• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados unidos ha sabido aprovechar más el DR-Cafta que República Dominicana y Centroamérica

República Dominicana, con un déficit de US$2,917.5 millones, tiene la peor balanza comercial entre los países que participan en este tratado, firmado en 2004 y puesto en vigor entre 2005 y 2007

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
18 noviembre, 2021
en Comercio
0
puerto dr cafta

República Dominicana ha sido el país que menos ha aprovechado el DR-Cafta en la región.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominica es el segundo país del tratado de libre comercio DR-Cafta (entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) que registra mayores exportaciones hacia la nación del norte, solo superado por Costa Rica, pero con la desventaja de que presenta el mayor déficit de balanza comercial, por su elevado nivel de importaciones.

Así lo indica un informe estadístico del Departamento de Comercio de Estados Unidos, donde se destaca que en enero-septiembre Costa Rica registró exportaciones hacia esa nación por US$4,844.5 millones, superando ligeramente a República Dominica con US$4,668.3 millones.

Pero Costa Rica tiene la ventaja de que lleva una balanza comercial casi pareja con esa nación, pues sus importaciones en el período suman US$5,237.4 millones, para un déficit de balanza comercial de apenas US$393 millones.

En tanto, República Dominicana registra importaciones desde Estados Unidos por US$7,585.8 millones en los primeros nueve meses de este año, por lo que su balanza comercial negativa es de US$2,917.5 millones. La más alta del grupo DR-Cafta seguida por la de Guatemala que está en US$2,230.1 millones al cierre de septiembre.

La tercera posición como país del DR-Cafta en exportaciones hacia Estados Unidos la tiene Honduras con ventas por US$3,929.4 millones y con la ventaja de que es el segundo con menor déficit de balanza comercial con apenas US$768.2 millones, ya que sus importaciones desde esa nación suman US$4,697.5 millones a septiembre de 2021.

DR-Cafta

El tratado de libre comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos data del año 2004, aunque entró en vigencia en los años sucesivos, entre 2005 y 2007, debido a que en cada país debía ser aprobado por el Congreso Nacional, además de que se establecían varias legislaciones nuevas como condición para su aplicación.

Participan del DR-Cafta Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Estados Unidos. También está la inclusión de condiciones de acceso a esos mercados similares para la República de Haití, aunque no es parte del tratado.

Previo al DR-Cafta, República Dominicana firmó un Tratado de Libre Comercio con los países de Centroamérica, que incluye a Belice. Ese TLC fue rubricado en 1998.

Sin embargo, tanto en el TLC como en el DR-Cafta, República Dominicana ha perdido participación, pues esas naciones han aprovechado mejor su acceso al mercado local, que los productores nacionales a esas naciones. Por esa razón, la balanza comercial de República Dominicana también es negativa con Centroamérica.

El caso de Nicaragua

Desde que entró en vigencia el DR-Cafta, los únicos países que mostraban balanza comercial positiva con Estados Unidos eran Costa Rica y Nicaragua. En el caso de Costa Rica, su ventaja fue reduciéndose en la medida en que se redujeron sus exportaciones de piña, así como por el cierre de una importante empresa de telecomunicaciones que exportaba hacia Estados Unidos.

Pero, aun así, su intercambio comercial con Estados Unidos mantiene un relativo equilibrio con una proporción negativa relativamente baja.
Pero Nicaragua sigue siendo el único país con balanza comercial positiva ante Estados Unidos.

En enero-septiembre de este año sus exportaciones hacia esa nación sumaron US$3,457.1 millones, mientras que las importaciones fueron US$1,565.9 millones, para una balanza comercial favorable de US$1,891.2 millones, indica el informe del Departamento de Comercio.

En ese período las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos son más del doble que las importaciones.

Puede ser extraño si se toma en cuenta que Nicaragua es el país más pobre del DR-Cafta y de América Latina. Pero esa condición también es una ventaja, pues el tratado le concede facilidades como “nación más favorecida” para el acceso de determinados bienes.

Esas ventajas se mantienen, independientemente de la situación política interna de esa nación, a las que Estados Unidos se opone, pues no ha mezclado una situación con otra.

Intercambio regional

En los primeros nueve meses de este año el intercambio comercial del DR-Cafta sumó US$50,050.1 millones, de donde resulta una balanza comercial negativa para Centroamérica y República Dominicana frente a Estados Unidos, en una proporción 55.5-44.5.

Esto así, porque en el período Centroamérica y RD exportaron un total de US$22,257 millones hacia Estados Unidos, mientras que desde esa nación importaron US$27,793.1 millones.

Del intercambio comercial completo en nueve meses, el 55.5% correspondió a exportaciones desde Estados Unidos hacia Centroamérica y RD y el 44.5% fueron exportaciones desde la región hacia esa nación.

República Dominicana fue el que mayor volumen importó desde Estados Unidos en enero-septiembre con un valor de US$7,585.8 millones, que representa el 27.3% del total importado por la región.

En cuanto al volumen exportado, Costa Rica llevó la delantera con una participación de 21.7% del volumen exportado por la región hacia Estados Unidos. Un monto de US$4,844.5 millones.

Etiquetas: acuerdo comercialDR-CaftaEstados Unidosexportaciones dominicanasImportaciones dominicanasRepública Dominicana
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
pdvsa
Mercado global

EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela

17 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden presiona a fabricantes e importará más leche para lactantes ante crisis

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
Competitive advantages of filming in Spain
Mercado global

España se promociona como lugar de rodaje ante productores de EE.UU.

9 mayo, 2022
Vehículos
Mercado global

Los precios de los vehículos usados empiezan a caer en Estados Unidos

6 mayo, 2022

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!