La titulación de propiedades es parte de la formalización de una sociedad, por las ventajas y facilidades que proporciona, tanto para sus dueños como para el Estado. Cuando una vivienda, solar o local comercial está sin título que avale su legalidad, sufre devaluaciones como inmueble, impidiendo al propietario disponer de sus bienes y obtener dinero con la propiedad como garantía ante alguna entidad financiera.
Según estadísticas oficiales, para 1997 más del 25% de la superficie del territorio nacional se encontraba sin registros y con una institución judicial que no operaba con la transparencia y el control requeridos. Ante la necesidad de modificar el registro de tierras, vigente por más de 60 años, y adecuarlo a las necesidades jurídicas y económicas de los tiempos actuales, el Estado dominicano encausó un proyecto de modernización de la jurisdicción de tierra, creándose en 2005 la ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario.
El Sistema de Registro Inmobiliario está recibiendo cada día más de 1,400 solicitudes de trámites, que incluyen operaciones de titulación de inmuebles, condominios, proyectos habitacionales y mensura catastral, lo que proyecta un crecimiento de un 20% con relación a las solicitudes recibidas en el 2019, antes de la pandemia del covid-19.
Entre las solicitudes más frecuentes se encuentran las nuevas construcciones de proyectos habitacionales, tanto públicos como privados. “Tú le sumas a eso las iniciativas que tiene el Poder Ejecutivo con el plan de titulación que, también tiene un componente importante por todas las facilidades que están otorgando con ese fin”, afirmó Jhonattan Toribio Frías, administrador general del Registro Inmobiliario.
El director nacional de Registro de Títulos, Ricardo José Noboa Gañán, afirmó que hasta agosto de este año se han atendido más de 330,000 usuarios tanto con cita previa o sin citas, en las distintas sedes a nivel nacional, y 111,470 a través de las líneas telefónicas del centro de atención al usuario, adicionalmente se alcanza un porcentaje de solución en las solicitudes ingresadas en línea y presencial de un 99.9% en mensuras catastrales y en registro de títulos de 95.82%.
“Con la llegada de la pandemia, nos vimos obligados a buscar alternativas para brindar los servicios y dar respuestas satisfactorias a los ciudadanos que requieren nuestros servicios con la mayor efectividad posible, y para el final de este año proyectamos tener un crecimiento de más de un 20% en la tramitación de solicitudes para registros de títulos y mensuras catastrales, con lo que esperamos sobrepasar las 400 mil solicitudes tramitadas”, indicó Noboa Gañán.
Otro reto que enfrentan las autoridades judiciales e inmobiliarias son las invasiones de terrenos públicos y privados. “Hay un tema social que cuando tienen un terreno privado que ha sido invadido y habitan 50 familias, por ejemplo, ¿cómo el Estado desaloja esas familias? El Estado debe intervenir, reubicar esas personas y ese es el mayor problema. Muchas familias están en terrenos privados ocupados ilegalmente”, concluyó.
En ese sentido, los funcionarios del Registro Inmobiliario recomendaron que antes de comprar algún inmueble, se realice un proceso de depuración para verificar que esa propiedad no se encuentre en algún estado de ilegalidad.
República Dominicana será sede de la Séptima Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad que en esta ocasión aborda el tema central “La pandemia y pospandemia: aportes del catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio climático”.
El encuentro tiene como objetivo el intercambio de conocimiento para una mejor gestión catastral que promueva el acceso a la tenencia de la tierra titulada. La actividad se celebrará los días 2 y 3 de noviembre próximo, contará con la participación de los países integrantes de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), cuya presidencia, para el 2021, la ostenta República Dominicana en la persona del administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, Toribio Frías.