• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes entre 18 a 34 años usan más las aplicaciones móviles de los bancos dominicanos

Las entidades de intermediación financiera reportan más de dos millones de usuarios de servicios vía electrónica

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
15 noviembre, 2021
en Banca
0
En República Dominicana los canales alternos están presentes desde hace más de tres décadas.

En República Dominicana los canales alternos están presentes desde hace más de tres décadas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los avances de la tecnología aplicada a los teléfonos inteligentes han impulsado a las entidades de intermediación financiera (EIF) de República Dominicana a desarrollar aplicaciones móviles para satisfacer las necesidades de los usuarios, evitar fraudes financieros y abaratar costos de operación, dando paso a nuevas herramientas de pago.

En el año 2012 se lanzó la primera aplicación móvil en el mercado financiero dominicano. Su acogida fue paulatina, pero hoy día resulta casi imposible concebir alguna operación bancaria sin la intermediación de dispositivos electrónicos.

Entre las aplicaciones más conocidas están: Banco BHD León, IABRD, Citi Mobile Collect, BPD Móvil, APPAPMóvil, Ofertas BHD León, *960# y tPago. Todas tienen funciones específicas. El Banco Central tiene una aplicación que se destaca por su inclusión a personas con discapacidad visual.

En la actualidad, 29 de las 49 entidades de intermediación financiera en República Dominicana cuentan con este servicio, representando un 59%, y en lo que va del 2021 han reportado dos millones de usuarios activos en sus aplicaciones móviles. De esa cantidad, los usuarios con edades de 18 a 24 años (30.4%) son los más asiduos con las aplicaciones móviles de los bancos dominicanos. En tanto, los de 25 a 34 años ocupan el segundo lugar, con un 29.4%.

Esos datos se desprenden del primer Ranking de Digitalización de la Banca Dominicana, realizado por la Superintendencia de Bancos (SB), con cierre al primer trimestre del 2021.

Por segmentos

Los medios de pagos y transacciones financieras digitales están diseñados por segmentos (uso personal y de negocios) son los más utilizados (35%) durante la pandemia. Luego le sigue el teleservicio, con un 31%. En tercer lugar está la banca en línea, con un 25%. Este incremento obedece a que los usuarios eligen este medio para reducir desplazamientos al momento de realizar transacciones bancarias o pagar servicios.

El informe destaca que el 100% de los bancos múltiples cuenta con aplicaciones para su segmento de banca personal (94%), exceptuando a Citibank, debido a que su oferta en el país solo cubre el segmento de negocios.

En el caso de las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP), el 80% posee la aplicación para uso personal y el 30% la ofrece al segmento negocios. En tanto, el 57% de los bancos de ahorro y crédito (BAC) ofrece este canal para personal y un 21% lo hace para empresas. Respecto a los servicios, estas aplicaciones brindan la mayoría de las transacciones que están disponibles en la banca en línea.

Aunque existen servicios exclusivos para la aplicación móvil, como la gestión de turnos y citas, disponible en un 18% de los bancos múltiples y un 10% de las AAyP; depósito de cheques con captura de imagen, el cual está disponible en un 18% de los bancos, y los pagos con código QR, disponible en pocas entidades.

En tanto, en el renglón negocios están: depósito de cheques; gestión de beneficiarios; pago de nómina, suplidores y flotilla; pago con cheques de administración; pago de productos bancarios, servicios y facturas; solicitudes bloqueo y desbloqueo de valores; Solicitud envío de estados y NCF; transferencias internacionales, entre otras opciones.

Barreras

Pese a que las aplicaciones móviles de las EIF gozan de alta valoración por su seguridad (90%), este canal alterno aún tiene barreras por derribar.

De acuerdo al sondeo realizado a los usuarios de servicios financieros, se determinó que el factor “facilidad de uso” es uno de los principales desafíos para lograr la adopción total de las aplicaciones móviles, al igual que otros canales alternos digitales.

El informe de la SB indica que la percepción de dificultad (para una parte de los usuarios) de algunas actividades o aspectos específicos de estos canales, se divide en “dificultad media y dificultad alta”.

Entre ellas están: realizar transacciones vía aplicación móvil (15% dificultad media y 3% alta), navegar por la aplicación (16% y 12); hacer transacciones vía banca en línea (17% y 3%); navegar por la banca en línea (19% y 3%).

En tanto, en lenguaje utilizado un 19% lo percibe como dificultad media y un 4% alta. La contratación del servicio, ocupa un 26% y 10%; acceso a información de productos y servicios, un 34% y 12%.
Mientras que el acceso a tarifario solo presenta dificultad media, con un 43%.

Etiquetas: aplicaciones móvilesbanca digitalbancos dominicanosBanking
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
Palestra económica

Qik: Oportunidades y retos de la banca 100% digital dominicana

17 noviembre, 2022
La banca múltiple exhibe la mejor calificación de riesgo. | Lésther Álvarez
Banca

¿Cómo ven las calificadoras de riesgo a los bancos dominicanos?

23 septiembre, 2022
uso de cajeros automaticos
Banca

Las personas de mayor edad tienen menos acceso a los bancos dominicanos

9 septiembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!