• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultoras panameñas cultivan café resistente a la crisis climática

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Café

Café. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un grupo de 30 mujeres de una remota zona cafetalera de Panamá, en la región fronteriza con Costa Rica, son apoyadas por el Ministerio de Ambiente de este país en la producción de un “café sensible”, con variedades resistentes a la crisis climática, informó este sábado una fuente oficial.

La iniciativa emprendedora de estas mujeres, todas residentes del distrito de Renacimiento en la provincia occidental de Chiriquí, se enmarca en la llamada “cuarta ola de café” o generación del café sensible, que surge a nivel internacional ante las amenazas que afectan la producción cafetalera mundial como las lluvias, cambios en la temperatura y las plagas.

De lo que se trata, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), es buscar variedades resistentes a la crisis climática y trabajar en adecuar las fincas para que haya un equilibrio con los ecosistemas naturales, e insertar nuevas prácticas sostenibles.

Es así que desde hace siete años la entidad orienta a este colectivo de mujeres en buscar variedades de café como Obata, Tupi Marsellesa, Catuai SH3, Iapar, todas aprobadas por el Instituto de Café de Costa (ICA), tolerantes y resilientes al cambio climático y a la roya, principal enfermedad que afecta a estos cultivos.

Cada una de las 30 mujeres que han emprendido en esta iniciativa cuenta con cultivos de café en sus casas o fincas, y se espera que en unos dos a tres años se pueda obtener la primera cosecha, tomando en cuenta que las parcelas son relativamente nuevas, indicó MiAmbiente.

El café representa apenas el 0.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, pero gracias a la producción de cafés especiales como el geisha que este 22 de septiembre batió un nuevo récord al alcanzar 2,568 dólares por libra, el país centroamericano ha entrado en el mercado de lujo cafetero, especialmente en Asia.

EL PROYECTO

Renacimiento, donde se desarrolla este proyecto, es una zona de gran altura y con un microclima templado ideal para la producción de café de calidad, una de sus principales actividades económicas.

“A raíz de la caficultura se mueve el transporte selectivo, colectivo, las bombas de combustible, los agroquímicos, los almacenes, entre otros aspectos de este negocio que da realce a la economía del sector”, afirmó Digna Núñez, productora de café del lugar.

Núñez destacó que fue en un encuentro internacional con mujeres de la industria cafetalera que supo de esta nueva tendencia de equilibrar la producción de café con los ecosistemas naturales y su impacto en el ambiente, calidad de vida y seguridad alimentaria.

En ese convivio, Núñez se enteró que había mujeres en otros países que estaban organizadas y se trajo la idea.

“Somos productoras, tenemos viveros, tenemos buena mano e ideas para producir, claro que podemos tomar este reto”, dijo Núñez, pero reconoció que “no es fácil” ya que incluye limpieza, fertilización, control de enfermedades y tomar decisiones sobre los riesgos.

También se reforesta para aumentar el bosque con especies que mejoren los suelos y así abastecer las cuencas hídricas.

Rosa Suira, propietaria de la finca modelo Las Heliconias, dice ser testigo de los “drásticos” cambios que se han dado en la zona a raíz del calentamiento global.

Es por ello que Suira indicó que en su finca usan abono orgánico, tienen variedad de heliconias y bambús, árboles que son retenedores de agua, y explicó que “precisamente” la inserción de los sistemas agroforestales dentro de las parcelas de café permite el menor uso posible de químicos para evitar el deterioro del suelo.

“El desarrollo de este cultivo utilizando sistemas agroforestales, con enfoque de soluciones basadas naturaleza y la inclusión de buenas prácticas son condiciones favorables que contribuyen a mitigar los efectos de cambio climático, ya que incorpora el componente arbóreo que captura CO2”, dijo por su parte Ligia Castro, directora de Cambio Climático de MiAmbiente.

Etiquetas: CaféPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

gasolina combustible
Noticias

Panamá congelará en US$3.95 el galón de combustible a los transportistas

18 mayo, 2022
Café Colombia
Mercado global

La producción de café de Colombia cae un 7% en abril

4 mayo, 2022
Mercado global

Panamá importará 80,000 quintales de café por desabastecimiento

28 abril, 2022
Café
Agricultura

Beber café, un placer cada vez más costoso en América Latina

26 abril, 2022
industria manufacturera
Mercado global

El sector industrial de Panamá prevé crecer un 7% este año

19 abril, 2022
Mercado global

El café de especialidad de Ecuador que busca abrirse paso en el mundo

16 abril, 2022

Últimas noticias

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros: pandemia mostró que hace falta una OMS más fuerte y mejor financiada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!