• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La edad de retiro para pensión tiene tope mínimo, no máximo

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 noviembre, 2021
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Ley 87-01 establece un sistema de capitalización individual, que guarda muchas diferencias con el llamado sistema de reparto, que antes operó en República Dominicana, pero fue sustituido, debido a que se tornó infuncional. No porque lo fuera en su estructura, sino por la debilidad institucional del Estado dominicano y la deficiente administración.

En todo caso, en el sistema de reparto se juntan en una cuenta común los aportes de todos los trabajadores y se asigna una pensión a cada quien en la medida en que se retiran. Si el fondo se torna insuficiente, es necesario proponer mecanismos para hacerlo más grande como mayores aportes de cada empleado, aportes adicionales por parte del Estado y ampliación de la edad de retiro, para que cada trabajador dure más años laborando, antes de optar por su pensión.

En el sistema de capitalización individual es distinto, porque cada trabajador es dueño de su propio ahorro, lo cual indica que si se torna insuficiente al cabo de su edad de retiro, entonces corre por la dificultad de una pensión menor a la que tenía prevista.

Para este sistema, que es el que se aplica en República Dominicana, no se requiere solicitar una ampliación legal de la edad de retiro, que actualmente es de 60 años. Esto así, porque está previamente establecido que para optar por la pensión, además de haber cumplido 60 años, el beneficiario debe estar desempleado, es decir, no puede estar nombrado de manera formal en una empresa privada o institución pública.

Aunque eso se ve como una desventaja o injusticia, se trata de algo lógico, pues no requiere una pensión alguien que todavía está trabajando y produciendo dinero. Se supone que necesitará la pensión cuando no tenga empleo y decida vivir de ese beneficio sin realizar otras labores.

Se darán los casos de trabajadores que, aun habiendo cotizado 360 veces como dije la Ley, y habiendo cumplido los 60 años, si tiene empleo, decidirá seguir trabajando hasta que se sienta en el interés de retirarse y descansar de toda actividad laboral. Mientras tanto, seguirá acumulando ahorro en su fondo de pensión, que seguirá ganando intereses y al cabo de cinco o diez años más, al decidir retirarse, tendría más dinero acumulado y la posibilidad de una pensión más beneficiosa en monto.

Es muy difícil que una persona con 60 años de edad, empleo seguro y condiciones físicas adecuadas para seguir activo, decida dejarlo todo para pensionarse. Generalmente siguen en actividad laboral hasta que sienta el cansancio en su cuerpo por el peso de los años.

Otra cosa es si a los 60 años ya no tiene empleo ni posibilidad de conseguir uno, además de que su salud no le permite vivir de manera activa como cuando era más joven. En ese caso, requerirá su pensión, aunque el fondo acumulado no sea tan elevado como desearía.

Por todo lo anterior es que el sistema de pensiones tiene una edad mínima para optar por el retiro, pero no una edad máxima. Usted puede seguir trabajando hasta que pueda, más allá de los 60 años. Si decide retirarse a los 70 o 75 años, en lugar de a los 60 años, tendría una década o una década y media de acumulación adicional para su retiro.

Si la vida no le permite durar más que cinco o diez años de pensión, por haberse retirado tan tarde, su dinero no deja de pertenecerle como ocurre en el sistema de reparto. El dinero acumulado, puede ser heredado por sus familiares cercanos: cónyuge, hijos o los demás descendientes legales, de acuerdo con las normativas establecidas.

Pero esa conservación de la propiedad del fondo de pensión es siempre que usted haya escogido un plan de retiro con base en el fondo acumulado y el rendimiento que ofrezca. Si opta por convertirlo en una póliza de seguro para pensión mientras viva, sin temor a que se acabe, entonces el dinero no es heredable en caso de fallecimiento.

Todo dependerá de las condiciones. Pero para eso queda tiempo, pues el sistema es joven aun. Comenzaremos a ver los resultados de pensión por vejez a partir de la próxima década.

Etiquetas: edad de retiro para pensiónfondos de pensionesPensionesSistema de Reparto
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Noticias

Capitalización individual aporta 22% del crecimiento económico de RD entre 2003 y 2019

2 abril, 2022
EconoLegales

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

24 marzo, 2022
Los fondos de pensiones son aportados por trabajadores, empleadores y rendimiento de inversión, para la pensión al llegar su retiro. | Lésther Álvarez
Finanzas

Fondos de pensiones en baja coyuntural por apreciación del peso dominicano

17 marzo, 2022
Editorial

La apreciación de peso y los fondos de pensiones

17 marzo, 2022

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!