• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica, ¿en busca de un Plan Marshall en la Asamblea de la ONU?

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Asamblea ONU

Fotografía de archivo de una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. | Noemi Bruzak, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La septuagésima sexta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de septiembre en Nueva York, será el escenario en el que Latinoamérica exponga claramente su complicada situación tras la pandemia, tanto en términos económicos como en el acceso a vacunas.

La acción del coronavirus y la reacción de los Gobiernos para contenerlo dejaron seriamente lesionadas a las economías de la región, que en su conjunto retrocedieron un 6.8% en 2020, pero que, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se recuperará un 5.2% para este año aunque no asegurará un crecimiento sostenido por el fuerte impacto social de la crisis.

La pobreza, la desigualdad, la poca inversión y la baja productividad siguen haciendo mella a una región que trata de recuperarse pero continúa con esos lastres en sus pies.

“Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad”, señaló el pasado julio Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación del estudio “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe”.

Unos problemas que ya existían pero que la pandemia hizo más visibles.

¿Un plan Marshall postcovid para Latinoamérica?

El magno evento de la ONU, para el que la organización multilateral espera la presencia de 126 jefes de Estado y de Gobierno, tal vez sea el escenario propicio para tocar de nuevo el tema de un gran paquete de ayuda a la economía latinoamericana, una suerte del Plan Marshall implementado para la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El propio empuje de las economías más potentes de la región, como Brasil y México, no sería suficiente para dejar atrás los números rojos.

Brasil recién está superando una grave recesión que provocó una caída en su producto interno bruto (PIB) del 4.1% en 2020 (el peor desplome en más de 25 años) y México apenas creció un 1.5% en el segundo trimestre, un dato a todas luces insuficiente.

Ya en enero pasado, el tema de la ayuda extraordinaria para la región fue expuesto durante el debate ‘¿Cómo lograr que América Latina tenga su ‘Plan Marshall’ post covid-19?’, moderado por la directora de la Agencia Efe, Gabriela Cañas.

Durante este evento telemático, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, expuso que se necesitan US$150,000 millones solamente para cubrir los costos de salud asociados con la pandemia.

“Nos enfrentamos a dos caminos de dos realidades: la posibilidad de otra década perdida con mayor deterioro económico y social o de recuperación, reinversión y de oportunidad renovada”, afirmó.

El propio BID lanzó en febrero de 2021 una iniciativa para que las grandes empresas multinacionales afincadas en la región y las multilatinas se sumen al esfuerzo de la reconstrucción económica.

“No existen recursos en los Estados de América Latina para dar respuesta eficaz a esta crisis (…). Ese plan Marshall implicaría la creación de un fondo global de cooperación y solidaridad que podríamos situar en el horizonte de los US$2 trillones que podrían ser canalizados a través de los bancos de desarrollo de la región”, dijo el expresidente dominicano Leonel Fernández en enero pasado durante el V Foro de Santo Domingo.

La cara regional ante la ONU

El primer mandatario latinoamericano en pronunciarse en la Asamblea General (de hecho el primero de todos los jefes de Estado convocados) será el brasileño Jair Bolsonaro, el próximo martes.

“Viajo el domingo, hago el discurso de apertura el martes y luego regreso”, dijo el mandatario el viernes pasado, sin referirse a la polémica que existe en Naciones Unidas sobre la vacunación contra el covid-19, que exige la Alcaldía de Nueva York y un proceso al que el mandatario no se ha sometido.

Bolsonaro, quien en alguna oportunidad aseguró que el covid-19 era una “gripita” y es reacio a la vacunación obligatoria, lidia en su país con más de 21 millones de casos y casi 600,000 muertes.

El colombiano Iván Duque será el segundo de la lista de oradores latinoamericanos en Nueva York, con un país cuya economía, según datos oficiales, dio un salto enorme con respecto a la debacle del año pasado causada por la pandemia y creció en el segundo trimestre de 2021 un 17.6% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando sufrió una contracción del -15.7%.

Los números y la realidad social colombiana parecen no ir de la mano, ya que en ese mismo periodo se registró un grave estallido que puso al país en jaque y la imagen de Duque sigue en picada.

El chileno Sebastián Piñera, tercero de la región en intervenir aunque de manera remota, preside el país latinoamericano con mayor índice de vacunación anticovid (con el 87.64% de la población objetivo con el esquema completo), pero el mercurio del termómetro social sigue elevado tras las revueltas de 2019, que desembocaron en un proceso de renovación constitucional.

Estaba previsto que el argentino Alberto Fernández fuera a la ONU y hablara el mismo martes, pero la tormenta política en su propia coalición de Gobierno tras las derrota en las primarias del 12 de septiembre y el distanciamiento con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner han obligado a que se quede en su país y haga su intervención mediante un vídeo pregrabado.

Los que sí estarán en Nueva York y se dirigirán a la ONU ese día serán el peruano Pedro Castillo y el ecuatoriano Guillermo Lasso, en la primera comparecencia para ambos ante dicho foro.

Ya el miércoles será el turno para el uruguayo Luis Lacalle Pou y el dominicano Luis Abinader, cuyos países han tenido una destacada actuación en la lucha contra el coronavirus.

La ausencia del mexicano Andrés Manuel López Obrador será una de las más notables por la región, y, como suele pasar en este tipo de eventos, aún es una incógnita la presencia de otros jefes de Estado como el venezolano Nicolás Maduro.

Pero tal vez la clave para el Plan Marshall latinoamericano postcovid esté en el segundo orador del evento: Joe Biden. A él es a quien hay que pedirle los cheques en blanco.

Etiquetas: Asamblea ONUlatinoaméricaONUPlan Marshall
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Bandera de Chile
Mercado global

Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023

12 enero, 2023

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!