acercarnos, negaron que nos habían dado el servicio, lo que nos confundió todavía más. En el interín, mi padre ya había hablado con otra persona para irnos con él.

Este hombre, Raúl, tomaría RD$1,500 para llevarnos al puerto y ayudarnos a encontrar a Luis para darle la mitad de lo acordado. Así lo hicimos. Lo buscamos con la vista y preguntábamos a todos: Nadie decía conocerlo. El hombre con el que habíamos negociado había desaparecido.

No quedaba más que volver a la ciudad. Sin embargo, ya todas las embarcaciones estaban enteradas de unos perdidos que dejarían Punta Carenero sin nadie que reclamara un pago.

Después de reunirse con otros, el joven de las rastas se nos acercó para cobrar. Dijo que nos había llevado, pero que en el momento no lo pudo recordar. Prometió que luego le daría el efectivo a Luis “porque los viajes hay que repartirlos igual entre todos los que lo hacen”.

Nos negamos a pagar a otro que no fuera el organizador del viaje. Entonces se fue y regresó con otros cuatro hombres, encabezados por alguien que ahora se presentaba como Bartolo, dueño de la lancha donde habíamos viajado.

Explicó que así funciona el sistema: Los dueños de las lanchas las prestan a sus compañeros de sindicato y luego dividen las ganancias. Dijo que Luis “era un buscón” y que los RD$1,500, en realidad, le correspondían a él.

Entre dimes y diretes en presencia de un oficial de costa, terminamos pagando muy inconformes. Yo me quedé pensando en todas aquellas manos en Punta Carenero, tratando de atrapar un dinero que, sin constancias, sin garantías y al margen de cualquier perspectiva a futuro, no serían jamás de Luis. Ni de nadie.

Etiquetas: Trabajo informal
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Trabajo informal Perú
Mercado global

La crisis económica por el covid-19 no acaba para los trabajadores informales

8 diciembre, 2021
Trabajo informal Perú
Mercado global

Más del 60% de los trabajadores informales de Lima “pasaron hambre” en 2020

18 febrero, 2021
Palestra económica

El trabajo informal y sus efectos “por venir”

21 noviembre, 2019
Opiniones

A propósito del último dato de informalidad

1 diciembre, 2018
modesta arias mujer taller
Laboral

Una mujer que suelda y pinta el futuro de 9 hijos

8 marzo, 2018
mujer trabajadora informal
Laboral

Mujeres que laboran en las calles de Santo Domingo

8 marzo, 2018

Últimas noticias

Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!