• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IATA lamenta que Latinoamérica considere el transporte aéreo como un “lujo”

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 octubre, 2021
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente regional de la Asociación Internacional del Transporte Internacional (IATA), Peter Cerdá, afirmó este martes que es muy grave que los países latinoamericanos consideren al transporte aéreo como un “lujo” pese a su importancia en la región.

En una entrevista con Efe, Cerdá también señaló que los países de la región no han sabido aprovechar la oportunidad de trabajar con la asociación.

IATA anunció este martes, durante la asamblea que celebra en Boston, que las aerolíneas de Latinoamérica perderán este año US$5,600 millones y que en 2022 las pérdidas se reducirán a US$3,700 millones aunque en otra regiones, las compañías saldrán de los números rojos.

El ejecutivo de IATA dijo que la situación del sector en la región ya era complicada antes de la pandemia y que mientras que las compañías europeas y norteamericanas disfrutaban de beneficios, las de Latinoamérica estaban con pérdidas. Y apuntó las razones por las que considera que esto ha ocurrido.

“Es una región con altos costes de impuestos y tasas, y las regulaciones en muchos de los países hacen muy complicado que una aerolínea sea competitiva porque hay una tarifa máxima. En un ambiente tan competitivo como el de la aviación, las aerolíneas latinoamericanas están en desventaja”, explicó.

Cerdá lamentó que durante la pandemia, ningún Gobierno de la región ofreciera ayudas financieras a las aerolíneas, como sí sucedió en otras partes del mundo.

“Es un problema muy grave que en nuestra región todavía se vea el transporte aéreo como un modo de transporte de lujo cuando América Latina es de las dos o tres regiones que más dependen del transporte aéreo”, declaró Cerdá.

“En Europa y Norteamérica hay ferrocarril y buenas carreteras. En América Latina no tenemos eso. La única competencia del transporte aéreo son los autobuses”, continuó.

Y explicó que un trayecto en avión entre Mendoza y Buenos Aires, en Argentina, o Manaos y Sao Paulo, en Brasil, solo supone una pequeña fracción del tiempo que se requiere para hacer ese mismo viaje por carretera.

“Desafortunadamente, pocos Gobiernos ven que el transporte aéreo juega un papel social y económico muy estratégico para el bienestar. Nuestros países dependen mucho del turismo pero no han aprovechado las oportunidades que otras partes del mundo están realizando al trabajar con nosotros como socios estratégicos”, continuó.

Cerdá también lamentó que tres de las principales economías de Suramérica (Argentina, Brasil y Chile) sean los países que todavía mantienen algunas de las mayores restricciones al viaje aéreo internacional y dijo que teme el “impacto indirecto en los otros países” de la región.

“Son tres países donde sus ciudadanos viajan mucho. Hay muchos lazos culturales, sociales y también económicos”, dijo.

El ejecutivo de IATA incidió en la importancia de “la coordinación entre países”, algo que dijo “desafortunadamente no está ocurriendo, no sólo en la región sino también en otras partes”.

Aún así, Cerdá dijo que todavía Argentina y Chile pueden levantar la restricciones, como la eliminación de las cuarentenas, en noviembre, a tiempo para la temporada de verano del Cono Sur, lo que permitiría un repunte de los viajes a la región.

Finalmente sobre la situación de Venezuela, Cerdá se mostró pesimista.

“Desafortunadamente (Venezuela) está fuera del escenario. Hay muy pocos vuelos con Europa. Dentro de la región prácticamente solo con Panamá. No hay conectividad con Norteamérica y muy limitada con América Latina”, explicó.

Cerdá añadió que las aerolíneas se han resignado a no poder recuperar los alrededor de US$3,800 millones que las autoridades venezolanas han retenido a las aerolíneas.

“En estos momentos, las líneas aéreas lo tienen perdido con este Gobierno. Esperamos que en el futuro cuando la situación política cambie, haya la oportunidad para recuperar esas divisas que el Gobierno venezolano tiene”, dijo.

Etiquetas: IATAlatinoaméricatransporte aéreo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Delegados confirman asistencia a reunión de Recac en RD para analizar vuelos aéreos

24 mayo, 2022
Mercado global

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

22 mayo, 2022
onu logo
Mercado global

La ONU rebaja ligeramente su previsión de crecimiento para Latinoamérica

18 mayo, 2022
Trabajo infantil. | Pixabay.
Mercado global

La OIT celebra la iniciativa latinoamericana contra el trabajo infantil

17 mayo, 2022
Ciberseguridad
Tecnología

87% de las empresas latinoamericanas ha sido hackeada en el último año

8 mayo, 2022
Internet
Tecnología

Costos de acceder a internet en Latinoamérica ¿Dónde es más barato?

6 mayo, 2022

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!