• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los resultados empresariales de la banca estadounidense aúpan a Wall Street

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 octubre, 2021
en Mercado global
dow jones wall street
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Wall Street encadenó una segunda semana de ganancias, marcada por los buenos resultados empresariales de algunas de las financieras más importantes de Estados Unidos, los cuales consiguieron contrarrestar las dudas que suscitan tanto la escasa creación de empleo en el país como el problema con las cadenas de suministros.

En el conjunto de la semana, que empezó tibia pero terminó con fuerza, los principales indicadores de la plaza estadounidense se anotaron sólidos avances: el Dow Jones de Industriales del 1.58 %; el selectivo S&P 500 del 1.82 % y el índice Nasdaq del 2.18 %.

Las bolsas europeas también acumularon ganancias desde el lunes: Madrid ha subido un 0.47 %, Milán, un 1.68 %, Londres, 1.95 %, París, 2.55 %, Fráncfort, un 2.51 % y el índice Euro Stoxx 50, un 2.69 %.

Wall Street empezaba temeroso la semana, arrastrando aún las malas cifras de creación de empleo que se habían publicado el viernes de la semana anterior, que revelaban solo 194,000 puestos nuevos en septiembre frente a los 500,000 que se esperaban.

También afectaba la crisis de suministro de EE.UU., evidenciada por el atasco sin precedentes que se está registrando en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, por donde entra el 40 % de contenedores al país, y donde se han formado largas colas de naves que se ven forzadas a esperar cerca de dos semanas para descargar sus productos.

No fue hasta el jueves que se tornó verde el parqué neoyorquino impulsado por los resultados empresariales presentados por JP Morgan, Bank of America, Morgan Stanley y Citigroup, todos ellos superando las expectativas de los analistas.

“Los bancos han pintado un panorama fuerte y sano del consumidor de EE.UU.”, opinó en una nota el analista de mercados de Oanda Edward Moya.

JP Morgan anunció el miércoles que se había anotado casi 38,000 millones de dólares de beneficio acumulado desde que comenzó 2021, un 123 % más que en el mismo periodo de 2020, mientras que Bank of America reveló el jueves que acumuló hasta septiembre una ganancia de 24,965 millones de dólares, el doble respecto a lo que ganó en ese mismo tramo del ejercicio anterior.

Apuntalaba la semana Goldman Sachs, con unos beneficios en los 9 primeros meses de 2021 que fueron un 252 % mayores que en ese periodo del año anterior.

Además, el viernes se daban a conocer unos buenos datos de ventas al por menor, que superaban las expectativas por segundo mes consecutivo al ascender en septiembre un 0.7 %.

“El ambiente de la inflación y las preocupaciones por las cadenas de suministros no han afectado a las ventas del sector minorista”, afirmó el jefe de estrategia de inversiones de BMO Wealth Management, Yung-Yu Ma.

“Los consumidores se están acostumbrando a los precios más altos y hasta ahora no ha desembocado en una caída en la demanda significativa, pero esta voluntad de absorber precios más elevados no es ilimitada”, advirtió Ma.

Por otra parte, el bitcóin, la criptomoneda más utilizada, superaba la barrera de los 60,000 dólares por primera vez en seis meses en medio de optimismo por la posible luz verde del regulador a un fondo indexado de futuros en EE.UU.

En el mercado de petróleo, el barril de Texas se asentó por encima de los 80 dólares y alcanzó los 82, respaldado por las previsiones de una falta de suministro del producto en los próximos meses con el levantamiento de las restricciones de viaje impuestas durante la pandemia, que se espera acelere la demanda.

Archivado en: wall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Wall Street
Finanzas

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
wall street nueva york
Finanzas

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones baja un 0.41%

1 junio, 2023
Wall Street | Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.52%

31 mayo, 2023
Bolsa española. | Fuente externa.
Mercado global

La bolsa española cae el 0.12 % en la sesión menos negociada en lo que va de año

29 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos - Fuente externa.
Mercado global

¿Por qué la Bolsa de Nueva York no opera en EE.UU. este lunes 29?

29 mayo, 2023

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393