• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La diáspora dominicana aportará un 10.9% del PIB vía remesas

Banco Central estima en más de US$10,000 millones ingresos por este concepto

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 noviembre, 2021
en Finanzas
0
remesas familiares republica dominicana

Un 68.8% de las remesas recibidas han sido pagadas en dólares.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BC) estima que este año las remesas superarán los US$10,000 millones, por lo que podrían significar alrededor del 10.9% del producto interno bruto (PIB) estimado en US$91,500 millones. Estos números establecen claramente que la influencia de la diáspora dominicana ha sido aún más importante en el proceso de recuperación económica, a propósito del impacto del covid-19.

Los dominicanos no sólo han enviado más remesas entre enero y octubre de este año (US$8,675.1 millones) que en todo 2020, cuando la cantidad llegó a US$8,219.3 millones, sino que ha habido un mayor número de transacciones y un promedio por envío también ha sido superior, al pasar de US$270.9 durante el año pasado a US$304.3 en este 2021, es decir, US$33.4 por encima del promedio, lo que equivale a un 12.3%.

En cuanto al número de envíos, entre enero y octubre de este año hubo 28.5 millones, mientras que en todo el 2020 fueron 30.3 millones, lo que significa que en los primeros diez meses de 2021 casi se alcanza el acumulado del año pasado, faltando sólo 1,832,419, es decir, un 6%. Sin embargo, la cifra supera en 1,162,399 (4.3%) a 2019, cuando se realizaron 27.3 millones de transacciones.

El mayor número de envíos se realizan desde Estados Unidos, que no incluye a Puerto Rico. Entre enero y octubre de este año fueron 24,413,869, un 85.6%. Los dominicanos en España ocupan la segunda posición con 1,434,433, un 5.03%.

¿De dónde llegan?

Por cada dólar en remesas recibido este año en República Dominicana, US$83.9 llegan desde Estados Unidos, lo que en términos netos significan US$7,278.4 millones. Luego está España con US$607.3 millones (7%), seguida por Haití, desde donde llegaron US$86.8 millones entre enero y octubre de este año, equivalente a un 1%. Desde Italia llegó el 0.9%, que son US$78.1 millones, mientras que desde el resto de países suman US$615.9 millones, un 7.1%.

El monto promedio mensual entre enero y octubre de este año fue de US$867.5 millones, mientras que durante todo el 2020 fue de US$684.9 millones, lo que significa que en lo que va de año supera en US$182.5 el período anterior, equivalente a un 26.6%.

Las empresas remesadoras tienen un 82.1% del mercado, mientras que los bancos un 17.9%, según detalla el Banco Central en el informe a octubre de este año. Hace diez años las instituciones financieras apenas representaban el 3.4%. Un 68.8% de las remesas recibidas han sido pagadas en dólares.

Según el BC, en octubre de este año las remesas recibidas lograron una cifra de US$813.8 millones, sobrepasando en US$24.2 millones a las registradas en igual mes de 2020, para un aumento relativo de un 3.1%. Al mismo tiempo, acorde con los datos, el monto superó en US$233.5 millones, un 40.2 %, a las remesas recibidas en octubre de 2019, año previo a la pandemia. Partiendo del total recibido en enero-octubre, el monto es igual a US$2,035.7 millones más que el mismo período de 2020, registrando un 30.7 % de crecimiento interanual.

Los datos establecen que el total recibido a octubre en 2021 sobrepasó en más de US$450 millones a los US$8,219.2 millones recibidos en el 2020 completo, faltando aún dos meses para finalizar el año.

Para las autoridades monetarias, la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.9% de los flujos de octubre. Destaca que la recuperación de esa economía se refleja en el empleo en ese país, especialmente tras la creación de 531,000 nuevos puestos de trabajo en octubre.

Consecuentemente, señala, la tasa de desocupación descendió 0.2% respecto a septiembre, situándose en 4.6% al cierre de octubre. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU pasó a 5.9% en octubre de 6.3% en septiembre. Al analizar los flujos de octubre del 2021, según el género de la persona que recibe, los hombres captaron el 54% y las mujeres el 46% de las remesas recibidas por canales formales.

El Banco Central señala que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas para este cierre de año, ya que la efectividad del proceso de vacunación en el país, el dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, más el proceso de recuperación del turismo y los proyectos de inversión extranjera directa que se llevan a cabo en diferentes sectores de la economía, contribuyen con un mayor flujo de divisas al país. Esto ha permitido, considera, a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, de tal manera que en octubre la tasa de cambio se apreció un 3.1% respecto a diciembre de 2020.

Reservas internacionales

El Banco Central indica que este mayor flujo de divisas durante lo que va de año ha permitido la acumulación de reservas internacionales hasta llevarlas sobre los US$12,500 millones al cierre de octubre, lo que significa un 13.7% del producto interno bruto (PIB) y equivalentes a 7.2 meses de importaciones.

Según la entidad, estas métricas superan los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), contribuyendo a que República Dominicana mantenga una posición externa favorable con perspectivas de obtener un déficit de cuenta corriente en 2021 en torno al 2.0% del PIB.

De su lado, las autoridades monetarias han reiterado que continúan en alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de reactivación de la economía dominicana.

Etiquetas: diáspora dominicanaDivisasRemesas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Remesas en descenso, aunque altas

19 mayo, 2022
Remesas
Mercado global

Flujo de remesas hacia América Latina alcanza los US$131,000 millones en 2021

18 mayo, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Remesas familiares en Nicaragua subieron 26.4% en primer trimestre de 2022

5 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Oferta monetaria y el boom de las remesas

28 abril, 2022
dollar u.s.a.
Mercado global

El Salvador recibió US$1,802 millones en remesas en primer trimestre de 2022

23 abril, 2022

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!