• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Etiqueta frontal: Un derecho del consumidor a productos saludables y una responsabilidad empresarial con la sociedad

Leonel RivasPorLeonel Rivas
10 noviembre, 2021
en Marketing diagonal
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las empresas tienen como propósito la creación, distribución y comercialización de productos y servicios con la finalidad de satisfacer los deseos y las necesidades primarias y sociales de los consumidores.

Los productos son, además, fuentes de ingresos. Generan valor en el sistema económico, impactan de manera directa en la generación de nuevos empleos, más impuestos y mayores exportaciones, son fuentes de equilibrio de la balanza comercial y contribuyen al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Al momento de diseñar productos, una decisión de suma importancia es la etiqueta, pues es parte integral del empaque o envase y tiene la finalidad de generar estímulos de marketing, además de proveer información importante para los consumidores y las empresas.

En la etiqueta podemos identificar la marca, los ingredientes nutricionales, las recomendaciones para su conservación, el modo para el uso correcto, la fecha de vencimiento y el nombre del fabricante, además de los teléfonos y el correo electrónico para la comunicación con el departamento de servicio al cliente.

Una empresa socialmente responsable tiene que crear conciencia de un consumo en el que la salud y la conservación del medio ambiente se consideren parte de su visión estratégica. Por eso, la etiqueta debe servir para identificar los productos y proveer información relevante para que el consumidor pueda decidir de manera inteligente.

Las empresas comercializan sus productos en el mercado local, donde la lealtad de las marcas y las compras frecuentes de las familias dominicanas tienen un impacto positivo en el incremento de sus utilidades y volúmenes de ventas, además de una mayor participación en el mercado por sus actividades comerciales, lo que les permite orientar su accionar con un mayor compromiso de responsabilidad social y ambiental.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, en la República Dominicana el 70% de la población dominicana está en sobrepeso, un 32.3% es hipertensa y la incidencia de la diabetes es de 12%, con una tendencia a seguir aumentado por malos hábitos alimenticios y la poca actividad deportiva de la mayoría de dominicanos.

Por tanto, las empresas deben tener como objetivo a corto y largo plazo promover una sociedad donde las enfermedades como sobrepeso, la hipertensión y la diabetes disminuyan. Esta nueva acción de marketing debe comenzar con un cambio de las etiquetas.

La etiqueta frontal debe ser rediseñada en su contenido para incluir, en primer plano, información, consejos, advertencias y recomendaciones a los usuarios de las marcas sobre los altos niveles de grasas, sodio, azúcares, grasas saturadas, calorías y proteínas.

El etiquetado frontal es una herramienta de comunicación y responsabilidad social en el que las empresas informan a los consumidores sobre el contenido nutricional de los productos de manera sencilla, práctica y eficaz. En la parte frontal de las etiquetas tienen que existir estímulos de alerta sobre el nivel de los ingredientes que hacen daño a la salud por su consumo en altas cantidades.

De esta manera, las empresas con orientación a una mayor responsabilidad social participan en orientar a los consumidores para que estos puedan tomar decisiones inteligentes en el consumo y, de esta manera, prevenir y reducir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el sobrepeso en niños, jóvenes y adultos.

Las etiquetas deben funcionar como un sistema de alerta nutricional que destaquen códigos de comunicación integrados en la parte frontal sobre el alto contenido de grasas, sodios, sal y azúcares. Su finalidad es que los compradores y usuarios de los productos puedan evaluar la calidad nutricional del producto al momento de realizar sus compras de forma clara y sencilla, para reducir el uso de alimentos peligrosos y promover los hábitos de consumo saludables.

La Ley General 358-05 sobre Protección de Derechos al Consumidor o Usuario, en su artículo 33, establece como derechos fundamentales del consumidor o usuario la protección a la vida, la salud, la educación y la seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios.

Es momento de que el Estado, las empresas y los grupos de interés por una sociedad más responsable en el consumo firmen un pacto nacional en defensa de los derechos de los consumidores. Esto con el propósito de construir una cultura de consumo responsable para comprar bienes, productos y marcas que garanticen la salud colectiva de todos los dominicanos para, de esta manera, reducir las patologías propias de malos hábitos alimenticios.

Finalmente, es responsabilidad del Estado iniciar un proceso para modificar el marco legal, los reglamentos y las normas sobre la producción socialmente responsable y el consumo inteligente, además de implementar políticas públicas de producción, distribución y comercialización de productos que garanticen a los dominicanos un consumo saludable para prevenir enfermedades, reducir la mortalidad y promover la compra más inteligente de las presentes y futuras generaciones de consumidores.

Archivado en: ConsumidoresconsumoEmpresasEtiqueta frontal
Leonel Rivas

Leonel Rivas

El autor es profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y fundador de Mercadometría S.R.L.

Otros lectores también leyeron...

Gestión Empresa centraliza todas estas funciones en una única plataforma. | Fuente externa.
Tecnología

“Gestión Empresa”, un software de planificación que permite reducir costos contables

Deuda - Fuente externa.
Finanzas

La deuda mundial alcanza los €287,3 billones durante el primer semestre de 2023, nuevo récord

Edificio ACAP. | Fuente externa.
Finanzas

Asociación Cibao es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

Alpha Inversiones. | Fuente externa.
Finanzas

Alpha Inversiones escala al puesto número 12 del sector financiero en ranking de reputación

Unión Europea, Eurozona, bandera
Finanzas

Las quiebras de empresas en la UE alcanzan máximos históricos

Reconocen Grupo Popular.  Fuente externa.
Noticias

¿Cuáles son las empresas con mejor reputación en la República Dominicana?

Últimas noticias

La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023
Lombrices de tierra - Fuente externa.

Las lombrices de tierra contribuyen al 6.5% de la producción mundial de cereales

1 octubre, 2023
El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

1 octubre, 2023
El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

1 octubre, 2023
De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410