• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los dos dígitos de crecimiento de la economía dominicana

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 noviembre, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía dominicana crecerá por encima de dos dígitos al cierre de 2021. Las estimaciones oficiales establecen que podría terminar sobre los US$91,500 millones.

En términos relativos, el Banco Central lo ubica en 10.7%, mientras que entre enero y septiembre la expansión del producto interno bruto (PIB) fue de un 12.7%. ¿Cómo podemos interpretar estos datos tan halagüeños y transmisores de optimismo entre los sectores productivos? Lo primero que dejan establecido es que la economía dominicana es, sin quizá, una de las más resilientes del continente. Su recuperación, incluso por encima de las expectativas que se dieron a principios de año, han sorprendido hasta a los más conservadores economistas.

Este crecimiento de dos dígitos estimado, viniendo de un -6.7% en 2020, pone de manifiesto una recuperación real de las actividades económicas. Sólo por el lado de los empleos, a juzgar por lo que dicen los protagonistas de los sectores público y privado, todo ha regresado a la normalidad.

Y me atrevo a decir, si sirve de algo, que quizá hay muchos que perdieron sus empleos durante los meses fuertes de la pandemia que luego iniciaron sus propios negocios y se convirtieron en empleadores. Esto quiere decir, entonces, que hubo nuevos empleos creados a partir de la resiliencia económica, aunque también hay que admitir que muchos de los emprendimientos de exempleados se ubican en la informalidad.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta en este proceso de recuperación, de acuerdo con las autoridades del Banco Central, es que el indicador mensual de la actividad económica (IMAE) ha sido influenciado por el buen desempeño de sectores de alto encadenamiento productivo, como son construcción, manufactura local, zonas francas y comercio.

Las remesas no pueden (ni deben) soslayarse por su efecto en el consumo interno, ya que la mayor parte de los recursos que reciben las familias van directos a suplir necesidades cotidianas de la familia.

La expansión ha sido tan superior a lo que se había pensado (y quizá más rápido de lo previsto), que el Gobierno echó para atrás el proyecto de reforma fiscal que tenía en planes introducir antes de que se aprobara el Presupuesto de 2022 (o después), pues la mejoría en las recaudaciones, tanto de Aduanas como en Impuestos Internos, dieron una mejor perspectiva de lo que estaba ocurriendo en la economía. Y ni hablar del consumo interno, pues sólo hay que ver cómo están las plazas, comercios, restaurantes, ferreterías, tiendas por departamentos y demás.

No todo ha sido color de rosa, por supuesto. El Estado ha tenido que acudir a mayor endeudamiento para motorizar algunos sectores y sostener programas sociales, así como para fortalecer las reservas internacionales para tenerles listas en caso de ser necesario. Y casi al final, “como el que no quiere la cosa”, un incremento de precios en los combustibles no es que ha sido tan negativo para las finanzas públicas, a pesar del subsidio en que ha incurrido el Gobierno para evitar un choque muy fuerte en los costos internos.

Etiquetas: Economía dominicana
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!