• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IATA lamenta que Latinoamérica considere el transporte aéreo como un “lujo”

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 octubre, 2021
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El vicepresidente regional de la Asociación Internacional del Transporte Internacional (IATA), Peter Cerdá, afirmó este martes que es muy grave que los países latinoamericanos consideren al transporte aéreo como un “lujo” pese a su importancia en la región.

En una entrevista con Efe, Cerdá también señaló que los países de la región no han sabido aprovechar la oportunidad de trabajar con la asociación.

IATA anunció este martes, durante la asamblea que celebra en Boston, que las aerolíneas de Latinoamérica perderán este año US$5,600 millones y que en 2022 las pérdidas se reducirán a US$3,700 millones aunque en otra regiones, las compañías saldrán de los números rojos.

El ejecutivo de IATA dijo que la situación del sector en la región ya era complicada antes de la pandemia y que mientras que las compañías europeas y norteamericanas disfrutaban de beneficios, las de Latinoamérica estaban con pérdidas. Y apuntó las razones por las que considera que esto ha ocurrido.

“Es una región con altos costes de impuestos y tasas, y las regulaciones en muchos de los países hacen muy complicado que una aerolínea sea competitiva porque hay una tarifa máxima. En un ambiente tan competitivo como el de la aviación, las aerolíneas latinoamericanas están en desventaja”, explicó.

Cerdá lamentó que durante la pandemia, ningún Gobierno de la región ofreciera ayudas financieras a las aerolíneas, como sí sucedió en otras partes del mundo.

“Es un problema muy grave que en nuestra región todavía se vea el transporte aéreo como un modo de transporte de lujo cuando América Latina es de las dos o tres regiones que más dependen del transporte aéreo”, declaró Cerdá.

“En Europa y Norteamérica hay ferrocarril y buenas carreteras. En América Latina no tenemos eso. La única competencia del transporte aéreo son los autobuses”, continuó.

Y explicó que un trayecto en avión entre Mendoza y Buenos Aires, en Argentina, o Manaos y Sao Paulo, en Brasil, solo supone una pequeña fracción del tiempo que se requiere para hacer ese mismo viaje por carretera.

“Desafortunadamente, pocos Gobiernos ven que el transporte aéreo juega un papel social y económico muy estratégico para el bienestar. Nuestros países dependen mucho del turismo pero no han aprovechado las oportunidades que otras partes del mundo están realizando al trabajar con nosotros como socios estratégicos”, continuó.

Cerdá también lamentó que tres de las principales economías de Suramérica (Argentina, Brasil y Chile) sean los países que todavía mantienen algunas de las mayores restricciones al viaje aéreo internacional y dijo que teme el “impacto indirecto en los otros países” de la región.

“Son tres países donde sus ciudadanos viajan mucho. Hay muchos lazos culturales, sociales y también económicos”, dijo.

El ejecutivo de IATA incidió en la importancia de “la coordinación entre países”, algo que dijo “desafortunadamente no está ocurriendo, no sólo en la región sino también en otras partes”.

Aún así, Cerdá dijo que todavía Argentina y Chile pueden levantar la restricciones, como la eliminación de las cuarentenas, en noviembre, a tiempo para la temporada de verano del Cono Sur, lo que permitiría un repunte de los viajes a la región.

Finalmente sobre la situación de Venezuela, Cerdá se mostró pesimista.

“Desafortunadamente (Venezuela) está fuera del escenario. Hay muy pocos vuelos con Europa. Dentro de la región prácticamente solo con Panamá. No hay conectividad con Norteamérica y muy limitada con América Latina”, explicó.

Cerdá añadió que las aerolíneas se han resignado a no poder recuperar los alrededor de US$3,800 millones que las autoridades venezolanas han retenido a las aerolíneas.

“En estos momentos, las líneas aéreas lo tienen perdido con este Gobierno. Esperamos que en el futuro cuando la situación política cambie, haya la oportunidad para recuperar esas divisas que el Gobierno venezolano tiene”, dijo.

Etiquetas: IATAlatinoaméricatransporte aéreo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Infraestructura
Mercado global

Experto taiwanés: “China explota apetito latinoamericano de infraestructuras”

27 marzo, 2023
Transición energética
Noticias

Latinoamérica aún tiene retos para la transición energética

24 marzo, 2023
Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!