• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las pymes latinoamericanas apuestan por el exterior para salir de la crisis

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Producción industrial, Actividad industrial
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia ha obligado a las pymes latinoamericanas, el segmento más castigado por la crisis económica, a agudizar el ingenio y las que han logrado sobrevivir han tenido que buscar en ocasiones nuevos caminos que no estaban en sus planes iniciales, como la internacionalización.

Con una contracción del 6.8% en 2020 -la mayor en 120 años-, más de 46.2 millones de infectados y 1.5 millones de muertos, Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), más de 2.7 millones de empresas tuvieron que echar el cierre en la región, lo que elevó en 2021 la tasa de desempleo al 10.7%.

Explosión del comercio electrónico

Con la mayoría de los comercios físicos cerrados a cal y canto y los clientes confinados o en cuarentena por el coronavirus, el comercio electrónico creció a pasos agigantados, especialmente en Latinoamérica, donde aumentó cerca de un 37% respecto al 2019, el año anterior a la pandemia, según varios estudios.

En Perú, donde el comercio electrónico ha cobrado un importante dinamismo, el número de empresas que exportaron entre enero y agosto del 2021 ascendió a 6,833, lo cual representó un alza de 18% respecto al mismo periodo del 2020 y del 3.6% respecto al 2019, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Las micro y pequeñas empresas representan el 93.9% de las exportadoras en lo que va del año, aunque solo recibieron el 5.8% del valor exportado.

El director de CIEN-ADEX, Edgar Vásquez, explicó a Efe que “Perú es uno de los países del mundo con mayor integración económica global, con acuerdos que cubren el 98% de nuestro comercio”.

Con pocos aranceles y barreras burocráticas, la empresa peruana está “acostumbrada al escenario global” y los microempresarios ya tienen de origen “ambición de exportar”: “Nacen con visión global”, afirmó Vásquez.

En Colombia la tendencia también es positiva pues, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre 2018 y 2020 las mipymes colombianas aumentaron su participación del 16% al 18% en las exportaciones totales del país.

Grandes grupos logísticos

Tras muchos operadores de paquetería locales están las grandes empresas de logística, como la estadounidense United Parcel Service (UPS), que juega un papel destacado en la internacionalización de las mipymes latinoamericanas.

El presidente de UPS para México y Latinoamérica, Wilfredo Ramos, aseguró a Efe que la internacionalización de muchas pymes fue “al principio por necesidad”, pero luego se dieron cuenta de que podían “tomar ventaja de sus competidores”.

Ramos también señaló que no todos los casos son exitosos y que, pese a los avances, aún existen “barreras” para la internacionalización de las pymes, como “el temor a lo desconocido” o las estrictas regulaciones en algunos países.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México, Ana Bárbara Mungaray, detalló a Efe que el programa Impulso T-MEC ya ha apoyado a 2,900 empresas con un financiamiento de 6,900 millones de pesos (más de US$345 millones).

En Chile también queda mucho por mejorar: la tasa de entrada de empresas exportadoras (proporción de empresas exportadoras en un año determinado que no vendieron al exterior durante el año inmediatamente anterior) llegó al 29.4% en 2020, la más baja en la década, de acuerdo a la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile).

Etiquetas: América LatinaPymes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Entrevista

Pymes son un sector clave en la estrategia del Grupo Sura

17 junio, 2022
FILE PHOTO: Google CEO Pichai speaks at El Centro College in Dallas
Mercado global

Google anuncia una inversión de US$1,200 millones para América Latina

9 junio, 2022
Dólares
Mercado global

La inversión foránea en Latinoamérica creció un 56% en el año 2021

9 junio, 2022
Política monetaria dólares
Opiniones

¿Por qué los bancos centrales están subiendo sus tasas de política monetaria?

3 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

“No hay lugar en Latinoamérica para una nueva Guerra Fría”, dice Reyes Matta

29 mayo, 2022
EconoLegales

¿Una nueva ola izquierdista en Latinoamérica?

26 mayo, 2022

Últimas noticias

Supérate y Banco de Alimentos buscan mitigar el hambre en República Dominicana

4 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!