• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eliminados nuestros privilegios, el diluvio (2 de 3)

Julio Santana Por Julio Santana
11 noviembre, 2021
en Hablemos de calidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“No juzgue nada por su aspecto, sino por la evidencia. No hay mejor regla” –Charles Dickens.

De nuevo subrayamos en esta ocasión que, para transitar hacia un nuevo modelo económico con base en el conocimiento, la productividad y la sostenibilidad de sus pilares motores (sectores), debemos eliminar los privilegios existentes; los sobrecostos económicos sustentados en monopolios y oligopolios; la ausencia de una visión del desarrollo nacional de largo plazo efectivamente compartida por los principales grupos de interés y el gasto irracional e improductivo. Además, sería necesario el restablecimiento de la autoridad y el cambio radical de la naturaleza esencialmente clientelar del régimen político que está de trasfondo.

Igualmente, como hemos reiterado muchas veces, no es posible tal transición sin un sistema nacional de innovación que funcione, es decir, sin poner el mayor énfasis político en la producción de nuevas tecnologías o en el aprendizaje tecnológico oportuno, seleccionando escrupulosamente sectores, subsectores o empresas ambiciosas.

Al margen de esta gran tarea nacional muchos aspectos de la dinámica gubernamental requieren revisión objetiva, exhaustiva, imparcial y profunda. Uno de ellos es el gasto tributario. Este se refiere a un tratamiento impositivo preferencial al margen del definido en el sistema tributario, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades, sectores, zonas o contribuyentes.

Lo importante es que estos ingresos que el Estado puede realmente recibir cumplan la misión para las que están diseñados. Ellos incluyen los montos excluidos de la base imponible que reducen o eliminan el tributo correspondiente (exenciones); apropiación de la base imponible para favorecer empresas o sectores económicos concretos, como es el caso de la depreciación acelerada (deducciones); afectación directa de la cuantía del impuesto a pagar (sin perturbar la base imponible: créditos); tasas menores a la alícuota general del impuesto para beneficiar ciertas transacciones o a determinados sujetos (ITBIS o impuestos a los combustibles: tasas reducidas), y postergación parcial o total de una obligación impositiva (diferimientos de los impuestos aduaneros).

Si bien los cambios metodológicos (2013, 2018) hacen difícil la construcción de una serie temporal consistente, es posible tener una idea muy aproximada del comportamiento histórico del gasto tributario. Al margen de esos cambios, que impactan fuertemente el comportamiento de esta variable entre 2013 y 2017, su incremento absoluto fue de 109 mil 806 millones en el período 2011-2016 y de 63 mil 925 millones entre 2017 y 2022 (valor proyectado).

Así, la variable de referencia alcanzó un nivel máximo de 6.28% (2015) del PIB, colocándose en 2020 en su nivel más bajo (4.59%) para componer este año (2021) de reactivación 4.98%. La proyección del monto del gasto tributario 2022 muestra una leve reducción en términos relativos (como proporción del PIB) del orden de 0,09% en comparación con el año anterior.

Podemos afirmar que el hecho de que para cada 100 pesos producidos aproximadamente 5 dejan de captarse voluntariamente para los fines consabidos, es un rasgo típico de casi todas las economías de la región. Por ejemplo, los apoyos al sector productivo en Uruguay alcanzaron en 2017 la suma de 2,414 millones de dólares (137 mil 598 millones de pesos), cantidad que representó 19.6% de la recaudación estatal y el 4.1% del PIB de ese año.

Ahora bien, los infundios sirven de poca cosa para tener la osadía de proponer la eliminación total del gasto tributario mediante un apresurado proyecto de ley.

Afirmar que ese gasto es un regalo a los empresarios, mencionando de manera explícita al grupo de los industriales de Herrera, es una falacia atrevida. Sencillamente porque solo bastaría analizar las figuras impositivas asociadas a tal gasto en la Ley de Presupuesto 2022.

De hecho, una proporción considerable de las exenciones nuestras no resultan, como en el caso mencionado de Uruguay, de leyes de incentivos a la empresa privada, sino de un trato tributario preferencial a los consumidores (como se demuestra fehacientemente en un reporte reciente del economista y amigo Henry Hebrard).

Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Katherine Tai
Mercado global

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía
Mercado global

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022
Noticias

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022
Hablemos de finanzas

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022
Espacio Jurídico

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez
Agricultura

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Últimas noticias

Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!