• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Etiqueta frontal: Un derecho del consumidor a productos saludables y una responsabilidad empresarial con la sociedad

Leonel Rivas Por Leonel Rivas
10 noviembre, 2021
en Marketing diagonal
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las empresas tienen como propósito la creación, distribución y comercialización de productos y servicios con la finalidad de satisfacer los deseos y las necesidades primarias y sociales de los consumidores.

Los productos son, además, fuentes de ingresos. Generan valor en el sistema económico, impactan de manera directa en la generación de nuevos empleos, más impuestos y mayores exportaciones, son fuentes de equilibrio de la balanza comercial y contribuyen al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Al momento de diseñar productos, una decisión de suma importancia es la etiqueta, pues es parte integral del empaque o envase y tiene la finalidad de generar estímulos de marketing, además de proveer información importante para los consumidores y las empresas.

En la etiqueta podemos identificar la marca, los ingredientes nutricionales, las recomendaciones para su conservación, el modo para el uso correcto, la fecha de vencimiento y el nombre del fabricante, además de los teléfonos y el correo electrónico para la comunicación con el departamento de servicio al cliente.

Una empresa socialmente responsable tiene que crear conciencia de un consumo en el que la salud y la conservación del medio ambiente se consideren parte de su visión estratégica. Por eso, la etiqueta debe servir para identificar los productos y proveer información relevante para que el consumidor pueda decidir de manera inteligente.

Las empresas comercializan sus productos en el mercado local, donde la lealtad de las marcas y las compras frecuentes de las familias dominicanas tienen un impacto positivo en el incremento de sus utilidades y volúmenes de ventas, además de una mayor participación en el mercado por sus actividades comerciales, lo que les permite orientar su accionar con un mayor compromiso de responsabilidad social y ambiental.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, en la República Dominicana el 70% de la población dominicana está en sobrepeso, un 32.3% es hipertensa y la incidencia de la diabetes es de 12%, con una tendencia a seguir aumentado por malos hábitos alimenticios y la poca actividad deportiva de la mayoría de dominicanos.

Por tanto, las empresas deben tener como objetivo a corto y largo plazo promover una sociedad donde las enfermedades como sobrepeso, la hipertensión y la diabetes disminuyan. Esta nueva acción de marketing debe comenzar con un cambio de las etiquetas.

La etiqueta frontal debe ser rediseñada en su contenido para incluir, en primer plano, información, consejos, advertencias y recomendaciones a los usuarios de las marcas sobre los altos niveles de grasas, sodio, azúcares, grasas saturadas, calorías y proteínas.

El etiquetado frontal es una herramienta de comunicación y responsabilidad social en el que las empresas informan a los consumidores sobre el contenido nutricional de los productos de manera sencilla, práctica y eficaz. En la parte frontal de las etiquetas tienen que existir estímulos de alerta sobre el nivel de los ingredientes que hacen daño a la salud por su consumo en altas cantidades.

De esta manera, las empresas con orientación a una mayor responsabilidad social participan en orientar a los consumidores para que estos puedan tomar decisiones inteligentes en el consumo y, de esta manera, prevenir y reducir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el sobrepeso en niños, jóvenes y adultos.

Las etiquetas deben funcionar como un sistema de alerta nutricional que destaquen códigos de comunicación integrados en la parte frontal sobre el alto contenido de grasas, sodios, sal y azúcares. Su finalidad es que los compradores y usuarios de los productos puedan evaluar la calidad nutricional del producto al momento de realizar sus compras de forma clara y sencilla, para reducir el uso de alimentos peligrosos y promover los hábitos de consumo saludables.

La Ley General 358-05 sobre Protección de Derechos al Consumidor o Usuario, en su artículo 33, establece como derechos fundamentales del consumidor o usuario la protección a la vida, la salud, la educación y la seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios.

Es momento de que el Estado, las empresas y los grupos de interés por una sociedad más responsable en el consumo firmen un pacto nacional en defensa de los derechos de los consumidores. Esto con el propósito de construir una cultura de consumo responsable para comprar bienes, productos y marcas que garanticen la salud colectiva de todos los dominicanos para, de esta manera, reducir las patologías propias de malos hábitos alimenticios.

Finalmente, es responsabilidad del Estado iniciar un proceso para modificar el marco legal, los reglamentos y las normas sobre la producción socialmente responsable y el consumo inteligente, además de implementar políticas públicas de producción, distribución y comercialización de productos que garanticen a los dominicanos un consumo saludable para prevenir enfermedades, reducir la mortalidad y promover la compra más inteligente de las presentes y futuras generaciones de consumidores.

Etiquetas: ConsumidoresconsumoEmpresasEtiqueta frontal
Leonel Rivas

Leonel Rivas

El autor es profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y fundador de Mercadometría S.R.L.

Otros lectores también leyeron...

google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Google se compromete a una mayor transparencia con los consumidores europeos

26 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Mercado global

Las empresas ven los problemas de suministro como gran reto comercial en 2023

25 enero, 2023
Restaurantes cerrados, locales cerrados, cierre de negocios, pymes, mipymes
Mercado global

Más de 10,000 empresas quebraron el año pasado en Suiza, una cifra récord

5 enero, 2023
Soles peruanos
Mercado global

Gobierno peruano amplía reprogramación de millonarios créditos a empresas

27 diciembre, 2022
desempleo
Mercado global

Un tercio de los empleadores alemanes aspiran a ampliar su plantilla en 2023

23 diciembre, 2022
Contenedores exportaciones
Mercado global

El 43% de las empresas de América Latina aumentó sus exportaciones en el primer trimestre, según BID

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!